Presentación evaluación del crédito

Preview:

DESCRIPTION

Para el otorgamiento del crédito es necesario evaluar los cinco elementos del crédito.

Citation preview

EVALUACIÓN DEL CRÉDITO

CRÉDITO

La palabra crédito proviene del latín credere: creer, “cosa confiada”.

Definición de CréditoLa entrega de un

valor actual, sea dinero, mercancía o servicio, sobre la base de confianza, a cambio de un valor equivalente esperado en un futuro, pudiendo existir adicionalmente un interés pactado.

Emilio Villaseñor Fuente

Características del Crédito

Limitado

Personal

Intangible

Basado en la confianza

Características del Crédito

Limitado

a) No está a disposición de todos.

b) Existen límites.c) Cambia de un lugar a otro.

Características del CréditoPersonal. Es único para cada individuo y

cambia con el tiempo.

Características del Crédito

Intangible. La persona que otorga el crédito sólo recibe a cambio una promesa de pago.

Características del Crédito Basado en la confianza

a) El cliente intenta pagar su deuda.b) El cliente puede pagar su deuda.c) No sucederá nada que le impida al cliente pagar su deuda.d) Confianza en el carácter e integridad del cliente.

Los Cinco Elementos del Crédito

Carácter

Capital

Capacidad

Condiciones

Colateral

Los Cinco Elementos del CréditoCarácter. Conjunto de

cualidades del sujeto de crédito que lo hacen pagar al vencimiento de una deuda.

Los Cinco Elementos del CréditoCapital. Es la seguridad de pago de un deudor

representada por sus bienes. Lo que se puede embargar si no se paga la deuda.

Los Cinco Elementos del Crédito

Capacidad. Lo que un individuo puede endeudarse.

Los Cinco Elementos del Crédito

Condiciones. Factores externos al deudor o acreedor sobre los que no tienen control.

Los Cinco Elementos del Crédito

Colateral. Medida de seguridad para evitar la morosidad o incumplimiento de un crédito. Disminuye el riesgo de incobrabilidad.

Las Políticas del Departamento de Crédito y Cobranza

•Son normas de conducta o de acción dictadas por la dirección que deben observar todos los empleados de la empresa. Dichas políticas deben expresarse por escrito e indican qué es lo que se puede hacer y qué es lo que no se debe hacer.

Agustín Montaño

Cualidades de las Políticas

Claras

Uniformes

Flexibles

Adaptables

Rutinas Eficientes

Clases de Políticas Crediticias

Pueden ser políticas duras o blandas. Otros las llaman estrictas o amplias, conservadoras o liberales, restringidas o abiertas.

Objetivos del Crédito y la Cobranza

Cobrar DineroCobrar

OportunamenteConservar al

Cliente

Rígida Tolerante

Políticas de Crédito y Cobranza

Rígida

Rígida

Tolerante

Crédito

Cobranza

1

42

3

Políticas de Crédito y Cobranza

Máximo de Ventas

Máximo de Seguridad

Grados de Tolerancia

MínimaMáxima

2 3 4

Evaluación del Crédito• Todo crédito debe pasar por una etapa de

evaluación previa por simple y rápida que ésta sea.

• Todo crédito por fácil, bueno y bien garantizado que parezca tiene riesgo.

• El análisis de crédito no pretende acabar con el 100%  de la incertidumbre del futuro, sino que disminuya.

• Es necesario e importante contar con buen criterio y sentido común.

Evaluación del CréditoPASO Nº 1 • Análisis de la solicitud de crédito y

documentación.

PASO Nº 2 • Verificación de datos.

PASO Nº 3• Evaluación de la información.

Solicitud de CréditoEgresos• Dependientes• Deudas• Gastos

Patrimonio• Propiedades

Datos personales

Nombre Edad Nacionalidad Domicilio Estado civil Escolaridad

Empleo actual Antigüedad Ingresos Puesto

Referencias

Aval, Coacreditado, Obligado Solidario.

Documentación • Identificación oficial• Acta de nacimiento• CURP, RFC• Recibos de nómina, carta

de antigüedad y sueldo• Estados de cuenta• Comprobante de

domicilio, Carta de arraigo

• Recomendaciones

Buró de Crédito• Buró de Crédito es una empresa privada constituida

como una Sociedad de Información Crediticia, orientada a integrar y proporcionar información previa al otorgamiento de crédito y durante la vigencia del financiamiento.

http://www.burodecredito.com.mx/

Entrevista• Relaciones Humanas• Motivar• Saber escuchar• No discutir• Adaptarse al entrevistado• Repetir la entrevista

cuando exista duda razonable

Evaluación del Crédito

El puntaje de crédito

35%

30%

15%

10%10%

Historial de pagos Deuda pendienteDuración de su historial crediticio

Clase(s) de crédito que actualmente tiene

Nuevo crédito

“Si quieres saber el valor del dinero, trata de pedirlo prestado.”

Benjamín Franklin

Bibliografía

Morales Castro, Arturo y José Antonio (2011). Crédito y Cobranza. México: Patria. 293 p.p.

Villaseñor Fuente, Emilio (2004). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México: Trillas. 297 p.p.

Montaño, Agustín. Administración de la Cobranza. México: Trillas. 142 p.p.

Recommended