PNL

Preview:

DESCRIPTION

Presentación usada por Timón, S. Coop. And. en la sesión presencial de FIDES Tutor de la Escuela de Economía Social. Osuna (Sevilla).

Citation preview

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA APLICADA

A LA EMPRESA

En Osuna, 2 - marzo - 2012

Esther García Corredera y Yago Gómez López

PRESENTACIÓN

Símbolo – nombre

Objetivo del curso: Tener un intercambio de

información con los asistentes al curso donde cada

uno de los participantes en el intercambio aporte

algo nuevo al otro

Conocimiento del tema

Video del Discurso del Rey (Lenguaje)

Video del Capitán América (Comportamiento)

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

Alejandro Magno

Marie Curie

Alfred Nobel

EJERCICIO

• Escribe tres personas o personajes a los que admires por considerar que son excelentes o exitosas

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

TERAPIA GESTALT

TERAPIA SISTÉMICA

(FAMILIAR)

TERAPIA BREVE

(HIPNOSIS)

Fritz PerlsVirginia Satir

Milton Erickson

“La estructura de la magia” (1976)

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

“La estructura de la magia”: su intención era

proporcionar herramientas a otros terapeutas para

que mejorasen sus herramientas lingüísticas para

explorar y efectuar cambios en sus clientes a

través de la premisa que sus limitaciones

provienen de una interpretación empobrecida de

la realidad que les provoca dificultades en su

interacción con ella (Xavier Pirla, Director de Talent Institut )

R. BadlerJ. Grinder

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

La PNL es:

Un sistema o proceso multidimensional que

proporciona herramientas para el desarrollo

humano hacia la excelencia desde el desarrollo de

sus competencias en materia de comunicación y

pensamiento

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

Nos proporciona la PNL:

• Autoconocimiento. Autoconfianza.

• Conocer, reconocer y valorar a otros. Mejorar las relaciones interpersonales

• Saber comunicar, escuchar y sintonizar con otros

• Saber tomar decisiones, negociar, afrontar y solucionar los problemas

• Saber aprender de toda experiencia

• Desarrollar el crecimiento personal y profesional hacia el éxito

PNL aplicada a la empresa

Las organizaciones las forman personas para personas.

Trabajo en equipo

Solución de conflictos

Administración de personal

Liderazgo

Motivación

Comunicación

Creatividad

Planificación estratégica

Toma de decisiones

Adaptación al cambio

Selección de personas

Evaluación de desempeño y Ventas

¿Qué es la realidad?

¿Qué es la realidad?

PROGRAMCION

NEUROLINGÜÍSTICA

¿Qué es la realidad? “El mapa no es el territorio”

Proceso:

• Sensación

• Percepción (VAK) SN y umbrales

• Pensamiento (lenguaje): imágenes -palabras

• Memoria y aprendizaje. Experiencias

¿Qué es la realidad?

• Sensación: Es el

impacto de los estímulos externos e internos en los receptores sensoriales y la primera etapa de reconocimiento por el cerebro, procesos biológicos.

¿Qué es la realidad?

• Percepción: Es la organización e interpretación

de la información que viene del ambiente. (SNC y umbrales)

• Ejercicio del mando a distancia: “Mira lo que miras, escucha lo que escuchas y siente lo que sientes”

¿Qué es la realidad?

• Video Nell: Lo que dice y lo que hace

¿Qué es la realidad?

Pensamiento (Lenguaje): Imágenes - Palabras

¿Qué es la realidad?

Experiencias: historia individual

• Dibuja un PICO y una MASA

• Recuerda un agradable paseo

APRENDIZAJE

• Aprender es emplear lo que sucede de forma natural y sencilla, es intentar y equivocarse con o sin guía

• Niveles de aprendizaje:

– Incompetencia inconsciente

– Incompetencia consciente

– Competencia consciente

– Competencia inconsciente

“No puedes no comunicarte”

VAK + Lenguaje

Sistemas representativos VAK

“Procesamos la información con los cinco sentidos”

Visual: Imágenes

Auditivo: Sonidos

Kinestésico: Cinestésico. Sensaciones físicas (emociones, sentido del

equilibrio -vestibular-, conciencia del propio cuerpo -propioceptivo-), tacto, temperatura, humedad. Gusto y Olfato

Sistemas representativos VAK

Video

Hitler, el reinado del mal

Sistemas representativos VAK

¿De qué color es la puerta de tu casa?

¿Cómo se deletrea tu nombre al revés?

¿Es la tercera nota del himno nacional más alta o más baja que la segunda?

¿Cómo sonarían diez personas gritando a la vez?

¿Qué te dices a sí mismo cuando las cosas le van bien?

¿Cuál está más caliente en este momento tu mano derecha o la izquierda?

Imagina un animal mezcla de hormiga y águila

¿Cuál de tus amigas lleva el pelo más corto?

Escucha como sonaría la voz de tu último jefe si hablara como el Pato Donald

Tararea internamente la canción favorita de la adolescencia

Siente un trozo de hielo derritiéndose por tu espalda

Recita para ti mismo una oración

Comunicación

“ Para reconocer las respuestas es necesario

tener los canales libres y abiertos”

“El significado de la comunicación es la respuesta

que obtengo”

“En comunicación no existen fracasos, sólo

resultados y aprendizaje”

Sistemas representativos VAK

Movimientos oculares

Sistemas representativos VAK

Comunicación

“Mente y cuerpo forman parte de un mismo

sistema que se influyen mutuamente”

Calibrar: Es la capacidad de ser conscientes de las

características de otras personas con las que

interactuamos en el proceso de la comunicación por

medio de la agudeza sensorial.

Comunicación: RAPPORT

“ El rapport es el encuentro de las personas en el mismo modelo del mundo”

Para sintonizar o empatizar debe haber armonía entre las palabras y la expresión corporal.

Compartir

Dirigir

Filtros en la Comunicación

• Video Los chicos del coro (uso del lenguaje e interpretación)

• Video Pygmalion (lenguaje y profecía autocumplida)

Filtros en la Comunicación

Metaprogramas (formas en como organizamos la experiencia

del mundo)

Acción: Proactivo/reactivo

Motivación y centrar la atención: Afrontar/eludir

Criterios y normas: Interno/externo

Forma de hacer las cosas: Opciones/procedimientos

Lógica utilizada: Genérico/específico

Comparaciones: Igualador/ diferenciador

Son importantes para la motivación y la toma de decisiones

Filtros en la Comunicación

Metamodelo del lenguaje

Para hablar con claridad,

de la idea seleccionamos (omitir) una parte de la información

dando una versión simplificada que distorsiona el significado y

generalizamos para no profundizar en las excepciones ni detalles

Filtros en la Comunicación

Metamodelo del lenguaje

Sintoniza

Pregunta ¿QUÉ?

¿CÓMO?

¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

¿QUIÉN?

¿PARA QUIÉN?

Haz feedback sin implicarte, usa el silencio (si hay

confusión aporta opciones)

Filtros en la Comunicación

• Podemos orientar nuestras formas de pensar:

– Hacia Objetivos

– Ver las posibilidades u opciones

– Mantener la curiosidad y verificación

– Preguntarnos el “Cómo” antes del porqué

– Resultados o retroalimentación, aprendiendo de lo sucedido

PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÜÍSTICA

LAS CLAVES DEL ÉXITO:

• OBJETIVO

• AGUDEZA

• FLEXIBILIDAD

PASEO POR LAS MONTAÑAS

Objetivos

“Las personas tiene ya todos los recursos necesarios para generar cambios y alcanzar los objetivos que se propongan; y sino lo pueden aprender”

Formular un objetivo requiere que sea: Específico, Medible, Alcanzable, Realista,

Positivo, Presente, Temporal y en primera persona (o infinitivo).

Además que pueda: Verlo, Oírlo y Sentirlo

¡¡¡EL METAMODELO DEL LENGUAJE!!!

Objetivos

Positivo: Piense en lo que quiere más que en lo no quiere

¿Qué es lo que realmente quiero?

Parte propia: Piense en que lo que quiere hacer activamente está bajo su control

¿Qué voy a hacer para alcanzar mi objetivo?

Especificidad: Imagínese el objetivo de la manera más específica posible.

¿Quién, dónde, cuándo, qué y como?

Evidencia: Piense en la evidencia de base sensorial que le permitirá saber que ha logrado lo

que quería. ¿Cómo sabré que lo he conseguido?

Recursos: ¿Tiene los recursos y opciones adecuados para alcanzar su objetivo?

¿Qué recursos necesito para alcanzar mi objetivo?

Tamaño: Piense si tiene el objetivo el tamaño adecuado para que sea grande y motivador

¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? Si alcanzo este objetivo, ¿qué me va a reportar?

Marco ecológico: Sopese las consecuencias en su vida y sus relaciones si consiguiera su

objetivo.¿Qué pasará si consigo mi objetivo? Si pudiera tenerlo ya, ¿lo cogería?

Creatividad

“Si no funciona, haz algo distinto, no importa qué, pero haz algo distinto”

CREATIVIDAD

Escribir o dibujar lo que se te ocurra a partir de las siguientes “frases inductoras”:

El árbol infinito.El sombrero mágico.

El automóvil confundido.La tecnología saltarina.

La construcción confundida.Gotas de mar multicolores.Un laberinto con toboganes.

Los colores del asombro.La farola que cantaba.El paciente asimétrico.Los puentes de cristal.La valija alucinante.El arco iris musical.

PNL aplicada a la empresa

Otras fuentes

Técnicas

complementarias a la PNL

– Inteligencia Emocional

– Técnicas de comunicación asertiva

– Resolución de conflictos o solución de problemas

– Reestructuración cognitiva

– Técnicas de relajación. Risa

INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Ira: induce hacia la destrucción

• Tristeza: motiva hacia una nueva reintregación personal

• Miedo: tendemos hacia la protección

• Alegría: motiva hacia la reproducción

• Sorpresa: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación

• Asco o aversión: produce rechazo hacia aquello que tenemos

delante

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

ASERTIVA

• Escucha activa

• Conducta asertiva

• Técnicas:

– Autorrevelación

– Disco rayado

– Oposición asertiva

– Afrontar críticas

– Banco de niebla

– Acuerdo viable o negociación

RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS/PROBLEMAS

• Objetivo o problema

• Respuestas alternativas

– Análisis

– Planificación

• Toma de decisiones

• Verificación

– Observación del resultado

– Aprendizaje

EVALUACIÓN

EJERCICIO ONLINE:

• Relájate y cuando estés relajado pregúntate: ¿qué quiero conseguir? Piensa en grande (escribe el objetivo)

• Imagínate dentro de 6 meses con todo detalle, piensa en lo que quieres que haya sucedido.

• “Mira lo que miras, escucha lo que escuchas y siente lo que sientes” Puedes identificarlo con una palabra. ¡Pronúnciala! (dila en voz alta tres veces)

• Una vez conectes con la situación pregúntate cuál fue el último paso que tuviste que dar para llegar ahí. “¿Qué es lo que hice?” (da libertad a tu mente, puede ser algo novedoso para ti, permítete que así sea y escríbelo)

• Ahora da un paso atrás en el tiempo y sitúate en cinco meses. Imagínate allí y vuélvete a preguntar lo que hiciste. “Mira lo que miras, escucha lo que escuchas y siente lo que sientes”

• Sigue dado los pasos hasta llegar al momento presente siempre preguntándote por eso que hiciste en cada momento para llegar a tu meta.

• Elabora tu Plan de Acción: Redactando el objetivo propuesto, la identificación VAK , la palabra o ancla y los pasos a seguir.

• Recuerda: Es importante en la redacción del objetivo que cumpla todos los pasos ya dados, así como que el enunciado sea comprensible al mayor número de personas.