Planificación Guía Semanal

Preview:

Citation preview

PLANIFICANDO PASO A PASOGuía Semanal

PLANIFICACIÓN DE LA GUÍA SEMANAL

El proceso de elaborar la Guía Semanal lo antecede el Plan de Unidad

Con éste cada maestro evidenciará a las actividades diarias de cada semana

Repite el proceso hasta que tengas las Guías Semanales que correspondan a la Unidad. Familiarizase con el Plan de Semanal

Navegación De dónde sale cada cosa Plan Semanal

Plan de Unidad Mapa Curricular de la Unidad Plan Comprensivo, etc. Semana/día

MATERIALES NECESARIOS

Plan de Unidad

Herramienta Curricular

Libros y otro material

Plantilla o modelo de Guía Semanal

OBSERVA EN TU PLAN DE LA UNIDAD LAS ACTIVIDADES PARA CADA DÍA DE LA GUÍA SEMANAL

ESAS ACTIVIDADES SON LAS QUE VAS A DESARROLLAR EN LA GUÍA SEMANAL. PLANTILLA DE GUÍA SEMANAL MODELO GUIAPAD

Decide modelo a usar

Si lo llenas en GUIAPAD, Al imprimir solo Sale las alternativasSeleccionadas

VISTA PRELIMINAR DE LA GUÍA SEMANAL MODELO DE

Decide modelo a usar

LA GUÍA SEMANAL TENDRÁ:

Estándares y expectativas según en la unidad del Mapa Curricular – Etapa I

Objetivos Específicos – los objetivos específicos se logran al final de la clase y deben tener tres componentes: Persona, Situación y Acción Observable.

Nivel de profundidad

Actividades de aprendizaje – Etapa III Mapa Curricular

Estrategias académicas

Conceptos y destrezas

Conexiones a la literatura, integración con otras materias y temas transversales – Etapa III

Recursos o materiales – Etapa III

Asignación – opcional

Reflexión del maestro de cada lección sobre las prácticas educativas para fortalecer las áreas académicas que requieren re enseñanza o identificar otras estrategias de educación diferenciada para otros subgrupos con rezago.

COMPLETAR EL PLAN O GUÍA SEMANAL SEGÚN LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE LA UNIDAD

Modelo de Plan de Unidad y Guía Semanal siguiendo la Carta Circular# 6, 2014-2015. (Prof. Daisy A. Luna Cruz 14/8/2014 )

Fecha del período semanal

Plan de Unidad Indicador (ej: 7.N.1.1)

Responde al objetivo específico del día

Objetivo específico del día.Sale de los indicadores y lo adaptas según lo que se va a trabajar en clase.

Según indicadores

ESTE FORMULARIO TE DA ALTERNATIVAS QUE TE AYUDAN A COMPLETAR TU PLAN EN TODAS SUS PARTES.

Si escoges una actividad del MapaIndica la actividad de inicio.

Si escoges una actividad del MapaIndica la actividad de desarrollo.

Parte del Mapa. Seleccionar lo que se programó en el Plan de Unidad

PARA SABER QUE ACTIVIDADES INCLUIR EN CADA DÍA BUSCA EN EL MAPA LAS ACTIVIDADES QUE VAN CON LOS INDICADORES QUE ESTAS TRABAJANDO.

Dar más estructura a

las Actividades de Aprendizaje que se escribieron en el Plan de Unidad

Si escoges una actividad del MapaIndica la actividad de cierre.

AL SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS DEBES BUSCAR SU DEFINICIÓN EN EL MAPA Y BUSCAR O PREPARAR LOS MATERIALES QUE NECESITES PARA DESARROLLARLO.

Deben tener claro qué grupos de la escuela tienen en el salón por ejemplo:Educación Especial, limitaciones lingüísticas, bajo nivel de pobreza, ..Deben tener evidencia que brindan instrucción diferenciada.

USAS LAS ALTERNATIVAS PRESENTADAS O INCLUYES OTRAS. LA PRAXIS ES TU EVIDENCIA DE CÓMO VAS DESARROLLANDO LA CLASE, DEBES TENER PRESENTE LLENARLA.

EJEMPLO DE PLAN O GUÍA SEMANAL

Plan de Unidad

AL TRABAJAR LA GUÍA SEMANAL ES IMPORTANTE TENER PRESENTE ENFOQUE DE CONTENIDO

Los indicadores

Procesos y Competencias Fundamentales de Matemáticas

Las preguntas esenciales y la compresión duradera

Objetivos de transferencia y adquisición

Vocabulario de contenido

Enfoque de contenido

Dominio y Destrezas

¿QUÉ SE ESPERA QUE LOS ESTUDIANTES DEBAN SABER Y PODER HACER?

Plan de aprendizaje

Actividades de aprendizaje

Ejemplo para planes de la lección

¡La Etapa 3 provee un bosquejo para la instrucción diaria!

USAR EL PLAN DE APRENDIZAJE – ESTÁN ALINEADO A LOS INDICADORES, CONTIENE TODAS LAS PARTES DE UNA CLASE; ACTIVIDADES Y ASSESSMENT

Tareas de desempeño

Otra evidencia

Tarea de desempeño

EL PLAN DE APRENDIZAJELas metas de la actividad

Enfoque

Exploración y participación activa

Práctica dirigida

Cierre

LOS RECURSOS AYUDAN A IMPARTIR LA INSTRUCCIÓN

Conexiones a la literatura sugeridas

Recursos adicionales

CONSIDERAR LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA AL HACER LA GUÍA SEMANAL Para suplementar el currículo general, el paquete de materiales curriculares incluye

un banco de estrategias instruccionales diferenciadas para abordar las diversas necesidades de los estudiantes.

Los documentos de estrategias diferenciadas fueron creados por educadores que trabajan con estudiantes con impedimentos y estudiantes con limitaciones lingüísticas en Español dentro de cada nivel K-3, 4-6, 7-9 y 10-12.

Los documentos sirven como recursos para los maestros de manera que puedan seleccionar estrategias específicas que abordan las necesidades académicas y de desarrollo para cada estudiante o grupos pequeños con necesidades similares.

Estos documentos se encuentran en los anejos de cada nivel.

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA: ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA: ESTUDIANTES CON LIMITACIONES LINGÜÍSTICAS EN ESPAÑOL

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Exploración/lecciones de descubrimiento

Resultados de los estudiantes, corrección y explicación de errores Participación activa Retos para resolver problemas diarios

Plegables

REFERENCIAS

Departamento de Educación – Cartas Circulares, Documentos de planificación.

Dra. Daisy Luna – Entrevista y Presentaciones

Recommended