Presentación freud

Preview:

Citation preview

SIGMUND FREUD

BIOGRAFÍAVIDA

CIENTÍFICA

INSPIRACIONES

PROFESIONALES

LEGADO CIENTÍFICO

TEORÍASSEGUIDORE

S Y OPOSITORE

SCONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

• Nacido en la ciudad austríaca de Friburgo en 1856.

• Inicia sus estudios en medicina debido a la condición de judío. Perteneciente a una familia humilde es la medicina su único camino para proseguir en los estudios.

• Su inquietud por abarcar más allá de la medicina tradicional, le hace especificarse en la rama de neurología.

INTRODUCCIÓN

• Se basó en los estudios realizados por su profesor Breuer para asentar las bases de su teoría.

• Sigmund Freud es el precursor de la teoría psicoanalista.

• Independientemente de su gran número de opositores y detractores, ofreció una fuerte resistencia creyendo efervescentemente en sus principios.

• Su teoría psicoanalítica fue reconocida internacionalmente.

BIOGRAFÍA

• Nace en 1856 en Friburgo, Austria.• Estudia medicina en 1873, en la

universidad de Viena.• Contrajo matrimonio con Martha y

tuvo 6 hijos. Destaca Anna por su trayectoria psicoanalista (1886).

BIOGRAFÍA

• Se encontró aislado y duramente criticado en su ámbito debido a las afirmaciones contenidas en su libro.

• En 1938 Freud emigró a Londres por la ocupación.

• En 1939 muere víctima de un cancer de mandíbula.

VIDA CIENTÍFICA

• Elección de la profesión (1873).• Carrera médica (1881-1885).• El neurólogo (1883-1897).• El periodo Breuer (1882-1895).• La psicopatología primitiva (1890-1897).• La interpretación de los sueños (1895-1899).• Reconocimiento internacional (1906-1909).• Asociación psicoanalítica internacional

(1910-1914).

INSPIRACIONES PROFESIONALES

Profesor Breuer

Paciente:Anna O.(Bertha

Pappenheim)

Neurosis histéricas

Deseo sexual

Freud

Movimiento psicoanalíti

co

LEGADO CIENTÍFICO

TEORÍASTeoría

psicoanalítica

Mente consciente

Mente inconsciente

YOEL YO SUPER YO

TEORÍAS

• Concepto de pulsión de vida (líbido).

• Concepto de pulsión de muerte (principio de Nirvana).

TEORÍAS

• Etapa Oral (0 a 1 - 1,5 años).• Etapa Anal (1,5 a 3 – 3,5 años).• Etapa Fálica (3 a 5 – 6 años).• Latencia (6 a 11 años).• Genital (12 en adelante).

Teoría psicosexual o etapa del desarrollo de Freud

COMPLEJO DE EDIPO

COMPLEJO DE EDIPO

• El nombre del transtorno proviene del míto griego del Rey Edipo.

• Transtorno generado en la etapa fálica

SEGUDORES Y OPOSITORES

• Seguidores:–Anna Freud–Carl Gustav

Jung

• Opositores:–David

Oppenheim–Emil Raimann–Wilhelm

Weygandt

ANSIEDAD

• La ansiedad es una señal del cuerpo de sobrevivencia.

• Tres tipos de ansiedades:–Ansiedad de realidad–Ansiedad moral–Ansiedad neurótica

MECANISMOS DE DEFENSA

• Cuando existe una ansiedad abrumadora, el “Yo” debe defenderse bloqueando los impulsos inconscientemente

• Estas técnicas se llaman mecanísmos defensivos yoicos.

MECANISMOS DE DEFENSA

• Negación• Represión• Ascetismo• Aislamiento• Desplazamiento• Agresión contra el propio “self”• Proyección

MECANISMOS DE DEFENSA

• Rendición altruista• Formación reactiva• Anulación retroactiva• Introyección• Identificación con el agresor• Regresión

TERAPIA

• Terapia de Freud o psicoterapia–Atmósfera relajada–Asociación libre–Resistencia–Análisis de los sueños, su

interpretación–Paráfrasis–Transferencia, catarsis e introspección

ANÁLISIS DE LOS SUEÑOS: SU INTERPRETACIÓN

• Freud utiliza sus propios sueños para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños.

• Los sueños representan un deseo por parte del soñador.

• Todo sueño se puede interpretar

Plataforma virtual

• http://psicologiadeldesarrollo.exposiciones.ceu/blogspot.com

• La finalidad de esta página web es la de servir a todo el alumnado que quiera obtener información sobre autores y teorías que intervienen en la materia de psicología del desarrollo.

Bibliografía

“Todos podemos ser herramientas de la sabiduría, por ello, creemos en la universalidad del conocimiento siendo este canal de información, un instrumento para poder alcanzar todas nuestras metas en dicha materia.” (Claudio, David, Eugenio, Juan Francisco, Francisco, Manuel, 2011).