¿POR QUE ME TRAJISTE AL MUNDO?

Preview:

Citation preview

¿POR QUE ME TRAJISTE AL MUNDO?

En el desarrollo de la charla manejaremos dos premisas:

1- “Joven es todo aquel que no tiene compromiso negativo con el pasado”

José Ingenieros “El Erial”.

2- “Ausencia de esperanza es motivo de vejez”

PRIMERA PARTE

La visión de los “lentes” del adolescente y del joven de hoy.

¿Qué VISIÓN DEL MUNDO TIENE o tenemos?

El propio adulto que debería FORMAR está DEFORMADO.El padre y la madre que debería cumplir la MISION no lo cumplen.Los evangelizadores o educadores no se FORMAN NI REFORMAN sus caracteres ante las dificultades de la vida.El propio MAESTRO, no tiene vocación educativa

1ª. DIFICULTAD- NADIE SE SIENTE NI VIVE COMO UN

ESPIRITU INMORTAL¿Que definición puede darse de los Espíritus? 76“…son los seres inteligentes de la creación.

Pueblan el Universo fuera del mundo material”

¿Cómo actúa el espiritu inteligente?

Piaget piensa que la inteligencia y el pensamiento no son atributos naturalmente dados, sino que son complejos procesos cognitivos que tienen una base orgánico-biologico pero que  resultan de las relaciones que establece un sujeto qué quiere activamente conocer y el mundo-social-cultural-material que lo rodea y que será conocido.Piaget parte de una premisa: los conocimientos …construcciones mentales sucesivas con constantes elaboraciones de nuevas estructuras que van dando lugar a niveles sucesivos del desarrollo cada vez más complejos e integrados.

En la vida de todos nosotros hay dos posturas, dos ventanas

Toda vez que estuviéremos acodados en la ventana de la tristeza, debemos abandonarla y caminar hacia la ventana de la alegría.

Stevenson“Toda vez que una puerta se cierra tenemos que dar la espalda porque atrás de nosotros hay 99 puertas que se abren”

la porfía humana es pararse en la puerta y golpear y querer abrir la puerta que se cierra.

Momento de la construcción es HOY.¿Quién soy yo?¿Que vine a hacer aquí?¿Qué debo hacer para ser feliz?

EMMANUELEl joven tiene la FUERZA pero el adulto tiene la EXPERIENCIAEl joven tiene el ENCANTAMIENTO, el adulto la SABIDURÍA.El joven tiene los IMPULSOS el adulto tiene la DISCIPLINA.Será ideal cuando los jóvenes recurrieren a las experiencias del individuo adulto y este con el máximo de respeto atienda al joven y lo guiaren al Bien.

2ª DIFICULTAD- LA EDUCACIÓN ENFOCADA ÚNICAMENTE EN

EL AUMENTO DEL INTELECTUALISMO

En consecuencia buscamos la élite de la educación en los “colegios, escuelas privadas, las mejores universidades, etc” creyendo que esos lugares brindarán una

EDUCACIÓN EN VALORES MORALES ó que son una CARTA DE GARANTÍA EN LA FORMACIÓN MORAL DEL ESPIRITU

Para quien piensa que la vida es únicamente MATERIAL estas ideas son correctas, sin embargo aquel que piensa en la inmortalidad esto no tiene sentido.

“Un brazo vale cien brazos cuando lo mueve un cerebro ilustrado; un cerebro vale cien cerebros cuando lo sostiene un brazo firme.”

3ª. DIFICULTADESCLAVOS DE LO CONDICIONAL

• Voy a a ser feliz si.. tengo un marido rico• Voy a ser feliz cuando… yo vaya al Caribe..Problema radica en que: Toda la felicidad está sostenida en cosas externas y materiales.

3ª. DIFICULTAD LOS ADULTOS AGOBIADOS POR EL

TRABAJO Y SUS PESARES

La LEY DEL TRABAJO y del DESCANSOTodas las quejas actuales no contribuyen para la construcción de la CULTURA DEL TRABAJO

“Cada vez que una generación envejece y reemplaza su ideario por bastardeados apetitos, la vida pública se abisma en la inmoralidad y en la violencia.”

..Los jóvenes deben empuñar la Antorcha y pronunciar el Verbo: es su misión renovar el mundo moral y en ellos ponen su esperanza los pueblos que anhelan ensanchar los cimientos de la justicia. Libres de dogmatismos, pensando una humanidad mejor, pueden aumentar la parte de felicidad común y disminuir el lote de comunes sufrimientos.

4ª.DIFICULTAD LA FALTA DE TIEMPO

EL TIEMPO SIN TIEMPO

El tiempo: FISIOLOGICO, PSICOLOGICO APROVECHAR CADA TIEMPO DE SU VIDA,

Eclesiastes.

VERDADERA FELICIDAD INFANTO JUVENIL

“No lamentar lo que esta perdido, y no perturbarse de ansiedad por lo que aún no encontró”Divaldo P. Franco

“Cada ser humano es cómplice de su propio destino; miserable es el que malbarata su dignidad, esclavo el que se forja la cadena, ignorante el que desprecia la cultura, suicida el que vierte la cicuta en su propia copa.”

J.Ingenieros

5ª. DIFICULTADLA FALTA DE COMPROMISO

Para que exista un compromiso es necesario que haya conocimiento. Es decir, no podemos estar comprometidos a hacer algo si desconocemos los aspectos de ese compromiso, es decir las obligaciones que supone. De todas formas se considera que una persona está realmente comprometida con un proyecto cuando actúa en pos de alcanzar objetivos por encima de lo que se espera.

6ª. DIFICULTADLA FALTA DE ANIMO

Del latín anĭmus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “soplo”), ánimo es un término que puede ser aprovechado como sinónimo de las ideas de energía, esfuerzo, voluntad y valor.

7ª. DIFICULTAD LA FALTA DE ADAPTACION A LOS

CAMBIOSDe la palabra adaptare que es un verbo compuesto por dos partes. Así, en primer lugar está el prefijo ad, que significa “hacia”, y en segundo lugar nos encontramos con el verbo aptare que vendría a traducirse como “ajustar” o “equipar”.

8ª.DIFICULTAD LA FALTA DE CONEXIÓN FAMILIAR Y DE

AMISTAD

Una conexión significa muchas cosas. Desde formar parte de algo, a tener un vinculo afectivo o familiar.

Keith y Keith (1993) encontraron una conexión significativa entre la participación de los padres y el aprovechamiento del estudiante.

Componentes de la participación de los padres que incluyen:

-las aspiraciones educativas de los padres, -la comunicación de padre e hijos en casa, y -la participación paternal en actividades de la escuela.

8ª. DIFICULTADLA FALTA DE RESPONSABILIDAD

..hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico.

La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita.

9ª- DIFICULTAD LA FALTA DE COMUNICACIÓN

La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”.

Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

10ª. DIFICULTAD LA FALTA DE FE

Del latin fides y permite nombrar a aquello en lo que cree una persona o una comunidad. También hace referencia a una sensación de certeza y al concepto positivo que se tiene de un individuo o de alguna cosa.

11- DIFICULTAD LA FALTA DE AMOR

Al tratarse de un tema tan abstracto y complejo, es difícil establecer una definición precisa del amor. Sin embargo, puede ser considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes que resultan desinteresados e incondicionales y que se manifiestan entre seres que tienen la capacidad de desarrollar inteligencia emocional.

SEGUNDA PARTE

El DESAFÍO DIARIOPara quienes nos consideramos:

ESPIRITUS INMORTALESSERES INTELIGENTESAPRENDICES DE LA VIDAHIJOS DE DIOS

1er Desafío: DESARROLLAR LAS VIRTUDES BÁSICAS o FUNDAMENTALES

DeberSeriedadRenunciaAbnegaciónRespeto mutuo

2º. Desafío: PRACTICAR LAS LEYES MORALES

Sabemos que las tenemos dentro de nosotros mismos, pregunta 621

¿Pero las conocemos realmente?Estudiemos cada ley y meditemos en ellas.

“La familia es la célula mater del organismo social donde los sentimientos, la inteligencia y el espiritu despierta para las realizaciones de la vida.

3er. DESAFÍO: CONVIVENCIA CON LA FAMILIA CARNAL Y LA FAMILIA ESPIRITA

“Todas las veces que la familia se desestructura, la sociedad tambalea, la cultura degenera, la civilización se corrompe”.

685 comentario de Allan Kardec..”Hay un elemento, con el cual no se ha

contado bastante y sin él, la ciencia económica no pasa de ser una teoría.”

Adam Smith 1776 “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”

…”Esa tensión entre lo que deseamos para satisfacer nuestras necesidades y lo que realmente podemos realizar con los medios de los que disponemos está presente en numerosas actividades humanas, y es la razón última de la existencia de la Economía.

La Economía se puede definir como la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

“Ese elemento es la EDUCACIÓN, no la intelectual sino la moral, y tampoco la educación moral que enseñan los libros, sino la que consiste en el ARTE DE FORMAR EL CARÁCTER.”

El maestro del porvenir tendrá a su cargo la función más grave de la vida social.

No será un autómata repetidor de programas, que otros hacen y él no comprende, sino un animador de vocaciones múltiples que laten el niño buscando aplicaciones eficaces.

Despertará capacidades con el ejemplo; enseñará a hacer, haciendo; a pensar, pensando; a discurrir, discurriendo; a amar, amando. Educar debe ser un arte agradable; el maestro formará caracteres como el escultor plasma estatuas.

Jose Ingenieros “Las fuerzas morales”

Leland Stanford, Jane , Leland Stanford Junior01/10/1890

“Sopla el viento de la libertad”

Felicio Tierra periodista27 premios nobeles

Cartas de Einsten

• Ley de la Gravidad• Ley de la Electricidad• Ley cuántica debil• Ley cuántica fuerte• Y la mas poderosa de todas las leyes

LA LEY DEL AMOR

El DIOS DE LA CIENCIA ESPIRITA nos invita a que transformemos el sentimientos

de amor en:La solidaridadLa fraternidadLa dulzuraLa alegría de vivir

FELIZ EL QUE AMA y ya ha superado la fase de la necesidad del AMOR INFANTIL QUE AUN NECESITA Y RECLAMA SER AMADO

¿POR QUE VINISTE y para que TE TRAJERON AL MUNDO?

Para la simple cuestión y tu único objetivo:

AMAR

REFERENCIAS

• http://www.definicionabc.com/tecnologia/conexion.php• http://definicion.de/compromiso/• El libro de los Espíritus de Allan Kardec• De youtube: Divaldo Franco en la Argentina 2015• De Google: Universidad de Standford• De Google: El Amo. Carta de Albert Einstein a su hija.• Libro: Adolescencia y Vida de Joanna de Angelis

psicografía de Divaldo Pereira Franco.

Material compilado por las Áreas de Comunicación y de Familia, Infancia y Juventud por el Centro Espirita Redención, de la ciudad de Montevideo, Uruguay.

FIN

Recommended