PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red

Preview:

DESCRIPTION

Presentación utilizada para la sesión de trabajo con profesorado en prácticas. Curso 2012. CEP Jaén.

Citation preview

Entornos Personales de Aprendizaje[Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red]

@balhisay16/1/12

Somos testigos del

...desde la

Revolución Industrial

mayorcambio

Vida Digital

¿Qué hacemos los educadores

ante todo esto?

flickr | OndraSoukup

cortesía de Jordi Adell [@jordi_a]

Aprendizaje Social en Red[nuevas perspectivas

para nuevas realidades]

321 el aprendizaje y el

conocimiento yaceen la diversidad

de opiniones

el aprendizajees el proceso deconectar nodos

y fuentesde información

es necesario nutriry mantener

las conexionespara facilitar el

aprendizaje continuo

ACTIVIDAD 1¿cómo

aprendemos?

- Buscamos información- Organizamos la información- Implementamos la solución a nuestro problema generando nuevos contenidos- Pedimos ayuda/trabajamos en grupo

- Buscar

- Filtrar

- Buscar

- Organizar- Filtrar

- Buscar

- Organizar- Generar contenidos

- Filtrar

- Buscar

- Organizar- Generar contenidos- Compartir

- Filtrar

- Buscar

- Organizar- Generar contenidos- Compartir- Comunicarse/Conversar

- Filtrar

- Buscar

- Organizar- Generar contenidos- Compartir- Comunicarse/Conversar

- Filtrar

- Buscar

EntornosPersonales

de Aprendizaje

‘Un PLE es el conjunto de herramientas, servicios y

conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas

competencias’

¿Todos tenemos un PLE...?

¿actitud?

‘Un PLE es el conjunto de herramientas, servicios y

conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición

de forma autónoma de nuevas competencias’

Odio que me enseñen pero me encanta aprender...

Winston Churchill

flickr | mouton.rebelle

[adaptada de] http://www.flickr.com/photos/josephrobertson/127758523/ [CC]

“No es la sobrecarga de información. Es la

falta de filtros” Clay Shirky

Rol Actividad Tácticas y herramientas

Enfocar

Intermediar

Acompañar

Agregar

Filtrar

Ejemplificar modelos

Estar presente

llamar la atención sobre las ideas y conceptos importantes twitter, blogs

organización de lecturas y recursos para trabajar los conceptos fundamentales

diseño de aprendizaje, tutorías, ajuste de las actividades para reflejar el flujo del curso

ayudar a los estudiantes a confiar en la construcción de sentido social a través de redes

comentarios en los artículos del alumnado, ayuda con la formación de redes sociales,...

mostrar/descubrir patrones en los debates y en la información

Alertas de Google, Lectores RSS, herramientas de visualización de datos (Many eyes)

ayudar a los estudiantes en el pensamiento crítico acerca de la información/conversaciones en las redes

Lectores de RSS, discusión sobre la autenticidad y veracidad de la información, errores conceptuales

mostrar información útil y patrones de interacción

herramientas y actividades que permitan visibilizar modelos y prácticas apropiadas de relación en red

mantener una presencia continua durante el curso, especialmente durante las pausas de actividad natural

boletines periódicos con información, actividad en foros, mensajes de vídeo, podcasts, sesiones con herramientas síncronas

A partir de “Teaching in Social and Technological Networks”, Connectivism: Networked and Social Learning, George Siemens [16 febrero 2010]<http://www.connectivism.ca/?p=220>

[¿]Nuevos[?] Roles de los Educadores

“Un PLE está diseñado para estimular el aprendizaje a través de la inmersión en una comunidad, y no a través de una presentación de hechos...

[Stephen Downes]

Un PLE no es para escuchar...

...sino para colaborar

PLE+

AprendizajePermanente

En 1968 el 75% de los conocimientos necesarios para trabajar los teníamos en

nuestra cabeza. Hoy ni siquiera llegamos al 10%.

[Cross, Hart; Working Smarter in Terra Nova Circa 2015]

por Alex Couros

por Alex Couros

Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding, Kirsti Ala-Mutka [ipts, 2011]traducido/adaptado por David Álvarez [@balhisay]

Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding, Kirsti Ala-Mutka [ipts, 2011]traducido/adaptado por David Álvarez [@balhisay]

DeconstruyendolosPLE

Actividad 2¿Cómo esmi PLE?

Identificamos las herramientas que podemos

usar como parte de nuestros PLEs

[usa el fluorescente azulpara señalar cuáles usas]

Comparte tu reflexión[y tu fluorescente]

con tu compañer@

Si tienes twitter puedes tuitearlo:

usa el hashtag #plejaen

[tiempo: 10 minutos]

1. twitter2. blog3. suscríbete [RSS]4. marcadores sociales5. red social6. lifestream

[Sue Waters+Jordi Adell]

unas sugerencias...

1. ‘slow’+mentor 2. nick único 3. compartir 4. preguntar 5. probar 6. comentar en blogs

[Sue Waters]

compartiremosenlaces

compartiremosenlaces

http://e-aprendizaje.es/

buscar/filtrarorganizar

crearcompartirconversar

Señala 3 herramientas que vas a incorporar a tu PLE¿Qué uso les vas a dar?

[usa el fluorescente verde]

Comparte tu reflexión[y tu fluorescente]

con tu compañer@

Si tienes twitter puedes tuitearlo:

usa el hashtag #plejaen

[tiempo: 5 minutos]

Actividad 3Rediseñamos

nuestros PLEs

CompromisoPersonal

1. twitter?2. red social?

3. blog?

cinco ideasy un objetivo

#experimentar

#apropiación

mi educación / mi mix

#social

#experiencias_de_aprendizaje

#construcción_compartida_del_

conocimiento

#EABE

el vuelo de los gansos

[todas las imágenes de esta presentación tienen licencia Creative Commonsy puedes encontrarlas en www.flickr.com/photos/e-aprendizaje/favorites/]

david alvarez balhisay

http://e-aprendizaje.es

FORMACIÓN PROFESORADOEN PRÁCTICAS 2011/2012

[módulo I]CEP JAÉN[16/01/12]