Presentación emprendedurísmo SIFAIS

Preview:

Citation preview

¿Cuál es problema?¿Existe solución?¿Hacia dónde vamos?¿Qué hemos logrado?¿Qué necesitamos?¿Qué esperamos de usted?

Contenido

Contenido

¿Cuál es el problema?

Exclusión social: Niños de 5 años a 1km de distancia:

horizontes y esperanza tan radicalmente dispares!.. tan cerca, ... pero tan lejos!

Pobreza extrema

¿Cuál es el problema?

Hacinamiento

¿Cuál es el problema?

Violencia y vandalismo

¿Cuál es el problema?

Peligrosidad y criminalidad

¿Cuál es el problema?

Marginalidad y carestía

¿Cuál es el problema?

Insalubridad

¿Cuál es el problema?

Falta de infraestructura pública básica

¿Cuál es el problema?

Deserción escolar, improductividad

¿Cuál es el problema?

Inexistencia de espacios de esparcimiento

¿Cuál es el problema?

¿Existe solución? En nuestras manos no está la eliminación de la pobreza,

pero sí propiciar mayor integración y oportunidades, para ayudarles a superar las carencias o, al menos, a

sobrellevarlas más dignamente

Sistema Integral de formación artística para la inclusión social

SIFAIS

¿Qué es el Sifais?

El SIFAIS es un programa que promueve la superación personal y la integración social de doble vía, a través de la enseñanza y aprendizaje de una destreza artística, deportiva o técnica

Para el Sifais, la excusa es la música, el arte, el deporte, la técnica; el

objetivo es promover la inclusión social de todos los participantes

¿Existe solución?

Una Propuesta dignificante: Accesibilidad a la cultura y recreación

Impulsa la integración a través de la necesaria articulación que genera la participar en una agrupación musical o artística

¿Existe solución?

Establece un lenguaje común

¿Existe solución?

Promueve la conciencia de que lo importante es compartir con los demás lo que sabemos, aunque parezca poco.

Enaltece la autoestima

Promueve la valoración de los integrantes de sus propias capacidades

¿Existe solución?

Regenera el tejido social

Promueve la convicción de que siempre podemos aprender muchísimo más de los otros, aunque

carezcan hasta de lo indispensable

Incuba positivos proyectos de vida

¿Existe solución?

Promueve la disciplina

¿Existe solución?

Enseña a valorar y cuidar detalles

¿Existe solución?

Desarrolla virtudes humanas

¿Existe solución?

Fortalece el sentido del logro

¿Existe solución?

Impulsa el trabajo en equipo

¿Existe solución?

Propicia el espíritu de superación

Promueve la creatividad y la flexibilidad

¿Existe solución?

Brinda sentido de pertenencia

¿Existe solución?

Facilita la inclusión social de doble vía

Posibilita articulación de cada sector según su ventaja: Sociedad Civil, Empresa, Estado

Aprovecha de mejor manera

ventajas competitivas: autonomía de la

voluntad y principio de legalidad

Permite recuperar autoestima a la comunidad para convertirse en referente

¿Hacia donde vamos?

Modelo inspirador y motivador

Pasar de antro de violencia y criminalidad a epicentro de

integración y cultura

Misión

SIFAIS es un espacio de transformación social, de doble vía, que permite transitar de la apatía a la esperanza y de allí a oportunidades reales y tangibles, tanto para los que reciben, como para los que dan.Esto se logra mediante un proceso que• Inicia con la ejecución permanente de

Programas Artísticos, Deportivos y Educativos de alta calidad impartidos por equipos de voluntarios

• Continúa, una vez que lo anterior esté articulado, con mejoras del entorno comunitario obtenidas con la participación coordinada del sector privado, gubernamental y la sociedad civil

• Y se complementa con un constante esfuerzo de comunicación mediante campañas de sensibilización social y promoción de la solidaridad que conduzcan a la acción comprometida en nuestros ejes de trabajo.

¿Hacia dónde vamos?

Visión

Desatar un efecto dominó de transformación social proponiendo a SIFAIS como un referente de modelo efectivo, adaptable y

autosuficiente que provee permanentemente la inspiración y acción necesarias para la promoción de un emprendedurismo

social en todos los niveles, capaz de sanar y regenerar el tejido social en zonas marginales del país

• La aspiración máxima es llegar establecer en el ideario costarricense la conciencia de la impresionante oportunidad personal, social y

competitiva que nos brindaría al país la dedicación de 3 horas semanales de trabajo voluntario por cada habitante, a la causa social de su

preferencia, sin importar su edad, condición, procedencia o credo.

¿Hacia dónde vamos?

Que todos dediquen 3 horas semanales de aporte voluntario

Los adultos y los niños

¿Hacia dónde vamos?

Los visitantes, extranjeros y ticos

Los especialistas y los principiantes

Valores1. Rebeldía

Constructiva2. Pasión y ternura 3. Creatividad y

pragmatismo4. Proactividad y

empoderamiento5. Trabajo en equipo6. Determinación y

optimismo7. Transparencia y

arrojo

¿Hacia dónde vamos?

¿Hacia dónde vamos?

Todos los que tengan ganas de enseñar lo que saben, y los que tengan ganas de aprenderLo único que hacer falta es que tengan compromiso y ganas de seguir algunas directrices básicas para poder potenciar más el programa.

¿Quiénes pueden participar?

¿Hacia dónde vamos?

¿Quiénes se benefician?

En el Sifais, todos los participantes son beneficiarios del proceso

tanto los que aprenden como los que enseñan

¿Hacia dónde vamos?

¿Quiénes se benefician?

Tanto los que dan, como los que reciben los que reciben

Tanto los asistentes presenciales como sus familiares directos.

¿Hacia dónde vamos?

¿Quiénes se benefician?

Para todos los participantes significa un cambio importante en la forma de ver la vida y de interactuar con los demás, al tomar conciencia de las propias capacidades, las oportunidades que se tienen, las necesidades de los demás y el potencial de mejora que hay en cada una de las personas.

¿Qué hemos logrado?

Una revolución positiva en la comunidad…

…y en los corazones de los participantes

…¡sin nada mas que la buena voluntad y el compromiso!

En solo 3 años: Mas de 70 emprendedores sociales fijos (con

proyecto propio) y 350 colaboradores voluntarios a lo largo del tiempo

¿Qué hemos logrado?

Reuniones periódicas equipos interdisciplinarios

¿Qué hemos logrado?

Aporte de más de 58 mil horas de trabajo voluntario en 36

meses

58 000 x $10= $580 000

¿Qué hemos logrado?

Muchos de nuestros

voluntarios tienen un costo de

oportunidad de mas de $150 la hora profesional

Movilización de donaciones y préstamos de instrumentos

¿Qué hemos logrado?

263 instrumentosIniciamos con 20 flautas de plástico y 20 pares de bolillos

¿Qué hemos logrado?

34 violines14 violas1 contrabajo4 chelos

15 flautas traversa9 trompetas6 trombones

12 clarinetes6 saxofones

25 percusión36 guitarras8 teclados2 cornos franceses5 bajos4 camaras5 guitarras electricas

50 xilofonos22 flautas dulces5 amplificadores

Talleres de violín

80 talleres

¿Qué hemos logrado?

Talleres violas

¿Qué hemos logrado?

Talleres CelloTaller Contrabajo

¿Qué hemos logrado?

Talleres percusión

¿Qué hemos logrado?

Taller flautas dulces

¿Qué hemos logrado?

Talleres flautas traversa

¿Qué hemos logrado?

Talleres Trompetas

¿Qué hemos logrado?

Talleres Clarinetes

¿Qué hemos logrado?

Taller de trombones

¿Qué hemos logrado?

Talleres Saxofón

¿Qué hemos logrado?

Taller de Corno

Talleres de guitarra

¿Qué hemos logrado?

Talleres de solfeo

¿Qué hemos logrado?

«Aula Magna» de Coro

¿Qué hemos logrado?

Talleres de teclados

¿Qué hemos logrado?

Talleres de Danza

¿Qué hemos logrado?

Baile popular

¿Qué hemos logrado?

Movimiento creativo

¿Qué hemos logrado?

Hip hop

¿Qué hemos logrado?

Danza africana

¿Qué hemos logrado?

Taller de fotografía

¿Qué hemos logrado?

Taller de artes plásticas

¿Qué hemos logrado?

Taller de manualidades

¿Qué hemos logrado?

Taller de producción audiovisual

Conceptualización de guión

Dojo Judo

Ensayo violines

Dojo Karate

Taller de mermeladas

¿Qué hemos logrado?

Taller de dirección de orquesta

¿Qué hemos logrado?

Montessori

Montessori

Montessori

Clases de Tenis

598 cupos en 2014 (350 estudiantes)

En dos años se ha impactado a más de 400 familias (población muy fluctuante)

¿Qué hemos logrado?

Visita al teatro nacional

¿Qué hemos logrado?

Celebración día del Niño

¿Qué hemos logrado?

Celebración 2° aniversario

¿Qué hemos logrado?

Mas de 29 presentaciones

¿Qué hemos logrado?

Primer Concierto 2011

¿Qué hemos logrado?

Concierto Melico Salazar

¿Qué hemos logrado?

Concierto Grupo Nación

¿Qué hemos logrado?

Concierto La Purísima

¿Qué hemos logrado?

Concierto La Purísima

¿Qué hemos logrado?

Presentación Colegio Ingenieros y Arquitectos

¿Qué hemos logrado?

Concierto Surí 2012

¿Qué hemos logrado?

Rock Fest, abril 2013

¿Qué hemos logrado?

Concierto Country Club

Sensibilización e integración

¿Qué hemos logrado?

Redescubrimiento del gozo de servir

¿Qué hemos logrado?

Reintegración comunitaria

¿Qué hemos logrado?

Alegría y esperanza

¿Qué hemos logrado?

Primer Festival Cultural de la Carpio

¡Inicio efecto Dominó!

¿Qué hemos logrado?

Emprendimiento juvenil La Esquina

¿Qué hemos logrado?

Sensibilización a empresarios

¿Qué hemos logrado?

Sensibilización estudiantes arquitectura

¿Qué hemos logrado?

Visita de misioneros norteamericanos

¿Qué hemos logrado?

Proyecto remodelación sótano: Banco Cathay

¿Qué hemos logrado?

Proyecto remodelación sótano: Banco Cathay

¿Qué hemos logrado?

Ensayo de camerata

Ensamble con Akashia, Sr Tijeras y la Milixia

Mural de Francisco Mungía

Interés de los medios

¿Qué hemos logrado?

La nación

Publicación en la Nación sobre el Montessori

¿Qué hemos logrado?

¿Qué necesitamos?

¡¡¡De todo!!!!

Reparar y adquirir Instrumentos:

Instrumentos adicionales: $17 500Reparaciones: $5000

¿Qué necesitamos?

Mobiliario y equipo

¿Qué necesitamos?

Transporte, viáticos

¿Qué necesitamos?

Materiales de trabajo

¿Qué necesitamos?

Reparación y limpieza de instalaciones

¿Qué necesitamos?

Adquisición de derechos de posesión terrenos aledaños

¿Qué necesitamos?

4. NecesidadesII. Despliegue

4. NecesidadesII. Despliegue

4. NecesidadesII. Despliegue

Infraestructura

Y lo mas urgente!!!!...

Financiamiento de equipo permanente de administración, para multiplicar y hacer sostenibles los

aportes voluntarios. Hasta mayo 2013 iniciamos con promedio de 3

personas remuneradas

¿Qué necesitamos?

¿Qué esperamos de usted?

¡Que nos ayude a convertir en

realidad los sueños !

Alicia nos enseñó a soñar; plantear imposibles

¿Qué esperamos de usted?

Por eso estamos seguros de que La Cueva del Sapo puede

transformarse en centro de luz, integración, cultura y esperanza

En nombre de los habitantes Carpio,

¡Muchas gracias!

¡¡¡Contamos con usted!!!!

Otras imágenes

¡¡¡Contamos con usted!!!!