Plan De Mejora(Reunion Padres)

Preview:

Citation preview

Plan de Mejora LEY SEP 1ª Jornada de acercamiento a los

Padres y Apoderados

Colegio Cirujano Videla

21 de Abril 2009

TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS

del colegio Cirujano VidelaPUEDEN Y DEBEN

APRENDER

ESTE ES NUESTRO

COMPROMISO

Cronograma de la Jornada

Bienvenida ¿Qué es la Ley SEP y su objetivo?

¿Que es la Ley SEP?

Es una Ley del Estado chileno que entro a regir en nuestro país a contar del año 2008 .

Subvención

Escolar

Preferencial

SEP significa

La Subvención Escolar Preferencial (SEP) busca promover la igualdad de oportunidades de los alumnos y alumnas más vulnerables(*) de nuestro país, entregando mayores recursos a las escuelas que los atienden.

¿Cuál es el objetivo de la Ley SEP?

Este beneficio en una primera etapa alcanzará a los 400 mil niños y niñas más vulnerables

desde pre-kinder a cuarto básico, para alcanzar, en un plazo de

cuatro años, a 700 mil alumnos de enseñanza básica.

Cronograma de la Ley SEP

20092010

2011 2012

PK a 4ºBasico PK a

5ºBasico

PK a 6º Basico

PK a 7ºBasico

2013

PK a 8ºBasico

¿Quiénes son los alumnos vulnerables?

La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica precaria, razón por la cual se les define como “prio rit ario s”. La calidad de prioritario será determinada anualmente por la JUNAEB considerando los siguientes criterios, en base a una fórmula de cálculo:

• Pe rt e ne ncia de sus fam ilias al Pro gram a Chile So lidario

• Est ar e n e l t e rcio m ás vulne rable se gún la Fichade ( ).Pro t e cció n So cial e x CAS

• Padre s o apo de rado s ubicado s e n e l t ram o A ( ).de l Fo ndo N acio nal de Salud FON ASA

• .Ingre so s fam iliare s

• .Esco laridad de lo s padre s o apo de rado s

• .Co ndició n de ruralidad de su ho gar

• Grado de po bre za de la co m una de su re side ncia.

¿Tiene mi Escuela alumnos “prioritarios”?

La Escuela Cirujano Videla tiene en la actualidad 176 alumnos y alumnas entre PK y 4º Básico clasificados como alumnos prioritarios por lo tanto puede optar a los beneficios que entrega la Ley SEP

¿Para qué son los recursos de la Ley SEP?

La Ley dice que llegaran recursos a las Escuelas, pero esos recursos tienen un objetivo muy claro :MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

No pueden ser destinados a otros ámbitos

¿Cómo obtenemos los recursos de la Ley SEP?

La ley Sep dice que toda Escuela que tenga alumnos prioritarios puede optar a que le lleguen los recursos para mejorar los aprendizajes .

La condición es que realice un PLAN DE MEJORA

Este Plan de Mejora establece las acciones que la Escuela realizara para mejorar los aprendizajes de los alumnos y alumnas.

Establece también las metas que las Escuela debe cumplir al cabo de los 4 años que dura este Plan de Mejora

Plan de Mejora

Es un compromiso que hace la Escuela con el MINEDUC de mejorar los resultados de los aprendizajes de sus alumnos y alumnas La mejora deberá verse reflejada en los resultados de la prueba SIMCE Involucra el compromiso de todos los estamentos de la Escuela Establece metas

Etapas del Plan de Mejora

•Auto evaluación Institucional

•Formulación de Plan de Mejora

•Ejecución del Plan de Mejora

•Evaluación constante del cumplimiento de las metas

2008 AUTOEVALUACION

FORMULACION PLAN DE MEJORA

EJECUCION DEL PLAN DE MEJORA

¿Qué Rol cumplen los Padres y Apoderados en el Plan de Mejora?

Los Padres y Apoderados entendemos son los primeros interesados en que sus hijos aprendan ,para eso los insertan en el Sistema escolar.Es por eso que en nuestro Plan de Mejora cumplen un rol fundamental siendo activos colaboradores en el aprendizaje de sus hijos e hijas.

¿Qué acciones de nuestro Plan de Mejora involucran a los Padres y Apoderados?

Hemos diseñado 3 acciones que buscan involucrar y

comprometer a los padres y apoderados en mejorar los aprendizajes de sus niños y

niñas

Se realiza una jornada de presentación y análisis del Plan de Mejora a los Dirigentes del Centro General de Padres y Apoderados y Representantes de los distintos subcentros del E.E para que lo conozcan, valoren y repliquen a sus pares con el fin de comprometer a este estamentos en el logro de los objetivos planteados.

Se planifica y diseña un modelo de "Escuela para padres" para cada nivel que involucre conocimientos por parte de los padres y apoderados de contenidos y A-E del subsector de Lenguaje y Comunicación, además de otorgar estrategias de apoyo de la labor docente en el hogar, con el fin de mejorar el rendimiento de los alumnos.

Se realizan sesiones de trabajo individual (en horas de atención a los apoderados) con los padres y apoderados de los alumnos prioritarios que hayan sido pesquisados y presenten mayores dificultades de aprendizaje en el subsector de Lenguaje y Comunicación para realizar Anamnesis y establecer plan de acción individual con ellos.

Gracias por su atención