Poner límites, una forma de demostrar

Preview:

DESCRIPTION

POWERPOINT UTILIZADO EN TALLER CON PADRES

Citation preview

“Poner límites, una forma de demostrar amor…”

“...ESOS LOCOS BAJITOS QUE SE INCORPORAN CON LOS OJOSABIERTOS DE PAR EN PAR, SIN RESPETO AL HORARIO NI A LASCOSTUMBRES Y A LOS QUE POR SU BIEN HAY QUE DOMESTICAR...”

-J. MANUEL SERRAT.-

La figura del adulto y el lugar del niño han cambiado… ¿por qué?...

CAMBIOS CULTURALES Y SOCIALES…

*Se han roto los modelos de autoridad con los que hemos crecido.

*Hemos pasado de sentir respeto por nuestros padres a sentir miedo a nuestros hijos…

*Hay mayor libertad y nos hemos vuelto muy permisivos…

*Los mensajes de los medios muchas veces no coinciden con los de la familia…

ALGO ESTÁ FALLANDO…

Nos quedamos sin modelo y existe un gran vacío…

Tenemos pocas certezas y muchas dudas…

¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA?...

El niño sufre una desorganización

interna por falta de una estructura

que lo contenga: rebeldía, inseguridad,

miedo, angustia…

¡¡¡ES urgente que hagamos algo!!!

La familia y la escuela somos las dos autoridades más

significativas para el niño…

Empecemos por casa…

ESTRUCTURAS SOCIALESEN LAS QUE EL NIÑO SE DESARROLLA

ESTRUCTURA SOCIALPRIMARIA

ESTRUCTURAS SOCIALESSECUNDARIAS

FAMILIA COMEDORES

ESCUELA IGLESIA

CLUBES

FAMILIAINST SOCIALESSECUNDARIAS

EDUCAESTIMULA

INCULCA HÁBITOS Y VALORES.

ORIENTA LA CONDUCTA.

PONE LÍMITES.

COMPLEMENTAN LO QUEEL NIÑO DESARROLLA

Y APRENDE EN EL HOGAR

¿CÓMO ORIENTAMOS LA CONDUCTA?

PONIENDO LÍMITES CON FIRMEZA

Y CON AMOR

*¿Qué son los límites?

*¿Para qué sirven?

*¿Cómo deben ser los límites?

CUESTIONES DE SENTIDO COMÚN…

*Firmeza, coherencia y razonabilidad

*Ni autoritarios ni permisivos*No a las amenazas incumplidas*No a la división de papeles

educativos en el seno familiar*No al entreguismo…

CONCLUSIONES*Dedicar tiempo a los hijos.*El niño debe aprender que pasarse de los límites provoca consecuencias negativas.*De ser posible las reglas y las penitencias deben ser pautadas entre padres e hijos.*Para poner límites es importante combinar cariño y control.*No olvidemos que lo que más influye en nuestros hijos no es “lo que les decimos” sino “como somos”.*Es fundamental un buen clima familiar.*Los niños “tantean” a los padres para probar hasta donde pueden llegar; es en ese momento cuando más firmes deben mostrarse los padres. *Los efectos de no poner límites van moldeando a un niño que no tiene suficiente, que exige cada vez más y que tolera cada vez peor las negativas, un niño que crece con una escasa o nula tolerancia a la frustración.

No me des todo lo que pida, a veces yo sólo pido para ver cuanto puedo obtener.

No me des siempre órdenes; si a veces me pidieras las cosas lo haría con más gusto. Cumple tus promesas; si me prometes un

premio o un castigo, dámelo. No me compares con nadie, si me haces

lucir peor que los demás seré yo quien sufra.

No me corrijas delante de los demás, enséñame a ser mejor cuando estemos a

solas. No me grites, te respeto menos cuando lo

haces y me enseñas a gritar.

Déjame valerme por mí mismo O nunca aprenderé.

Cuando estés equivocado admítelo, y crecerá la opinión que tengo de ti.

Haré lo que tú hagas, pero nunca digas y no hagas.

Enséñame a conocer y amar a Dios. Cuando te cuente mis problemas,

no me digas no tengo tiempo, compréndeme y ayúdame.

Quiéreme y dímelo, me gusta oírtelo decir…

MUCHAS GRACIAS

GRACIELASENAPSICOPEDAGOGA

Recommended