Presentación caso vaca caída

Preview:

Citation preview

Vinculación al Caso Motivacional:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

HIPOCALCEMIA EN VACAS“VACA CAÍDA”

¿Por qué es importante el Ca++ para el animal?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Forma parte estructural de los huesos y los dientes.

Es el principal mineral contenido en la leche.

Regula las contracciones musculares.

Luego del parto la principal pérdida de Ca++ se produce por la formación de la leche.

Si las dietas pre y post parto no son las adecuadas la deficiencia en calcio provoca lo que se conoce como “Vaca Caída”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Considere que Usted como profesional es llamado por el propietario del tambo para solucionar este problema.

Una de las alternativas posibles es:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

o bien evaluar los dos tipos de dietas, pre y post parto, que se le suministra al animal.

¿Como Médico Veterinario o Ingeniero Agrónomo cree Usted que la Matemática puede ayudarlo?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Para resolver este y otros problemas relacionados con las Ciencias Agropecuarias debemos tener en claro los siguientes conceptos matemáticos:

• Números• Notación científica• Razón y proporción numérica• Regla de tres simple directa• Expresiones Algebraicas,

Monomios y Polinomios.• Ecuaciones• Unidades

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

¿Las dietas que se ofrecen en este tambo cubren los requerimientos diarios del animal?

Para poder contestar esta pregunta recolectamos información acerca de los alimentos disponibles:

Dieta de la vaca Preparto

Dieta de la vaca Postparto

Dieta de la vaca Preparto (TCO por día):

• Silo de maíz: 18 kg/día

• Heno de avena: 5 kg/día

• Maíz grano: 2,5 kg/día

• Expeler de soja: 0,5 kg/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

TCO: Tal Como Ofrecido

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Los porcentajes de materia seca (MS) de estos alimentos son:

• Silo de maíz: 33%• Heno de avena: 88%• Maíz grano: 88%• Expeler de soja: 90%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Dieta de la vaca Postparto (TCO por día):

• Silo de maíz: 18 kg/día

• Heno de alfalfa: 2 kg/día

• Maíz grano: 6 kg/día• Expeler de soja: 2,2

kg/día• Cascarilla de soja: 2

kg/día

Los porcentajes de materia seca (MS) de estos alimentos son:

• Silo de maíz: 33%• Heno de alfalfa: 88%• Maíz grano: 88%• Expeler de soja: 90%• Cascarilla de soja:87 %

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

El contenido de Ca++ (g de calcio/100 g de MS) de estos alimentos es de :

• Silo de maíz: 0,28%• Heno de avena: 0,37%• Maíz grano: 0,04%• Expeler de soja: 0,36%• Heno de alfalfa: 1,22%• Cascarilla de soja: 0,63 %

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Los requerimientos de calcio de:

• Una vaca preparto son de: 50 g de calcio/día.

• Una vaca postparto (para una producción promedio de 30 litros) son de: 150 g de calcio/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Cálculo del aporte de Ca++ de la dieta Preparto¿Cuál es el aporte diario de materia seca? Silo de maíz:

TCO: 18 kg/día – MS: 33% 100 % 18 kg/día

33 % x= 5,94 kg/día Heno de avena:

TCO: 5 kg/día – MS: 88% 100 % 5 kg/día

88 % x= 4,4 kg/día

H2O=12,06 kg(18kg-5,94kg)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Maíz grano: TCO: 2,5 kg/día – MS: 88%

100 % 2,5 kg/día 88 % x= 2,2 kg/día Expeler de soja:

TCO: 0,5 kg/día – MS: 90% 100 % 0,5 kg/día

90 % x= 0,45 kg/día

¿Cuál es el aporte de Ca++ de cada alimento?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Silo de maíz: MS: 5,94 kg/día – 0,28% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=5940

100 % 5940 g/día 0,28 % x= 16,63 g Ca++/día

Heno de avena: MS: 4,4 kg/día – 0,37% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=4400

100 % 4400 g/día 0,37 % x= 16,28 g Ca++/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Maíz grano: MS: 2,2 kg/día – 0,04% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=2200

100 % 2200 g/día 0,04 % x= 0,88 g Ca++/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Expeler de soja: MS: 0,45 kg/día – 0,36% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=450

100 % 450 g/día 0,36 % x= 1,62 g Ca++/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Recordar que el requerimiento de calcio de una vaca preparto es de: 50 g de calcio/día.El aporte de cada alimento en esta dieta es: Silo de maíz: 16,63 g/día Heno de avena: 16,28 g/día Maíz grano: 0,88 g/día Expeler soja: 1,62 g/día

El aporte total de calcio de esta dieta es: 35,41 g de calcio/día.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Cálculo del aporte de Ca++ de la dieta Postparto¿Cuál es el aporte diario de materia seca? Silo de maíz:

TCO: 18 kg/día – MS: 33% 100 % 18 kg/día

33 % x= 5,94 kg/día Heno de alfalfa:

TCO: 2 kg/día – MS: 88% 100 % 2 kg/día

88 % x= 1,76 kg/día

H2O=12,06 kg(18kg-5,94kg)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA Maíz grano:

TCO: 6 kg/día – MS: 88% 100 % 6 kg/día

88 % x= 5,28 kg/día

Expeler de soja: TCO: 2,2 kg/día – MS: 90%

100 % 2,2 kg/día 90 % x= 1,98 kg/día

Cascarilla de soja: TCO: 2 kg/día – MS: 87%

100 % 2 kg/día 87% x= 1,74 kg/día

¿Cuál es el aporte de Ca++ de cada alimento?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Silo de maíz: MS: 5,94 kg/día – 0,28% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=5940

100 % 5940 g/día 0,28 % x= 16,63 g Ca++/día

Heno de alfalfa: MS: 1,76 kg/día – 1,22% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=1760

100 % 1760 g/día 1,22 % x= 21,47 g Ca++/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Maíz grano: MS: 5,28 kg/día – 0,04% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=5280

100 % 5280 g/día 0,04 % x= 2,11 g Ca++/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Expeler de soja: MS: 1,98 kg/día – 0,36% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=1980

100 % 1980 g/día 0,36 % x= 7,13 g Ca++/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Cascarilla de soja: MS: 1,74 kg/día – 0,63% g de calcio/100 g de MS

¿Las unidades son compatibles?

NO

=1740

100 % 1740 g/día 0,63 % x= 10,96 g Ca++/día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Recordar que el requerimiento de calcio de una vaca postparto es de: 150 g de calcio/día.El aporte de cada alimento en esta dieta es: Silo de maíz: 16,63 g/día Heno de alfalfa: 21,47 g/día Maíz grano: 2,11 g/día Expeler soja: 7,13 g/día Cascarilla de soja: 10,96 g/día

El aporte total de calcio de esta dieta es: 58,3 g de calcio/día.

Observando estos resultados ¿el problema de la “vaca caída” en este establecimiento serán las dietas?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

¿?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTOFACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ÁREA MATEMÁTICA

Conclusión:• En la dieta preparto se le suministra al

animal menos Ca++ que el mínimo requerido, por lo cual se estimula la paratormona y el animal se encuentra preparado para el parto.

• En la dieta postparto se le suministra al animal menos Ca++ que el mínimo requerido, pero no es un problema porque el animal puede remover este mineral de los huesos.

Ambas dietas están bien formuladas por lo tanto la caída del animal no responde a un

problema nutricional