Portafolio 4

Preview:

Citation preview

Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)en ambientes de aprendizajeLorena Guadalupe Santillana Cantarero”

San Salvador, El Salvador

COLEGIO “ LA SAGRADA FAMILIA”,

Es un colegio católico de niñas y señoritas desde la Parvularia o Educación inicial hasta el Bachillerato o Educación Media

HOJA DE RUTA

Necesidad real

La institución educativa donde laboro tiene los recursos físicos para poder utilizar los REA: computadoras, internet, plataforma virtual institucional, cañones y pantallas

Sin embargo…

Pocos docentes utilizan estos recursos para innovar sus clases. La mayoría parecen haberse estancado en las técnicas usuales: papel, lápiz, pizarra, libro de texto

Consultando las diversas Declaraciones

DECLARACIÓN DE BETHESTA SOBRE EL DERECHO ABIERTO:

http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html#definition

BUDAPEST OPEN ACCESS INITIATIVE:

http://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation

BERLIN DECLARATION ON OPEN ACCESS TO KNOWLEDGE IN THE SCIENCES AND HUMANITIES:

http://www.aprendelo.com/rec/berlin-declaration-open-access-knowledge-sciences-and-humanities.html

UNESCO:

http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=15763&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

DIRECTRICES En el reciente Congreso

mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) se aprobó la Declaración de París de REA 2012, que incluye entre sus objetivos incitar a los gobiernos a que abran las licencias para la creación y uso de materiales pedagógicos financiados por el Estado.

A partir de esta propuesta y de los múltiples trabajos que hace el movimiento de Recursos Educativos Abiertos, esperamos que al 2015, al menos doce de los Estados Miembros implementen políticas nacionales en materia de REA y que sean millones los actores educativos que estén participando de comunidades y utilizando sus beneficios.

Declaración de Bethesda sobre REA

Alentamos a nuestros académicos / percibidores de ayudas a publicar sus trabajos de acuerdo con los principios del modelo de acceso abierto, a maximizar el acceso y beneficios a los científicos, académicos y el público en todo el mundo.

AUDIENCIA

Docentes de todos los niveles y alumnas del nivel de Bachillerato del

Colegio La

Sagrada

Familia

OBJETIVOQue los docentes y alumnas cuenten con un repositorio para investigar , consultar e innovar sus trabajos y/o clases

Que los docentes y alumnas agreguen su propio material al repositorio institucional para compartir sus investigaciones

¿QUÉ HAREMOS?

Luego, cada uno deberá seleccionar cuál de los REA le son necesarios para su labor educativa

Lo primero es reunir a los docentes involucrados y al consejo estudiantil de los grados superiores para conocer cuáles son nuestras principales necesidades en materia de investigación

Por ejemplo…En el caso de Literatura (mi especialidad), necesitaré páginas como Mythica, Temoa, Latindex, entre otras

Luego…

Exhortaremos (o instruiremos cuando sea necesario) a nuestras jóvenes alumnas a que ellas también compartan sus trabajos a través de BLOGs, SLIDE SHARE, entre otros. Ya lo hacemos en alguna materias…

EVALUACIÓN

El trabajo será a mediano plazo, puesto que tenemos que investigar – por materias – lo que necesitamos en nuestro repositorio. A lo largo de los seis meses siguientes (enero a junio 2014) debemos montar todo esto en la plataforma virtual y comenzar a utilizarlo.

A partir de ese momento Podemos utilizar medios

virtuales para generar esta encuesta, además de los usuales papel y lápiz:

http://es.slideshare.net/cfpdudg/cmo-crear-y-publicar-una-encuesta-en-linea-utilizando-google-drive

Con el enlace anterior puedes ver un video tutorial para crear encuestas

Realizaremos encuestas entre los docentes y alumnas usuarios sobre qué tan útil ha sido esta iniciativa, cuáles han sido los logros y qué nos falta aún por hacer

Esperamos poder salir adelante con esta iniciativa y que esta pueda servirnos para innovar nuestra labor