Plan de negocios

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO INGENIERÍA MECÁNICA MENCIÓN

MANTENIMIENTO

Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en

Venezuela y a nivel internacional

Diego LizarazoCI: 21.140.660Cabudare, Diciembre 2015

¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?

El plan de negocio es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.

ASPECTOS FORMALES PARA REDACTAR UN PLAN DE NEGOCIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. ÍNDICE. 3. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO. 4. ESTUDIO DE MERCADEO. 5. DESCRIPCIÓN COMERCIAL/PLAN DE

MARKETING. 6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA/PROCESO

PRODUCTIVO. 7. PLAN DE COMPRAS. 8. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS. 9. ESTRUCTURA LEGAL. 10. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO. 11. VALORACION DEL RIESGO.

PLAN DE NEGOCIO EN LA MICRO La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes involucrados, aproximadamente. Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan.

Este tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida económica de un país, en especial para los sectores más vulnerables desde el punto de vista económico. La elaboración de artesanías, la gastronomía a pequeña escala y la consultoría profesional son algunos de los campos más usuales en el desarrollo de microempresas.

PLAN DE NEGOCIO EN LA PEQUEÑA EMPRESA La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad.

Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.

PLAN DE NEGOCIO EN LA MEDIANA EMPRESA La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.

Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen un número de empleados mayor a 50 hasta 100 posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control existen mayores exigencias en comunicación. Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo las gestión de decisiones y control, incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente, funciones de decisión lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.

PLAN DE NEGOCIO INTERNACIONAL Para obtener un plan de Negocio internacional a nivel mundial El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior.

Sin embargo, es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o aquél que esté capacitado para ello, también debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el plan de Negocio internacional.

CONCLUSIÓN Es importante mencionar que para un Plan de Negocios no dejaremos de mencionar el área de Marketing en donde planificamos la manera de llevar la imagen corporativa a nuestros consumidores.

De igual forma para un plan de Negocios son analizados los productos que ofrecen al público al que están dirigidos y qué vamos a ofrecerles. Si bien para un plan de Negocios de Marketing tiene un estrecho vínculo con el plan de medios, el Plan de Marketing define con claridad qué es el producto final, con sus variables analizadas, su presentación y los objetivos puntuales de las campañas y sus acciones.

Actualmente en la Globalización todo se encuentra en un mismo conjunto, y por medio del avance de la tecnología es muy recomendable establecer un plan de Negocios en la red de Internet. El capitalismo Global requiere de un mercado Global que elimina de paso los mercados nacionales que no pueden competir, o dicho de otra manera asistimos a la expansión de un capital global que destruye los capitales periféricos.