Presentación el progreso grupo 1

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de Bibliografías referente al municipio de San Agustín Acasaguastlan y Guastatoya

Citation preview

PREGUNTA

Dianna M. Donis 1183209

Isabel Palencia 1187306

Diego Brolo 1265708

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

FUENTE

•www.ine.gob.gt. (2011). Retrieved 08 13, 2012, from http://www.ine.gob.gt/np/eduine/mapapoblacion/ElProgreso.htm

•Estadística, I. N. (2002). Proyecciones de Población con Base al XI Censo de Población y VI de Habitación 2002 Periodo 2000-2020. Guatemala.

•RENAP. (Noviembre de 2011). www.renap.gob.gt.Recuperado el 13 de 08 de 2012, dehttp://www.renap.gob.gt/sites/default/files/uploaded/28_informe_de_inscripciones_y_certificaciones_ene_nov_2011.pdf

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•Informantes Municipalidad de Guastatoya•Informantes Mercado Municipal de Guastatoya

•Cuestionario:•¿Cuáles considera usted que son los días de mayor movimiento en el mercado?•¿Cuál es el día de mayor venta?• ¿Cuáles son los horarios del mercado?•¿Cuál es el platillo de mayor venta?•¿Cuáles son los platillos que ofrecen en ocasiones (festividades) especiales?•¿Cuál es el producto (Fruta/Verdura) de mayor consumo y/o de mayor venta?

FUENTE

•Catalán, J. A. (1983). Prosa y Verso: (y Algo Más Sobre elDepartamento de El Progreso). Guatemala: Apolo.

•Pivaral, S. L. (1994). Gastronomía Tradicional. Guatemala:Serviprensa.

•Ritos y Creencias de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

•Entrevista con Informantes.•Cuestionario:

•¿Podría indicarme cuáles son las principales festividadesdel municipio?

FUENTE

Ritos y Creencias de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

Entrevistas con habitantes oriundos de losmunicipios.◦ Preguntas: ¿Cuáles son las principales festividades que se celebran en el

municipio? ¿De qué forma particular celebran dicha festividad? ¿Tienen alguna comida y/o bebida especial para acompañar

la festividad? Durante dichas festividades, ¿utilizan alguna vestimenta en

particular?

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Municipalidad de Guatemala.

•Breve entrevista a informantes en Municipalidad y Mercado.

•Breve observación a los lugares sugeridos por informantes.

FUENTE

•Alvarez, A. S. (2001). Cocina Regional Guatemalteca.Guatemala: Editorial Piedrasanta.•Arriaza, P. d. Platos Tipicos y Regionales.•De Morales, Blanca Galindo y Otros. (1999). CocinaGuatemalteca. Guatemala: Evergraficas, S. L. .•Lara, C. F. Cocina Guatemalteca Recetas Tipicas. Guatemala:Editorial Artemis Edinter.•Munoz, L. L. (1972). Historia de los Habitos Alimenticios enGuatemala. Guatemala: Editorial Universitaria .•Ramirez, L. H. (2009). Aventura Gastronomica de las SieteRegiones Turisticas de Guatemala. Guatemala: INGUAT.•Servicios, I. C. (2005). Gastronomia Guatemalteca. Guatemala.

FUENTE

Zoila Oliva (Bisabuela) Adolfina Oliva (Abuela) Carmela Canes Oliva de Fuentes (Madre) Lorena Fuentes Canes (Hija) Telefono de contacto: 4023-6125

◦ Se concertó cita para demostración de recetas.

FUENTE

Observación en General de los Municipios en visita realizada.

Entrevista breve realizada a habitantes de los municipios.◦ Cuestionario: ¿Considera que la municipalidad realiza un buen trabajo

en el mantenimiento del municipio? ¿De qué forma cree usted que podrían mejorar la gestión

de limpieza y mantenimiento de áreas? ¿Qué es lo que más le gusta del municipio? ¿Cuáles son los atractivos turísticos del municipio que más

visita?

PREGUNTA

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

Rouanet, F. R. (1993). El Progreso Guastatoya. Guatemala:Granai & Townson.

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•www.ine.gob.gt. (2011). Retrieved 08 13, 2012, from http://www.ine.gob.gt/np/eduine/mapapoblacion/ElProgreso.htm

•Estadística, I. N. (2002). Proyecciones de Población con Base al XI Censo de Población y VI de Habitación 2002 Periodo 2000-2020. Guatemala.

•RENAP. (Noviembre de 2011). www.renap.gob.gt.Recuperado el 13 de 08 de 2012, dehttp://www.renap.gob.gt/sites/default/files/uploaded/28_informe_de_inscripciones_y_certificaciones_ene_nov_2011.pdf

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala. Geografia, Historia,Sociedad y Cultura. Barcelona: Editorial Oceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

FUENTE

•Informantes Municipalidad de Guastatoya•Informantes Mercado Municipal de Guastatoya

•Cuestionario:•¿Cuáles considera usted que son los días de mayor movimiento en el mercado?•¿Cuál es el día de mayor venta?• ¿Cuáles son los horarios del mercado?•¿Cuál es el platillo de mayor venta?•¿Cuáles son los platillos que ofrecen en ocasiones (festividades) especiales?•¿Cuál es el producto (Fruta/Verdura) de mayor consumo y/o de mayor venta?

FUENTE

•Catalán, J. A. (1983). Prosa y Verso: (y Algo Más Sobre elDepartamento de El Progreso). Guatemala: Apolo.

•Pivaral, S. L. (1994). Gastronomía Tradicional. Guatemala:Serviprensa.

•Ritos y Creencias de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

•Mapas de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

•Entrevista con Informantes.

FUENTE

Ritos y Creencias de Guatemala. (2007). Prensa Libre .

Entrevistas con habitantes oriundos de losmunicipios.◦ Preguntas: ¿Cuáles son las principales festividades que se celebran en el

municipio? ¿De qué forma particular celebran dicha festividad? ¿Tienen alguna comida y/o bebida especial para acompañar

la festividad? Durante dichas festividades, ¿utilizan alguna vestimenta en

particular?

FUENTE

•Enciclopedia Concisa de Guatemala.Geografia, Historia, Sociedad y Cultura. Barcelona: EditorialOceano.

•Gall, F. (1977). Diccionario Geografico de Guatemala, Tomo II.Guatemala: Instituto Geografico Nacional Guatemala.

•Sifontes, F. P. (1993). Historia de Guatemala. Guatemala: TextosDidacticos de Guatemala.

•Municipalidad de Guatemala.

•Breve entrevista a informantes en Municipalidad y Mercado.

•Breve observación a los lugares sugeridos por informantes.

FUENTE

•Alvarez, A. S. (2001). Cocina Regional Guatemalteca.Guatemala: Editorial Piedrasanta.•Arriaza, P. d. Platos Tipicos y Regionales.•De Morales, Blanca Galindo y Otros. (1999). CocinaGuatemalteca. Guatemala: Evergraficas, S. L. .•Lara, C. F. Cocina Guatemalteca Recetas Tipicas. Guatemala:Editorial Artemis Edinter.•Munoz, L. L. (1972). Historia de los Habitos Alimenticios enGuatemala. Guatemala: Editorial Universitaria .•Ramirez, L. H. (2009). Aventura Gastronomica de las SieteRegiones Turisticas de Guatemala. Guatemala: INGUAT.•Servicios, I. C. (2005). Gastronomia Guatemalteca. Guatemala.

FUENTE

Pendiente confirmación de Fuente.

FUENTE

Observación en General de los Municipios en visita realizada.

Entrevista breve realizada a habitantes de los municipios.◦ Cuestionario: ¿Considera que la municipalidad realiza un buen trabajo

en el mantenimiento del municipio? ¿De qué forma cree usted que podrían mejorar la gestión

de limpieza y mantenimiento de áreas? ¿Qué es lo que más le gusta del municipio? ¿Cuáles son los atractivos turísticos del municipio que más

visita?