Poste circulacion de las plantas

Preview:

Citation preview

Andres Zapata G.Angela Maria Garces , colegio Loyola Para la ciencia y la innovacion.

Photo courtesy of Su-Chun Zhang, University of Wisconsin-Madison (Borrowed from http://www.news.wisc.edu/packages/stemcells/images/Zhang_neural_stem_cell1_01.jpg)

INTRODUCCION: El presente ensayo tratara sobre la circulación de las plantas la misma estará realizada a partir de algunos elementos lo cual estarán presentes a continuación del ensayo.En este sentido se considera que la circulación de las plantas es muy importante para su desarrollo en este caso experimentaremos un nuevo mundo con las plantas y toso su proceso de circulación. ¿Conoces la circulación de las plantas? Bueno si no estás enterado de ello anímate a conocer más de este. ¿Tienes alguna idea del proceso de circulación de las plantas? Ahora si entremos a conocer. 

SABIA BRUTA:

La Savia bruta es un compuesto formado por agua y una diferente variedad de sales minerales inorgánicas que la Raíz absorbe del suelo a través de los pelos radicales o absorbentes y que circula por los vasos leñosos o ascendentes (Xilema) para ser transportadas hacia las hojas donde por Fotosíntesis es reconvertida en savia elaborada rica en moléculas orgánicas.

RESUMENEl agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por los vasos leñosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que las plantas se nutran y su degradación fisiológica se demore más en el tiempo mientras que no la tenga.Ahora conoceremos un poco más sobre la circulación de las plantas y todo este proceso que realizan las plantas. La circulación de las plantas es muy importante para su desarrollo ya que así Tienen la forma de transformar nutrientes para la planta y este proceso es elaborado por la sabia y tiene dos tipos de forma de hacerlo por medio de la sabia bruta o de la sabia elaborada.

CIRCULACION DE LAS PLANTAS:La circulación del agua en los vegetales cumple la función de transporte de nutrientes y otras sustancias y se realiza de un modo peculiar diferente al de los animales.

El agua circula a través de las plantas, desde la raíz hacia las hojas por los vasos leñosos. Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que las plantas se nutran y su degradación fisiológica se demore más en el tiempo mientras que no la tengaEl intercambio de sustancias entre las distintas partes de que componen la planta, y entre estas y el medio ambiente, es vital. La difusión osmosis y transporte activo, tiene gran importancia para las plantas simples. En plantas más complejas, estos mecanismos permiten el intercambio solo a corta distancia.

SABIA ELABORADA:La savia elaborada se forma en las hojas y en todas las partes verdes que tenga el vegetal, por fotosíntesis el CO2 atmosférico es fijado en el estroma de los cloroplastos y reducido en carbohidratos que enriquecen a la savia elaborada que la transportará por el Floema hacia todo el cormo o cuerpo del vegetal.

BIBLIOGRAFIA:

Ciencias naturales- enseñanza secundaria-libros de texto. Clavijo Fernández,

maría Cecilia ii. Bechara cabrera, Beatriz iii. Rodríguez, Gustavo, il iv. Olmos.

Josefina. V. sanches, francisco, il, vi. Benavides escobar, Olga Jeannette, ed.vii.

tit. Viii.Serie:507cd 19 ed.

Agti582Cep-biblioteca luis-angel Arango.

WEBGRAFIA:

http://www.slideshare.net/kemdegodoy/circulacin-de-las-plantashttp://www.slideshare.net/kemdegodoy/circulacin-de-las-plantas

http://www.buenastareas.com/ensayos/Circulacion-En-Las-Plantas/318738.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Circulacion-En-Las-Plantas/318738.html

PARTES DE LA CIRCULACION DE LAS PLANTASXILEMA: también conocido como leño o hidroma, es un tejido vegetal leñoso de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Junto con el floema, forma una red continua y que se extiende a lo largo de todo el organismo de la planta.

FLOEMA:botánica, se denomina floema al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.