Prehistoria Arte

Preview:

Citation preview

ARTE DE LA PREHISTORIAARTE DE LA PREHISTORIA

ARTE DE LA PREHISTORIAARTE DE LA PREHISTORIA

Alberto Rubio SánchezDepartamento de Geografía e Historia

IES Julio Caro BarojaFuenlabrada - Madrid

CRONOLOGÍA PREHISTORIA 1.jpg

MAPA PREHISTORIA.jpg

ESCUELA FRANCOCANTÁBRICAESCUELA FRANCOCANTÁBRICA

Naturalismo: conocimiento de los animales.

Policromía. Aprovechamiento del

relieve. Figuras aisladas,

superpuestas. Ausencia de narración. Sentido mágico-religioso. Pintadas al fondo de las

cuevas.

LASCAUX (FRANCIA): Bisontes.

LASCAUX (FRANCIA): Toros.

LASCAUX (FRANCIA): Animales.

LASCAUX (FRANCIA): Toro.

ALTAMIRA (ESPAÑA): Bisontes.

ALTAMIRA (ESPAÑA): Bisonte encogido.

ALTAMIRA (ESPAÑA):Techo conBisontes.

ALTAMIRA (ESPAÑA). Ciervo.

ALTAMIRA (ESPAÑA): Ciervo.

BISONTE DE LA MADELAINE (FRANCIA).

VENUSDEWILLENDORF

VENUS DE LAUSSEL

BASTÓN DE MANDO DE PUENTE VIESGO (ESPAÑA).

CABALLO DE HUESO

ARTE LEVANTINO

ARTE LEVANTINO

ARTE LEVANTINO

ARTE LEVANTINO

Pintadas en abrigos. Representan escenas. Figuras relacionadas. Monócromas. Estilo esquemático. Sentido mágico-religioso.

VALLTORTA (ESPAÑA): Cazadores.

COGULL (ESPAÑA): Mujeres danzando.

DOS AGUAS (VALENCIA-ESPAÑA): Cazadores.

ARTE DEL NEOLÍTICOARTE DEL NEOLÍTICO

VASO DECIEMPOZUELOS

VASO DE VALLENAJERILLA (LA RIOJA)

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

Primeras construcciones del ser humano.

Utilización de piedras grandes.

Distintos modelos para distintas funciones.

Situadas en medio del campo.

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

DOLMEN Tumba. Grandes piedras forman

la cámara funeraria. Corredor a la entrada en

los dólmenes más evolucionados.

Arquitectura arquitrabada.

DOLMEN DE MANE-GROHBRETAÑA (FRANCIA)

DOLMEN DE LA MENGA, ANTEQUERA (MÁLAGA)

DOLMEN DE LA MENGA, ANTEQUERA (MÁLAGA)

DOLMEN DE LA MENGA, ANTEQUERA (MÁLAGA)

DOLMEN DEL ROMERAL, ANTEQUERA (MÁLAGA)

DOLMEN DEL ROMERALANTEQUERA (MÁLAGA)

DOLMEN DEL ROMERAL, ANTEQUERA (MÁLAGA)

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

ARQUITECTURA MEGALÍTICA

MENHIR Gran piedra asentada en

vertical. Punto de observación

astrológica, agrícola o de límites geográficos.

Puede aparecer en relación con otros menhires: alineamientos, cromlech...

MENHIR EN BRETAÑA (FRANCIA)

ALINEAMIENTOS EN CARNAC, BRETAÑA (FRANCIA)

CROMLECH DE STONEHENGE (INGLATERRA)

CROMLECH DE STONEHENGE (INGLATERRA)

ARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULAR

ARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULAR

TAULA Formada por dos grandes

piedras superpuestas. Función incierta. Levantadas cerca de otras

constricciones: no suelen estar aisladas.

TAULA DE TORRALBA, MENORCA

TAULA DE TALATÍ DE DALT, MENORCA

ARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULARARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULAR

TALAYOT Torres fortaleza. Levantadas por

aproximación de hiladas. Situadas en puntos

elevados del terreno. Función defensiva.

TALAYOT DE TALATÍ DE DALT,MENORCA

TALAYOT DE TORRELONET VELL, MENORCA

ARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULARARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULAR

NAVETA Estructuras cerradas

con forma de nave invertida.

Tumbas colectivas. Levantadas mediante

aproximación de hiladas.

Aisladas en el campo.

NAVETA DES TUDOSNS, MENORCA

NAVETA DES TUDONS, MENORCA

ARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULARARQUITECTURA MEGALÍTICA PENINSULAR

EL ARGAR Y LOS MILLARES

Culturas nacidas en la Edad de los Metales.

Los Millares: Edad del Cobre 2500-1700 aC.

Poblados fortificados. Estructuras complejas:

almacenes, templos, edificios políticos....

Arquitectura arquitrabada.

THOLOS 1. Atrio. 2. Corredor. 3. Nichos. 4. Cámara funeraria. 5. Túmulo.

FORTIFICACIONES, LOS MILLARES, ALMERÍA