Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014

Preview:

DESCRIPTION

Regulaciones de instituciones de educación superior de Ecuador.

Citation preview

CES

"LOS PROGRAMAS DE POSGRADO:

POLITICA PUBLICA, RETOS Y

PERSPECTIVAS”

Mónica Urigüen

2014

“Lo costoso para un país no es la

educación, si no la ignorancia.

Un país que no investiga, es un

país que no tiene visión de

desarrollo”.

Mónica Urigüen, 2014 2

OBJETIVO

propuesto por el CES

O Elaborar un documento de trabajo que

permita la formulación de una política

pública en el país, orientada a generar

posgrados competitivos y de calidad que

estimulen el desarrollo profesional, la

investigación y la innovación.

Mónica Urigüen, 2014 3

Diagnóstico de los Posgrados En

Ecuador

Los posgrados principalmente se centran

en:

• Administración

• Derecho

• Educación

• Periodismo y Comunicación

• Artes y Humanidades

• Arquitectura

• MedicinaMónica Urigüen, 2014 4

Bajo Índice de Titulación

O Las universidades deben superar el 20%

de eficiencia terminal; no obstante, cabe

la observación que el 100% de eficiencia

terminal lo cumplen las universidades D y

E, prácticamente las cerradas porque

trabajaron con un plan de contingencias.

Mónica Urigüen, 2014 5

Formación Docente Universitaria

en los Postgrados

• TICs,

• metodologías de la enseñanza,

• sistemas complejos y multidisciplinarios

(ejemplo, Edgar Morín)

• políticas públicas de Estado, como el

PNBV 2013-2017)

Internacionalización de los

Postgrados, Movilidad

Académica y Científica

O Entre los principales clústeres para la

movilidad académica y científica, están:

Principios de co-financiaciones entre

instituciones de redes, redes sociales,

convenios académicos.

Mónica Urigüen, 2014 7

RECOMENDACIONES

O Mejorar la infraestructura para dar la bienvenida a

estudiantes nacionales e internacionales.

O Aprovechar las alianzas internacionales para unir

los buenos programas y ofertar doctorales; pues al

no haber en el país, se van fuera y las

publicaciones benefician a las universidades

internacionales.

O Crear sistemas de incentivos para los postgrados,

en particular para los profesores – investigadores.

Mónica Urigüen, 2014 8

Investigación Científica en

Postgrados y la Cooperación de

Redes de Investigación.

O Todo programa de postgrado debe

incorporar la internacionalización a través

de convenios.

O Profesionales capaces de competir

internacionalmente.

O Programas de doctorado surgen de

grupos de investigación.

Mónica Urigüen, 2014 9

•Para que exista el programa de doctorado,

primero debe haber líneas de investigación

y grupos de investigadores.

•El proyecto de investigación debería durar

igual que lo que dura el programa, y se

deben garantizar los fondos para la

investigación.

Evaluación y acreditación de los

postgrados

O Mejorar la calidad es un deber

permanente, no necesariamente solo por

acreditación

O La acreditación se basa en criterios, se

vincula con estándares genéricos, se

diferencian distintos niveles de calidad y

los resultados deben ser públicos.

Mónica Urigüen, 2014 11

• Pertinencia (alineados al PNBV y matriz productiva)

• Misión y proyecto institucional

• Estudiantes

• Docentes

• Investigación

• Extensión (vinculación con la sociedad)

• Egresados

• Influjo sobre el medio

• La administración, recursos físicos y financieros.

En postgrados se evalúan:

1. Falta de masa crítica para sustentar un programa de

investigación interdisciplinaria.

2. Falta de cultura de trabajo en equipos interdisciplinarios.

3. Los postgrados ofertados deben autofinanciarse.

4. Baja eficiencia terminal en la tasa de graduación.

5. Los programas de maestría son utilizados por los graduados

de carreras como trampolín para la inserción al mercado

laboral.

Problemas Que Enfrentan Los

Postgrados

Desafíos Que Enfrentan Los

Postgrados:

1. Hay que propiciar la creación de

postgrados que desarrollen investigación en

un contexto de producción de conocimiento

científico y tecnologías relevantes.

2. Impulsar la formación de jóvenes

investigadores.

3. Promover la creación de postgrados

pluridisciplinarios e interdisciplinarios

TALLER DE

INVESTIGACIÓNORGANIZADO POR LA SENESCYT

FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS

MÓNICA URIGÜEN

2014

OBJETIVO

O incentivar y fortalecer las capacidades

investigativas de los actores de educación

superior y Saberes Ancestrales, a través del

financiamiento de programas y proyectos de

investigación científica y desarrollo

tecnológico, acorde a los objetivos de

desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir

(http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%2

0Nacional%20Buen%20Vivir%202013-

2017.pdf)

Mónica Urigüen, 2014 16

O Los objetivos de la investigación científica

deben alinearse a los propósitos del Buen

Vivir, lo que, para el científico “no significa que

el Estado les va a decir cómo hacer su

investigación, sino que dichas propuestas

estén orientadas en satisfacer las

necesidades de la colectividad y alcanzar el

buen vivir” (Powell, Investigador Prometeo

2014)Mónica Urigüen, 2014 17

GESTIÓN BASADA EN

RESULTADOS

O Los proyectos deben tener un enfoque

basado en resultados. Los equipos de

trabajo deben ser multidisciplinarios.

O Se dará hasta USD 2 millones para cada

investigación que cumpla los parámetros

y puede subir según su impacto. Lo

importante es presentar proyectos a

través de convenios (REDES

UNIVERSITARIAS) siempre con una

universidad pública acreditada.

Mónica Urigüen, 2014 18

CONDICIONES

O Postular en red (al menos dos instituciones), responsable

principal universidad pública acreditada.

O Todas las propuestas deben contribuir con los objetivos del Plan

Nacional del Buen Vivir

O Las propuestas deben enmarcarse dentro de las áreas y líneas

de investigación científica y desarrollo tecnológico identificadas

para la presente convocatoria.

O Las propuestas deberán ser multidisciplinarias.

O El nivel de financiamiento del proyecto dependerá de su

duración y alcance.

Mónica Urigüen, 2014 19

FINANCIAMIENTOO Las investigaciones deben ser innovadoras y alinearse con los

ejes estratégicos de la matriz productiva

(http://financoop.net/documentos/conferencias2014/Eco.%20Rob

erto%20Salazar.pdf)

O Satisfacer necesidades de la población y garantizar el efectivo

ejercicio de los derechos de las personas, en armonía con el

entrono.

O Aportar a la inclusión social.

O Incrementar y diversificar la producción de la economía

Optimizar los procesos para la producción.

O Alcanzar mayor eficiencia energética y biodiversidad.

O Mejorar los procesos de remediación ambiental.

O Fortalecer la cooperación interdisciplinar mediante la

conformación de redes.

Mónica Urigüen, 2014 20

Dentro del Plan de Mejoras de la UPACÍFICO, El objetivo

No. 2 Sustenta la Necesidad de Fortalecer la investigación.

Se consignan aspectos medulares como: la consolidación

de sistemas y centros de investigación, para lo cual se

proponen estrategias y acciones concretas.

Estos objetivos y directrices precisan de un accionar

sistémico, estructurado a partir de la creación de una

POLÍTICA CIENTÍFICA, fundamentada, con sus líneas

concretas, que dirija la investigación en la Institución.

Recomendaciones y Reflexiones

Mónica Urigüen, 2014 21

Objetivo 2, ACADEMIA, INVESTIGACION E INNOVACION:

Al 2017, proponer y mantener el proceso académico con

carreras y programas innovadores que promuevan el

desarrollo sostenible y sustentable del país;

fundamentándose en investigación aplicada, de tal manera

que se garantice la formación de lideres emprendedores

con presencia nacional e internacional.

Recomendaciones y Reflexiones

Mónica Urigüen, 2014 22

Objetivo Táctico y EstrategiasOBJETIVO TÁCTICO:

O Consolidar un sistema de investigación.

ESTRATEGIA:

O Fortalecer los centros de investigación y desarrollo de cada

facultad

ACCIONES:

O Establecer un sistema de gestión de los procesos de

investigación

O Participación en congresos y otros eventos científicos

O Definir líneas de investigación por carreras y programas de

posgrado

O Buscar y captar recursos para investigación

O Definir líneas de investigación por carreras y programas de

posgrado

Mónica Urigüen, 2014 23

TareasTAREAS

O Coordinar la investigación respectiva . El responsable debería

ser el Decano de Postgrados e Investigación

O Alinear propuestas de investigación con Plan Nacional del Buen

Vivir y cambio de la matriz productiva

O Preparar propuestas de investigación apegadas a las líneas de

investigación institucionales

Mónica Urigüen, 2014 24

GRACIAS

Mónica Urigüen, 2014 25