Planeación didáctica geografia

Preview:

Citation preview

PLANEACIÓN DIDÁCTICA - GeografíaNombre de la escuela: Primaria diana Laura riojas de Colosio

Nombre Practicante(a): Valles Zatarain Rodolfo Abel

Propósito de la asignatura en Primaria: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

.

Fecha: De 2 al 13 de MarzoGrupo: 6ABloque: 4

Aprendizajes esperados: Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo

Sesión: 1

Contenido disciplinar: Procesos de producción y transformación de diferentes productos en el mundo, en relación con los espacios donde se realizan.

Duración: 60 min

Competencias: Reflexión de las diferencias socioeconómicas

Eje: Componentes económicosNombre del bloque: La economía mundial

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro: plumón, ejercicios

Para cada estudiante: Lapiz,plumones

Secuencia didáctica

INICIO: Como actividad de inicio les mostraré dos imágenes al grupo, con el fin que ellos identifiquen cual es la familia que se parece a una mexicana e distingan cual es la de menor desarrollo economico.

Después se discutirá el ¿porque? Tomaron dicha decisión.

DESARROLLO: Como siguiente actividad, en parejas los alumnos (afinidad) verán el mapa del PIB (Producto interno bruto), buscarán su país y lo compararán con otro de rango mayor a él, sacarán las conclusiones del ¿Por qué? Hay esta diferencia entre los países, después responderán estos cuestionamientos:

¿Por qué crees que hay esta diferencia? ¿Qué es lo que tiene mayor influencia en

esta diferencia? ¿En qué lugar se encuentra tu país? ¿Qué es el PIB y para qué sirve?

.

Tiempo estimado: 30 min

¿Qué y cómo se evalúa? La participación, así como el interés puesto en la actividad: Mediante la técnica observación: Diario

¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará las formas de resolución de los problemas, mediante: La técnica de observación: una lista de cotejo

Cierre: Como última actividad los alumnos se formarán en equipos de 3 personas (Afinidad) y escogerán su país y otros dos al azar e investigarán sus principales fuentes de ingreso de interno bruto, y realizarán un cuadro comparativo de estos basándose en la preguntas respondidas en el desarrollo. Y para finalizar expondrán su trabajo al grupo para dar su explicación sobre estos países.

Tiempo estimado: 10 min

¿Qué y cómo se evalúa? El procedimiento realizado, así como el proceso y el resultado final.Técnica diario

Logros obtenidos : Observaciones:

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPOAlba Rosa Muro Camacho

Vo.Bo DEL DIRECTORManuel de Jesús

Román

Vo. Bo. PROFESOR

Felipe Coronado Vázquez

Valles Zatarain Rodolfo Abel

Lista de cotejo SI NO

Los alumnos entienden el PIB

Encuentran las diferencias

Saben en qué lugar esta su pais