Presentacion De Ei + Medico

Preview:

DESCRIPTION

presentación para los padres de nueva escolarización.

Citation preview

¿QUÉ ES ENSEÑAR?

¿QUÉ ESPERO DEL COLE?

LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL:INFANTIL:

DESARROLLAR AUTONOMÍA Y DESARROLLAR AUTONOMÍA Y CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL CUERPO. CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL CUERPO.

IR FORMÁNDOSE UNA IMAGEN POSITIVA IR FORMÁNDOSE UNA IMAGEN POSITIVA DE SÍ MISMO. DE SÍ MISMO.

ESTABLECER RELACIONES AFECTIVAS ESTABLECER RELACIONES AFECTIVAS SATISFACTORIAS.SATISFACTORIAS.

• ESTABLECER RELACIONES SOCIALES.

• CONOCER, VALORAR Y RESPETAR FORMAS DE COMPORTAMIENTO.

• DESARROLLAR LA CREATIVAD.

• UTILIZAR EL LENGUAJE VERBAL.

OBSERVAR Y EXPLORAR SU OBSERVAR Y EXPLORAR SU ENTORNO.ENTORNO.

PARTICIPAR EN LA VIDA DE SU PARTICIPAR EN LA VIDA DE SU FAMILIA Y SU COMUNIDAD. FAMILIA Y SU COMUNIDAD.

DESARROLLAR INTERÉS DESARROLLAR INTERÉS CULTURAL.CULTURAL.

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

El control de

esfínteres

EL DESCANSO

JUEGOS: MANIPULATIVOS, MATEMÁTICOS Y LENGUAJE.

LA ALIMENTACIÓN

¡¡¡Date prisa, que no llegas al

colegio!!!

No tengo hambre, no

me da tiempo

Cada mañana es frecuente en los hogares escuchar un diálogo como este...

Es un programa de Es un programa de Educación para la salud Educación para la salud buco-dental.buco-dental.

Se dirige a las Se dirige a las comunidades educativas comunidades educativas de los centros de E. de los centros de E. Infantil y E. Primaria.Infantil y E. Primaria.

Es una acción conjunta Es una acción conjunta de las Consejerías de de las Consejerías de Educación y Salud de la Educación y Salud de la Junta de AndalucíaJunta de Andalucía

Detección precozDetección precoz

¿Sabe si su hijo o su ¿Sabe si su hijo o su hijahija

ven bien?ven bien? Compruébelo usted Compruébelo usted

mismo aplicando esta mismo aplicando esta pequeña prueba de pequeña prueba de observaciónobservación

Observaciones para los padresObservaciones para los padres

* Observe si desvía un ojo , aunque sea poco* Observe si desvía un ojo , aunque sea poco *Vea si hace guiños con el mismo ojo cuando está *Vea si hace guiños con el mismo ojo cuando está

en la calleen la calle *Gira o tuerce la cabeza para prestar atención a *Gira o tuerce la cabeza para prestar atención a

algoalgo *Vea si se acerca mucho a la tv. o al papel si *Vea si se acerca mucho a la tv. o al papel si

trabajatrabaja *Observe si parpadea frecuentemente*Observe si parpadea frecuentemente * Compruebe si se queja de dolor de cabeza sobre * Compruebe si se queja de dolor de cabeza sobre

todo por las tardestodo por las tardes

r

Administración de medicamentosAdministración de medicamentos DOCUMENTO DE INFORMACION Y CONSENTIMIENTODOCUMENTO DE INFORMACION Y CONSENTIMIENTO D/Dña........................................................................., con D/Dña........................................................................., con

D.N.I.....................................D.N.I..................................... Y domicilio en............................................................, Y domicilio en............................................................,

Tlf:...............................................Tlf:............................................... Como padre/ madre o tutor del Como padre/ madre o tutor del

alumno.............................................................................alumno............................................................................. Escolarizado en el......................................................................., Escolarizado en el.......................................................................,

comunica a la direccióncomunica a la dirección del Centro, Tutor y E.O.E. que su hijo se encuentra diagnosticado del Centro, Tutor y E.O.E. que su hijo se encuentra diagnosticado

de-------, precisando en caso de crisis de, la administración del de-------, precisando en caso de crisis de, la administración del medicamento-----------, prescrito por su Pediatra…..para tales medicamento-----------, prescrito por su Pediatra…..para tales ocasiones ( Se adjunta informe). ocasiones ( Se adjunta informe).

CARTA DE UN NIÑO A SUS PADRES

NO ME DES TODO LO QUE PIDO

A VECES SÓLO PIDO PARA VER HASTA CUANTO PUEDO PEDIR

NO ME GRITES.

TE RESPETO MENOS CUANDO LO HACES, Y

ME ENSEÑAS A GRITAS A MI

TAMBIÉN, Y YO NO QUIERO HACERLO

NO ME DES SIEMPRE ÓRDENES.

Si a veces me pidieras las cosas,

yo lo haría más rápido y con más

gusto.

CUMPLE LAS PROMESAS,

buenas o malas. Si me prometes

un premio dámelo; pero

también si es un pequeño castigo

NO ME COMPARES CON NADIE. Especialmente de la familia. Si tú me presentas mejor que a los demás, alguien va a sufrir, y si me presentas peor que a los

demás seré yo quien sufra.

NO CAMBIES DE OPINIÓN TAN A MENUDO sobre lo que debo hacer,

decide y mantén esa decisión.

DÉJAME VALERME POR MÍ MISMO. SI TU HACES TODO POR MÍ, YO NUNCA

PODRÉ APRENDER

NO DIGAS MENTIRAS

delante mía, ni me pidas que

las diga yo por ti para sacarte

de un apuro. Me haces sentir

mal y perder la fe en lo que

dices.

NO ME EXIJAS QUE DIGA EL

PORQUÉ CUANDO HAGA ALGO MAL,

a veces ni yo mismo lo sé.

ADMITE TUS EQUIVOCACIONES:

crecerá la buena opinión que yo

tengo de ti y me enseñaras a

admitir las mías

TRÁTAME CON LA MISMA AMABILIDAD QUE A TUS AMIGOS. ¿Es que por ser de la misma familia no podemos tratarnos

con la misma cordialidad que si fuésemos amigos?

NO ME DIGAS QUE HAGA UNA COSA SI TU NO LA HACES. Yo aprenderé y haré siempre

lo que tú hagas, aunque no lo digas; pero nunca haré lo que digas y no hagas.

NO ME DIGAS NO TENGO

TIEMPO cuando te cuente un

problema mío. Trata de

comprenderme y de ayudarme.

Y QUIÉREME Y DÍMELO. A mi me

gusta oírtelo decir, aunque tu no lo creas necesario.

1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.8: Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.“Y cuando su hijo sea ya un delincuente, proclamad que nunca pudisteis hacer nada por él”.Emilio CalatayudJuez de Menores en Granada, España