Planteo del problema

Preview:

Citation preview

SEMINARIO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Instituto Superior Particular Incorporado Nro. 4006

“Santa Catalina de Siena”

Técnico Superior en Informática de Gestión Empresarial.

Seminario de Investigación.Alejandra Francesconi.

1er. Año.

PLANTEO DEL PROBLEMAPLANTEO DEL PROBLEMA

El planteo del problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación.

OBJETIVOSOBJETIVOS

PREGUNTAPREGUNTA

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

Es necesario establecer qué pretende la investigación. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial.Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981).Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. 

PREGUNTA INICIAL

Criterios de planteamiento del problema

El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta .El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica.

(Kerlinger -1975)

PREGUNTA INICIAL

La pregunta inicial debe aclararse y delimitarse para esbozar el área - problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979).

PREGUNTA INICIAL

Claridad.Precisión.Brevedad - Acotada.Factibilidad.Pertinencia.De orden científico, no moralista ni filosófica.Con varias alternativas de respuesta.No pueden abarcarse hechos que aún no sucedieron.Los objetivos son la comprensión y explicación sobre algún tema.

POSIBLES CAMINOS PARA ELABORAR LA PREGUNTA INICIALLA PREGUNTA INICIAL

Hacer una lluvia de preguntas.

Elegir algunas preguntas.

Controlar la coherencia entre los objetivos y la pregunta inicial.

JUSTIFICACIÓN.

La justificación es la exposición de las razones que motivan el estudio.

Aclaración con más detalle.Profundización de los propósitos que se persiguen

con la investigación.Explicación ante las personas que se desea interesar

sobre la conveniencia de llevar a cabo la investigación.

Detalle de beneficios que se derivarán de ella.Utilidad de la investigación.

CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN

Conveniencia. ¿para qué sirve?Relevancia social. ¿qué proyección social tiene?¿Qué aspectos debo considerar para evaluar si un planteo de problema es correcto?Implicaciones prácticas. ¿ayudará a resolver problemas prácticos?Valor teórico.Utilidad metodológica.

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Es importante considerar la disponibilidad de recursos humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación (Rojas, 1981).

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. - Metodología de la Investigación - Editorial McGraw Hill Colombia, 1997.SABINO, Carlos – El proceso de investigación – Editorial Lumen – Humanitas, Buenos Aires, 1996SAMAJA, Juan – Epistemología y Metodología – Editorial EUDEBA, Buenos Aires, 1996 – 2da. Reimpresión.

WEBGRAFÍA

Recuperado de http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion4.htm

(2014).

https://docs.google.com/document/d/1KT8Lg1RaZbqj_YWT_5Ojs7W8YQ-0

c4VAjd6JB8OoQGY/edit

(2014)

Recommended