PLANEACIÓN EN LOS PROCESOS ADMISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN

Preview:

Citation preview

PROCESOS DE PLANEACIÓN EN LA EDUCACIÓN

CURSO:Planeación estratégica e indicadores de logros

Tutor(a): Lic. Sandra Díaz

Elaborado por:Carlos Elías Villalobos Uribe

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Licenciatura en informática y medios audiovisuales

Facultad de educación y ciencias humanas

IntroducciónEn la siguiente presentación se quiere mostrar las partes y estructura fundamental básica que interviene en un proceso administrativo de contexto educativo, con el fin de instruir y enseñar a todo aquel que muestre interés en el tema, relacionado o no a la pedagogía como rol laboral y profesional.

¿Por qué es importante la administración?

La administración desde un punto de vista educativo, y de manera muy general, es de vital importancia, porque gracias a ella, entenderemos eficazmente el contexto que nos rodea; por ende proporcionará mejor toma de decisiones en cada situación que tomemos.

¿Qué es un proceso administrativo?

Es una herramienta que se aplica en las organizaciones, en el contexto educacional; instituciones o planteles, para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades colectivas de los entes que intervienen en él (administrativos, docentes, estudiantes, etc…) Si estas tareas se desarrollan debidamente, es mucho más probable que la organización alcance sus metas.

Complementos.En la próxima diapositiva encontrarasun cuadro muy interesante que explica el proceso administrativo en contexto general. (no educativo)

NOTA: Ese cuadro no es de mi autoría, lo tomo para explicar un poco más lo que interviene en el P.APara mas información: http://www.gestiopolis.com/que-es-proceso-administrativo/

¿En qué partes se subdivide la planeación en los P.A?

P.A PLANEACIÓN

Propósitos

Objetivos

Estrategias

Procedimientos

Programas

Presupuestos

PropósitosLos propósitos, dentro o fuera de un contexto educativo, cumplen una función vital, ya que identifica de manera general lo que se desea alcanzar, pero no lo determina el tiempo, ni situaciones externas que se presenten.Ej. “El propósito de esta reunión es elegir un representante para el Consejo Escolar”.

Propósitos en el campo pedagógico

• Solucionar problemas de aprendizaje, mas precisamente de atención, por medio de estímulos a la concentración del estudiante al mismo momento en el que aprenda.

• Mejorar la infraestructura de infraestructura tecnológica, para brindar una enseñanza más acorde de la informática.

ObjetivosA diferencia de los propósitos, los objetivos, son metas a llegar, mucho mas concisas y en las cuales es fundamental tener mas variables claras, como el tiempo, los medios, entre otras. cumple la función de especificar, que se desea alcanzar de manera muy especifica.Ej. Mejorar la lectura en los estudiantes de básica primaria, por medio de eventos lúdicos y sorteos.

Objetivos en el campo pedagógico

Mejorar la enseñanza del ingles en un 50%, en la institución, invirtiendo en proyectos de bilingüismo que mejoren el nivel gramático y fonético de los estudiantes de secundaria.

EstrategiasEs un plan para dirigir. Estas en su mayoría van de la mano con los propósitos y objetivos, por que por medio de una buena estrategia, se facilita el camino que lleva a cumplir lo que se desea, además son fundamentales en la toma de decisiones. Esto se evidencia en una administración educativa, en la cúspide y con alto nivel auge.

Estrategias pedagógicasTener educación transversal.Mejorar la conciencia ambiental de los estudiantes, por medio de jornadas pedagógicas de limpieza paralelamente introducir la e. financiera, por medio de la venta de objetos elaborados por materiales reciclables.

Procedimientos en la educaciónEstos son vitales, por que en ellos se especifica, muy concretamente, todo el conjunto de pasos en secuencia a proceder, para la ejecución de cualquier tarea técnica, su papel es necesario ya que la estructura de lo que deseamos es guiada, y evita la improvisación.

¿Que papel cumple un procedimiento en la educación?

*Presentar ordenada y detalladamente las operaciones que se realizan en cada asignatura y los puestos que intervienen en ellas.*Puntualizar las responsabilidades operativas en la ejecución, control y evaluación de las actividades.*Establecer normas, métodos y técnicas formales de trabajo.

Programas en la educaciónEs una planificación, un temario, o un cronograma, que te permite integrar la mayoría de los términos hablados anteriormente, esto enfocado en educación es vital, ya que cumple de estructura o esqueleto para desarrollar lo demás.

¿Que papel cumple un programa en la educación?

Tener el programa de las actividades que se van a realizar en un tiempo en particular, como puede ser durante un año, dentro de la institución, de manera especifica y secuencial.

Presupuesto en la educaciónEn muchos casos, nos preguntamos, si el presupuesto es algo importante, la respuesta, es que no es solo importante, sino indispensable, ya que sin el no podríamos iniciar ninguna puesta en marcha o proyecto, por eso es necesario una buena administración de esté en la educación.

¿Que papel cumple el presupuesto en la educación?

Realizar un análisis de los activos y pasivos que pasan en un tiempo X, en la institución educativa, para saber si se puede invertir en la compra de recursos tecnológicos, para la creación de una sala digital , al uso de los estudiantes.

ConclusionesSe concluye que lo que se mostro en la anterior presentación, corresponde a los subprocesos que intervienen en el proceso de planeación, el cual hace parte del proceso administrativo, que en contexto esta relacionado con situaciones que se dan en la escuela.

Recommended