Porcentajes

Preview:

DESCRIPTION

Porcentajes

Citation preview

L/O/G/O

Porcentajes Sara Herrera Ponce

saraherreraponce@gmail.com

www.themegallery.com

Porcentajes

¿Qué significa %?

¿Cuándo se emplea?

Reconocer situaciones

Formular situaciones 4

1

2

3

1º Hay que trabajar con ellos el CONCEPTO de %

www.themegallery.com

1. ¿Qué significa? Y ¿cuándo se

emplea?

Cuando decimos «por ciento» es realidad

decimos «por cada cien».

Así que 50% quiere

decir 50 por 100

(50% de la caja es

verde)

¿Qué fracción sería?

www.themegallery.com

25% quiere decir 25 por 100

(25% de la caja es verde)

1. ¿Qué significa? Y ¿cuándo se

emplea?

¿Qué fracción sería?

www.themegallery.com

Ejercicio práctico

¿Cuál sería la expresión en

cada caso?

Hacerles pensar la

relación

con fracciones

www.themegallery.com

3. Reconocer situaciones.

1. El 60% de los 25 estudiantes de 5º A han

aprobado cono. ¿Cuántos han

aprobado?¿Cuántos han suspendido?

2. Las 186 personas que asistieron al

concierto de navidad representaron el

43% de los padres del alumnado Blas

Infante. ¿Cuántos padres/madres no

asistieron?

www.themegallery.com

3. De los 341 alumnos/as de nuestro centro

sólo el 37% se cepillan los dientes todos los

días. ¿Qué porcentaje de alumnos se no se

cepillan los dientes?

4. El precio de fábrica de un coche es de

9.100 € ¿cuál será el precio total si hay que

añadirle el 18% de IVA?

3. Reconocer situaciones.

www.themegallery.com

4. Formular situaciones.

Inventa un problema para el siguiente

dibujo. Tienes que utilizar los

porcentajes.

www.themegallery.com

4. Formular situaciones.

Inventa un problema para el siguiente

dibujo. Tienes que utilizar los

porcentajes.

www.themegallery.com

4. Formular situaciones.

Inventa un problema para el siguiente

dibujo. Tienes que utilizar los

porcentajes.

www.themegallery.com

4. Formular situaciones.

Inventa un problema para el siguiente

dibujo. Tienes que utilizar los

porcentajes.

www.themegallery.com

1er Método

300 = 3 cientos

3 cientos x 8% = 24

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 8. (En este ejemplo).

El 8% de 325

Cuando la cifra de la

unidades es 5 o superior lo

redondeamos a la siguiente

decena y cuando no llega

a 5 lo dejamos en el nº entero

25 30

0,3 centenas x 8 = 2,4

24 + 2,4 = 26,4

www.themegallery.com

1er Método

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 8. (En este ejemplo).

El 8% de 1263

Cuando la cifra de la

unidades es 5 o superior lo

redondeamos a la siguiente

decena y cuando no llega

a 5 lo dejamos en el nº entero

www.themegallery.com

1er Método

1200 = 12 cientos

12 cientos x 8% = 96

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 8. (En este ejemplo).

El 8% de 1263

Cuando la cifra de la

unidades es 5 o superior lo

redondeamos a la siguiente

decena y cuando no llega

a 5 lo dejamos en el nº entero

63 60

0,6 centenas x 8 = 4,8

96 + 4,8 = 100,8

www.themegallery.com

1er Método

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 21. (En este ejemplo).

El 21% de 950

Cuando la cifra de la

unidades es 5 o superior lo

redondeamos a la siguiente

decena y cuando no llega

a 5 lo dejamos en el nº entero

www.themegallery.com

1er Método

900 = 9 cientos

9 cientos x 21% = 189

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 21. (En este ejemplo).

El 21% de 950

En este caso como 50 es

la mitad de 100 sería 10,5

100 21

50 10,5

189 + 10,5 = 199,5

www.themegallery.com

Vídeo

www.themegallery.com

2º Método

32.400 = 324 cientos

324 cientos x 7% = 2.268

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 7. (En este ejemplo).

El 7% de 32.428

100-------------7

25 ---------- 1,75

50 ---------- 3,5

28 1,96

2.268 + 1,96 = 2.269,96

www.themegallery.com

2º Método

49.800 = 498 cientos

498 cientos x 6% = 2.988

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 6. (En este ejemplo).

El 6% de 49.826

100-------------6

25-------------1,5

50 ---------- 3

26 1,56

2.988 + 1,56 = 2.989,56

www.themegallery.com

2º Método

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 12. (En este ejemplo).

El 12% de 9.042

www.themegallery.com

2º Método

Calcular cuántos cientos tiene.

Ellos piensan que por cada 100 ellos pagan 12. (En este ejemplo).

El 12% de 9.042

9.000 = 90 cientos

90 cientos x 12% = 1.080

100-------------12

40-------------4,8

50 ---------- 6

42------------- 5,04

1.080 + 5,04 = 1.085,04

www.themegallery.com

2º Método

32.428 CIENTOS

¼ (de 100)

¼ de 7 = 1,75 324 x 7= 2.268

2.268 + 1,75 = 2.269,75

El 7% de 32.428

www.themegallery.com

2º Método

49.826 CIENTOS

¼ (de 100)

¼ de 6 = 1,5 498 x 6= 2.988

2.988 + 1,5 = 2.989,5

El 6% de 49.826

www.themegallery.com

Sabiendo que hemos pagado 164€ del 8 % de IVA,

¿Cuánto ha sido la factura total?

164 : 8 = 20 (cientos) R= 4 (Como es la mitad de 8

pagamos la mitad de

100 que es 50)

Ejercicio práctico

Cada 100 es un 8 Ahora es al

contrario

2.000+ 50 = 2.050

www.themegallery.com

Sabiendo que hemos pagado 437€ del 9 % de IVA,

¿Cuánto ha sido la factura total?

437 : 9 = 48 (cientos) R= 5 (Buscamos el 5 en la

escala)

Ejercicio práctico

Cada 100 es un 9 Ahora es al

contrario

100 ---------- 9

50 ---------- 4,5

55 ---------- 4,95

4.800 + 55 = 4.855

www.themegallery.com

Ejercicio práctico

Sabiendo que hemos pagado

286€ del 12 % de IVA, ¿Cuánto

ha sido la factura total?

www.themegallery.com

Sabiendo que hemos pagado 286€ del 12 % de

IVA, ¿Cuánto ha sido la factura total?

286 : 12 = 23 (cientos) R= 10 (Buscamos 10 en la

escala)

Ejercicio práctico resuelto

Cada 100 es un 12 Ahora es al

contrario

2.300 + 83 = 2.383

100 ---------- 12

80 --------- 9,6

83 --------- 9,96

50 ---------- 6

L/O/G/O

www.themegallery.com

Gracias Sara Herrera Ponce

saraherreraponce@gmail.com