Practica de psicologia evolutiva i

Preview:

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA

TORREALBA MARIA JOSE C.I 25864389

PSICOLOGIA IV

MÉTODOS DEMÉTODOS DEESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

EVOLUTIVAEVOLUTIVA

MÉTODO LONGITUDINALMÉTODO LONGITUDINAL

Ocurre cuando se llevan a cabo varios observaciones de los mismos sujetos durante un periodo de tiempo prolongado, a veces dura muchos años.

Método TransversalMétodo TransversalSu objetivo es observar el cambio evolutivo. para conseguirlo utiliza varios grupos de personas de distintas generaciones. se observa una o varias variables en un solo momento, en personas de diferentes edades.

Estudio cualitativoEstudio cualitativoSe basan principalmente en la observación, en lo que se puede analizar explorando elementos o caracteres distintivos de la naturaleza del individuo. sus resultados que pueden plasmar en palabras.

ESTUDIO CUANTITATIVOESTUDIO CUANTITATIVO

su base principal son los valores numéricos todo aquello que puede ser comprobado por datos numéricos y ser expresado en estadísticas y porcentajes.

Es un instrumento de recolección de información muy importante y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. Puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias” (Sampieri, 1997; 259-261).Existen dos tipos diferentes de observación; participante o no participante. En la primera, el observador interactúa con los sujetos observados y en la segunda no ocurre esta interacción.

La observación directa

Participación

Es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.

La EntrevistaLa EntrevistaEs una técnica de recogida de información, y por tanto de evaluación; pero también es mucho más que eso. Su versatilidad y flexibilidad permiten moldear una entrevista para cada finalidad y adaptarla incluso a las necesidades del entrevistado y al estilo personal del entrevistador, lo que le confiere gran ventaja respecto al resto de las técnicas de evaluación psicológica. 

Los objetivos del presente capítulo son la descripción y estudio de:

La importancia de la entrevista en psicología: aspectos históricos.

Definición de la entrevista y características esenciales.

Clasificaciones en función de varios criterios.

Comparación con otras técnicas de recogida de información.

Garantías científicas de este instrumento (fiabilidad, validez, utilidad).

Cuestiones éticas.

http://estrategiasdidacticas.jimdo.com/t%C3%A9cnicas-de-investigacion/observaci%C3%B3n-directa/

http://definicion.de/participacion/

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS