Presentacion #ieainst

Preview:

Citation preview

INNOVACIÓN EDUCATIVADESDE LA

PERSPECTIVA DE LAS INSTITUCIONES

IRENE AGUADO YENES

TAMARA GALÁN GONZÁLEZ

Mª CARMEN LUQUE CUESTA

MIGUEL ÁNGEL YÁÑEZ BLANCO

¿Qué supone que las instituciones estén interesadas en la innovación

educativa?● Alcance local● Necesidades de la asignatura● Surge y se aplica en el entorno de la

asignatura● Suele innovar en metodologías y/o

procesos● Suele incorporar TIC ● El equipo de innovación es el equipo

docente (incluso un único profesor)● Escaso apoyo institucional en ocasiones● Se aplica en la asignatura a medida que

se desarrolla

● Alcance Global● Necesidades organizativas,

estratégicas o competitivas● Equipos multidisciplinares● Innovación en servicios y productos● Apoyo institucional● Desarrollo de prototipos, pruebas,

pilotos y planes de implantación

PROFESORES INSTITUCIONES

● Hay gran repetición de trabajos.

● Las innovaciones no se dan a conocer más allá del propio contexto donde se realizan.

● Muchas experiencias carecen de metodología y técnicas de innovación.

Problemas que surgen cuando las instituciones

no intervienen

...

Algunos principios para liderar la innovación en una

institución educativa1. Debe haber un responsable de la innovación educativa.

2. Debe hacerse visible la estrategia, labor y los resultados de la política de innovación educativa

3. Deben crearse estructuras de apoyo a la gestión de la innovación

4. Debe observarse (y colaborar) lo que están haciendo otras instituciones en el campo de la innovación

educativa

5. Es interesante facilitar el intercambio de personal (tanto docente como de servicios) con otras instituciones

6. Deben medirse los resultados de los programas de innovación, analizar los puntos fuertes y débiles, y

obtener conclusiones para la toma de futuras decisiones

TENDENCIAS EN

INNOVACIÓN EDUCATIVA

ALGUNOS CASOS

Principios para la innovación educativa en el siglo XXI:

o Aprendizaje personalizado.o Nuevas percepciones de los conceptos de equidad,

diversidad e inclusividad. o Un currículo que use el conocimiento para desarrollar la

capacidad de aprendizaje.o Repensar los roles del profesorado y del alumnado. o Introducir la cultura de la formación permanente.

1.Ministerio de Educación de Nueva Zelanda

Estrategias para introducir la tecnología Educativa

de forma significativa:

○ Proveer de infraestructuras y herramientas tecnológicas

○ Proveer de buenas prácticas y oportunidades de colaborar en iniciativas

○ Mejorar la capacidad

○ Soportar la innovación

2. Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España

Repositorio de buenas prácticas de innovación educativa

Sistema de gestión de conocimiento que facilita la aplicación de buenas prácticas de innovación docente (Fidalgo, 2012).

● Indicadores para medir el grado de innovación.

● Herramientas para buscar experiencias innovadoras.

● Observatorio de tendencias en innovación educativa a nivel mundial

● Curación de contenidos personalizado por roles (directivo y profesor)

● Labor de divulgación de las tendencias al profesorado (informes EduTrends)

● Creación de comunidad de práctica interna

3. Observatorio de Monterrey

4. Proyecto VALS

● Surge por la necesidad compartida por los socios de establecer vínculos en la educación superior entre:

Enlace al proyecto VALS

● Solucionar el actual problema de los estudiantes para realizar prácticas en empresas.

● Lograr prácticas virtuales para los alumnos.

Objetivo

● asociaciones de conocimiento entre la educación superior y las empresas

● la resolución de problemas reales de las empresas por medio de la innovación abierta

¿Cómo lograr el objetivo?

● Aprovechar las prácticas virtuales de los

estudiantes

● Fomentar las habilidades emprendedoras y actitudes

● Establecer nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje.

Enfoque innovador

o Conjunto sostenible de métodos y procesos para la creación y gestión de prácticas virtuales.

o Incorporación en las estrategias de enseñanza y aprendizaje innovadoras.

o Utilización de software de código abierto (OSS).o Involucración de los estudiantes de ES y de los mentores

de las empresas para solucionar problemas mediante las prácticas.

Metodología: Semester Code

Otros programas de innovación educativa

1. Infraestructura tecnológica

2. Contenidos de calidad

3. Uso y apropiación de TIC

Programa nacional de nuevas tecnologías (Colombia)

● Garantizar el acceso a la información.● Mejorar los procesos de enseñanza y

aprendizaje.● Incorporar y comprometer a las familias.● Formar sujetos responsables.● Desarrollar las competencias necesarias para

el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las TIC

Conectar Igualdad (Argentina)

● Software de matemáticas dinámicas.

● Conecta varios contenidos de forma dinámica.

● Interfaz fácil de usar.

Geogebra (EE.UU)

● Repositorio de recursos.

● Descarga de materiales.

● Innovaciones para ser llevadas a cabo en el aula.

Agrega 2 (España)

● Ordenador portátil por alumno● Aulas digitales● Participación del gobierno● Autonomía de cada comunidad● CyL: Red XXI● Disposición de los docentes a contenidos

educativos digitales

Escuela 2.0 (España)

DebatePREGUNTAS

1. ¿Qué papel ejerce actualmente el gobierno español en el ámbito de la innovación educativa?

2. ¿Consideráis que la innovación educativa debería formar

parte de las competencias del profesorado e incluirse en la

programación de la formación de forma institucional?

3. ¿Qué problemas supone que no se den a conocer las

innovaciones realizadas en el ámbito educativo?

4. ¿De qué depende que una institución educativa, como un

colegio, decida innovar o no?

5. ¿De qué formas se potencian las innovaciones desde el ámbito

universitario?

6. ¿Qué recomendaciones estratégicas darías a las instituciones

para que promuevan la innovación educativa?

● Innovación educativa como un eje estratégico dentro del plan estratégico institucional.

● Definir un plan de gobierno TIC.● Responsable único.● Seguimiento y la evaluación de los proyectos.● Potenciar la innovación educativa interuniversitaria.● Utilizar estratégicamente el modelo MOOC.

RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS

● Convertir el proceso/estrategia de innovación educativa en el OBSERVATORIO de la innovación educativa institucional.

● Definir un plan de comunicación para que la toda la comunidad se alinee con la estrategia de innovación educativa.

● Repositorio institucional con un apartado de innovación educativa.

● Definir un proceso de garantía de calidad de los proyectos de innovación educativa basado en indicadores objetivos.

CONCLUSIONES

● La innovación educativa es imprescindible para llevar a cabo un cambio educativo.

● Para que la innovación del profesorado sea significativa, debe canalizarse en una estrategia institucional.

● Conocimiento bidireccional.

● Difusión y propagación de los resultados de las innovaciones mediante los repositorios institucionales.

● Reflexionar y valorar las innovaciones → Mejorar el proceso E/A