Portavocía en redes sociales

Preview:

Citation preview

Portavocía en redes socialeso cómo podéis cambiar el mundo con las redes sociales

Isabel Ramis (@yayel)Conf. Episcopal Esp.Madrid, 20/10/2016

El poder de influencia que tiene cada uno en su red social de contactos: tabaquismo, alcoholismo, obesidad, felicidad, depresión, etc. influyen hasta un 3er grado de separación.

Estudian dos tipos de estructuras de redes sociales: las redes que construimos con un objetivo –conexión- y las que se crean por cercanía -contagio.

“Puedes convertirte en el motor del cambio en esta sociedad”.

PROGRAMA TV RECOMENDADO:REDES: “El poder de las redes sociales”

Ver programa

¿Qué son las redes sociales?

Teoría «6 grados de separación»

Cualquiera puede publicar contenido y convertirse en un «influyente»

Aplicaciones tecnológicas

Huella digital

Conectar

Poderosas herramientas de comunicación

En las redes sociales, tú decides… si seguir o no seguir y a quién

Personas que ya conoces

Temas o personas de interés

Y el objetivo…

Relación

Huella digital

Fuente interna

Fuente externa

¿De qué depende la reputación?

Control(actuar, hablar, escribir)

No control(monitorizar e influir)

• Lo que hacemos• Lo que comunicamos

Nosotros Canales propios: Facebook, Twitter,

LinkedIn, Blog, etc.

Lo que dicen de nosotros:

Amigos, Medios de comunicación, otros usuarios… (grupos de interés)

Las grandes oportunidades de Internet y las redes sociales

1. Posicionamiento2. Conectar3. Aprender4. Colaborar/coordinar

(Pizarra: Matriz influencia)

MOTIVACIÓN

CAPA

CIDA

D

2. Conectar

3. Información y formación

4. Coordinación/Colaboración

INFLUENCIA

1. Posicionamiento

Sobre el posicionamiento…

«No hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va»

Una estrategia digital nunca debe estar basada sólo en redes sociales.

Web

Twitter

Facebook

Youtube

Linkedin

Instagram

Google+

- Cuidar la imagen y el diseño- Nombres de usuario- Todo enlazado- Actualización contenido- Web responsive-

multidispositivo.

“Siempre que se pueda, generar contenido propio. Si no se puede y se publica contenido de otro(s) siempre citar la fuente y enlazar debidamente”

@sofialtimari

Prepara un calendario con contenido propio

- Semanal: mensajes por red social, santoral

- Mensual/ Anual: fiestas (Semana Santa, Navidad, patronos, etc.), días mundiales

- Material del Vaticano- Libros, noticias, etc.- Campañas especiales (Domund, Renta)

Comparte contenido ajeno:

Algunas ideas sobre el contenido:

Inserción multimedia (vídeos, fotos, encuestas...)

@mjoseatienza

Moderación en la cantidad de mensajes o publicaciones.

@vaiconDios

Tipo: Encuestas, entrevistas, rankings, listados, reviews, tips posts, “how to” posts, manuales, e-books,etc.

Formatos: texto, imagen, gif, vídeo, infografías. Difusión: aunque cada red es diferente,

coherencia en mensajes. ¿Mejor hora? Mirar en las estadísticas de las RRSS y

Google Analytics, y también: http://crowdbooster.com/

Algunas ideas sobre el contenido:

Fundamental que sean buenas: tamaño (no pixelada), luminosidad, color, enfoque, contenido.

Si la foto no tiene toda la calidad que nos gustaría, a veces se puede retocar o filtros (Instagram +otras aplicaciones).

Carteles con aplicaciones gratuitas (Phoster)

Adaptar los tamaños a la red social.

Evitar las infografías alargadas.

Sobre las imágenes…

Sobre los vídeos…

Si creas vídeos, procura tener tu propio canal de YouTube. Pero súbelos también a Facebook y a Twitter.

Duración media de las visualizaciones 1 minuto.

Cuida los derechos de imagen y respeta la propiedad intelectual de vídeos ajenos (apariciones en medios).

Algunas ideas sobre Twitter…

Comparte imágenes siempre que sea posible+URL Fija un tweet en la portada. Los hashtags están muy bien, pero sin abusar. Trending Topics. Evita hacer SPAM mencionando a varias personas para

contarles algo o creando un grupo en DM: mejor teléfono o email.

Listas: públicas y privadas. Suscripción.

Algunas ideas sobre Twitter…

Insertar tweet en web/newsletter ¿No se te ocurre un copy para ese contenido? Prueba a

meter la URL en el buscador de Twitter. Buscador de Twitter avanzado. Si estás dudando entre publicarlo o no, quizá sea mejor

no hacerlo… Mira estos ejemplos:

Algunas ideas sobre Twitter…

http://es.eurosport.yahoo.com/19122011/47/curiosport-futbolista-despedido-rajar-facebook.html

Rubaku Estoy en Orlando y ni rastro de la fábrica de tomate por ningún lado

JoseSM Vengo de Leganés, lo del monstruo es un timo

hgutierrezv Bustamante:"¿Sabes que han tirado abajo el muro de Berlin?".Bisbal:"Que cabrones los del Facebook, pobre Mago"

CabeludoPLC Nunca se han visto tan pocos coches circulando por Venecia, ojalá se acabe pronto la inundación

corb22 Aquí en Vic, buscando la fábrica de los bolis

karol14O1: Fui a Brujas y no encontré a mi suegra

LauraDuranAguad No vayáis a Grecia que está todo en ruinas

Prudencia

Coherencia

Es tu carta de presentación. ¿Quién eres? Te ayuda en tu posicionamiento online Un tarjetero online siempre actualizado. Muy útil para difundir contenido, aunque no

sea profesional…

Sirve para compartir tus presentaciones, manuales, material didáctico, etc.

Google lee todo el contenido de la presentación (y ayuda en el posicionamiento).

Se puede insertar en una web. Contenido visible al insertarlo en un tweet o en tu

perfil de Linkedin. Facilita estadísticas.

Sirve para crear historias a partir de twits, gifs, etc. Se puede insertar en una web. Contenido muy visual. Permite la interacción. Facilita estadísticas. (Ej. Día Mundial del Agua)

Aunque no son propiamente “redes sociales” porque es más complicado seguir el rastro (no posicionan en Internet) son las principales vía móvil de persona a persona.

Útiles para compartir fotos que se han podido crear previamente y crear cadenas de “pásalo”.

Utiliza encuestas online: fuente de contenido, dan ideas, etc.

Sobre los trolls:

Sólo buscan provocar, no hay que caer en su trampa. Despiertan comentarios positivos ajenos. Dan ideas de contenido/argumentario. Si se ponen muy pesados, se pueden bloquear (y #prayforthem).

“Si hay trolls, ser positivo, respetuosos y aportar datos que respalden tu opinión”.

@sofialtimari

Sobre las crisis en redes sociales…

En redes sociales hay mucho ruido… y pocas nueces. Es fundamental monitorizar/leer comentarios para

detectar posibles crisis. Valorar si es una crisis en RRSS o va más allá de las RRSS. Analizar la fuente, el mensaje… si es una tendencia, ¿sería

posible crear contenido para contrarrestar la crítica? Algunos recurren al humor: ejemplo Netflix

Seguridad de la información

Seguridad física

Procrastinación

Egocentrismo

Difamaciones y rumorología

Olvidar las relaciones personales

Peligros de Internet Consejos y soluciones

No publicar información sensible

Geoposicionamiento

Apuntar objetivos al día y cumplirlos

Limitar tiempo análisis y no creerse que los demás leen tu blog

Asegurar la veracidad, prudencia y respeto a la intimidad de los demás

Aprender a desconectar

Últimas recomendaciones

Prudencia: cualquier información publicada en Internet puede tener una repercusión inimaginable. (Especialmente con Twitter o cualquier página cuyo enlace pueda ser compartido).

Responsabilidad: Cada uno es responsable de la información que publica. El anonimato no existe en Internet.

Veracidad: No mentir jamás. Internet es el mejor lugar para detectar mentiras. (Efecto BS)

Respeto: Cuidar la buena educación en Internet es fundamental (dar las gracias, pedir por favor, etc.). Evitar “asaltar” a la gente, especialmente si son desconocidos. Respetar la privacidad de los demás.

Para cualquier cosa, consulta a Google que ¡es el que más sabe!

Contactoisa.ramis@gmail.com@yayel@lajovencreyente

Recommended