Presentación Inteligencia Emocional

Preview:

Citation preview

Trabajo de investigación:

LA INTELIGENCIAASIGNATURA: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Yolanda MartínFelicia Mazilu Marta Jiménez-UgarteCecilia González

Magisterio para LicenciadosSede Alfonso XIII Grupo BAño 2010-2011

INTRODUCCIÓN 1.DEFINICIONES 2.EVALUACION DE LA INTELIGENCIA 3.TEORIAS FACTORIALES 4.TEORIAS DE LA INTELIGENCIA. ENFOQUE PSICOMÉTRICO 5.TEORIAS DE LA INTELIGENCIA. ENFOQUE COGNITIVO 6.TEORIAS DE LA INTELIGENCIA. ENFOQUE EMOCIONAL 7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIA 8.DETERMINANTES DE LA INTELIGENCIA 9. EL EFECTO FLYNN

TEST DE INTELIGENCIA

INDICE

Estudio de la Inteligencia Muchas y muy variadas teorías y controversias

Influencia sobre

PSICOLOGÍA TEÓRICA PSICOLOGÍA APLICADA

- Diferencial-Psicometría-Escolar y Evolutiva-Dificultades en el aprendizaje-Deficiencias mentales

- Búsqueda de instrumentos para evaluarla

-Desarrollo de los test-Mejora de los programas educativos

INTRODUCCIÓN

PERCEPCIÓN

Y

MEMORIA

• Pensamiento abstracto• Entendimiento• Comunicación• Aprendizaje• Planificación

La inteligencia, es el término global, que describe una facultad de la mente

Relacionada con habilidades cómo:

Ligada a otras funciones mentales cómo:

1. DEFINICIONES

ETIMOLOGÍA: Inteligere inter “ entre” + legere “leer o escoger”

Inteligensius (origen latino) introducida por Cicerón

Diccionario de la Real Academia de la Lengua: “Capacidad para entender, comprender o resolver problemas”

CLASIFICACION DE LAS PRINCIPALES DEFINICIONES:• Biológicas (Capacidad de adaptación a nuevas situaciones)• Operativas ( Aquello que miden las pruebas de inteligencia)• Psicológicas( Capacidad cognitiva de aprendizaje y relación)

Experimental:

• Razonamiento• Solución de

problemas• Leyes generales

cognoscitivas• Comportamiento

Inteligente

Diferencial:

• Medir y explicar las diferencias entre personas

• Diagnósticos y Pronósticos

Genética:

• Procesos de constitución y desarrollo del ser humano

( Vernon,1960)

2. EVALUACION DE LA INTELIGENCIAGALTON (1822-1911) La inteligencia es innata Tiene carácter hereditario Se evalúa por discriminación sensorial Primero en proponer que la inteligencia es medible y cuantificable

BINET y SIMON (1905)Rechazaban la evaluación de la inteligencia por procesos sensoriomotores.En niños y adolescentes la inteligencia está estrechamente ligada a la edad.No todas las personas de la misma edad cronológica desarrollan su inteligencia al

mismo ritmo.Binet inventó el término de edad mental: puntuación de un niño en el test de

pruebas de comprensión y razonamiento.La media de la inteligencia se realiza teniendo en cuenta las dos edades,

cronológica y mental.

ESCALA BINET - SIMON (1905)Principal objetivo: identificar a estudiantes que necesitaban ayuda especial para

cumplir con las exigencias escolaresEl nivel intelectual del niño se definía por el número de tareas difíciles que podía

completar correctamenteLa escala consistía en treinta tareas de complejidad creciente.Comparando la edad mental con la edad cronológica la escala métrica permite

cuantificar los años de adelanto o retraso en el desarrollo intelectual

STERN(1914)Stern introdujo el cálculo del coeficiente intelectual C.I.Con él se puntuaron los primeros test de Binet y Simon de forma que se pudieran comparar resultados

E.M. edad mental (meses)E.C. edad cronológica (meses)

Cuando la edad mental y cronológica son iguales la persona tiene un CI de 100, que es el valor medio.

< 90 inteligencia deficiente 90 – 120 inteligencia normal120 – 130 inteligencia de superdotado > 130 inteligencia de genio

2. EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

WECHSLER (1939) Inteligencia es la capacidad global o compleja del individuo para:

Conocido por sus tests de inteligencia, publicó varios modelos de escala de inteligencia para niños (WISC, WPPSI) y adultos (WAIS), con nuevos patrones para fijar el CI. Estos test son actualizados aproximadamente cada 10 años.

WECHSLER (1939) Inteligencia es la capacidad global o compleja del individuo para:

Conocido por sus tests de inteligencia, publicó varios modelos de escala de inteligencia para niños (WISC, WPPSI) y adultos (WAIS), con nuevos patrones para fijar el CI. Estos test son actualizados aproximadamente cada 10 años.

Escalas-Wechsler + flexibles+ información+ ajuste al perfil de la persona y a sus aptitudes

2. EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

actuar deliberadamentepensar racionalmenterelacionarse eficazmente con el medio

Las investigaciones sobre la inteligencia ORIGEN Y FORMACIÓN

ESTRUCTURA

AptitudGeneral

Diversas Aptitudes(independientes entre sí)

GS

S

s

S

TEORIA BIFACTORIAL DECHARLES SPEARMAN

TEORIA MULTIFACTORIAL DE HOWARD GARDNER

3. TEORIAS FACTORIALES

4.ENFOQUE PSICOMÉTRICOa) Modelo de estructura tridimensional de Cattell, diferenció: -Inteligencia Fluida (GJ). -Inteligencia Cristalizada (Gc)

b) Teoría de las Aptitudes Primarias de Thurstone (1934), identifica siete aptitudes primarias que conforman la inteligencia: 1.comprensión verbal; 2.fluidez verbal; 3.aptitud numérica ,4.aptitud de visualización espacial,5. aptitud perceptiva; 6.memoria mecánica,7.razonamiento

c) Modelo de estructura tridimensional de Guildford (1977) identifica 150 factores como mínimo, cada uno de los cuales implica una operación mental, un tipo de contenido y un tipo de producto.

d) Teoría Jerárquica de Vernon define la Inteligencia como una estructura compleja formada por numerosos factores de generalidad decreciente .

Críticas Teorías Diferenciales

Psicosométricas

Enfoque Cognitivo

(Década de los 70)Inteligencia Capacidad para comprenderCompresión Resultado global de la Inteligencia

Factores Cognitivos que pueden influir

• Motivaciones• Expectativas• Esquemas• Estructuras

mentales

5. ENFOQUE COGNITIVO

5.1.TEORÍAS DE PIAGETCambios cuantitativos y cualitativos Desarrollo de la Inteligencia

• Epistemología genética

• Psicología evolutiva

• Desarrollo cognitivo

Jean Piaget(1896 – 1980)

Contenido ( Comportamientos observables)

Estructura ( Propiedades de organización )

Función (Interactuación con el medio)

Inteligencia

5.2 TEORIA TRIARQUICA DE ROBERT STERNBERG

La C

ompo

nenc

ial A

nalíti

ca

La Contextual Práctica

La Experiencial Creativa

Para adquirir y

almacenar

información

Para seleccionar,codificar y comparar información

Para relacionarse y adaptarse al mundo exterior

6. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

ENTENDER

ESTADOS EMOCIONALES

EN UNO MISMO

SENTIR

CONTROLAR

MODIFICAR

EN LOS DEMAS

EMOCIONLatin:

“movere”+

Prefijo “e-”=

“movimiento hacia”

EMOCIONLatin:

“movere”+

Prefijo “e-”=

“movimiento hacia”

Tendencia a la acci’on

DAVID GOLEMAN “INTELIGENCIA EMOCIONAL” (1995)

INTELIGENCIA INTER-PERSONAL

INTELIGENCIA INTRA-PERSONAL

6.1 MEDICION DE LA IE

6.2 FAMILIA

6.3 EDUCACION APRENDER A APRENDER

CONFIANZA

CURIOSIDAD

INTENCIONALIDAD

AUTOCONTROL

RELACION

CAPACIDAD DE COMUNICAR

COOPERACION

LINGUISTICA

LOGICA-MATEMATICA

CORPORAL Y CINETICA

VISUAL YESPACIAL

MUSICAL

INTERPERSONAL

INTRAPERSONAL

NATURALISTA

“LA EMOCION DIRIGE LA ATENCION Y LA ATENCION DIRIGE EL APRENDIZAJE”Robert Sylwester “A biological brain in a cultural classroom”.

“CUANTO MAS ABIERTOS ESTEMOS HACIA NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS,MEJOR PODREMOS LEER LOS DE LOS DEMAS”.Daniel Goleman

“DIME Y LO OLVIDO, ENSEÑAME Y LO RECUERDO, INVOLUCRAME Y LO APRENDO”. Benjamin Franklin

7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIAClasificación de las edades:• Edad cronológica: cantidad de tiempo desde el nacimiento

• Edad biológica: estado morfo-funcional en el que se encuentran células u órganos corporales de una persona que influyen en su potencial desarrollo

• Edad psicológica: capacidad de una persona de adaptarse con éxito a las exigencias del ambiente en distintos periodos de desarrollo

oEdad mental: indica el nivel de desarrollo intelectual alcanzado por una persona, con independencia edad cronológica.

• Edad social: grado en que el comportamiento y el rol social de un individuo se ajustan a las expectativas sociales correspondientes a su edad cronológica.

Tipos de inteligencia para su estudio según la edad (Cattell)

Inteligencia cristalizadaestá relacionada con la acumulación

de conocimientos y experiencias

Inteligencia fluidabasada en la genética

(heredable).Capacidad de

pensamiento abstracto

Desarrollo a lo largo de la vida Menor declive Mayor variabilidad

cristalizada

fluida

25 años 70 añosCiclo vital

Re

nd

imie

nto

Fin del desarrollo en la juventud Mayor declive Menor variabilidad

7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIA

La evolución de la inteligencia según la edad supone la aparición progresiva de diferentes etapas caracterizadas por las diferencias en la construcción de esquemas.

Es lo que se conoce como etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.

Etapa SENSORIOMOTRIZ 0 a 24 meses

Etapa PREOPERACIONAL 2 a 7 años

Etapa de OPERACIONES CONCRETAS 8 a 11 años

Etapa de OPERACIONES FORMALES 12 años en adelante

7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIA

Etapa SENSORIOMOTRIZ 0 a 24 meses

Exploran el ambiente a través de sus sentidos, desarrolla las estructuras psicológicas a partir de los reflejos innatos

No pueden entender la ‘permanencia’ de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos.

Aprenden a manipular objetos

Usan de la imitación

7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIA

Etapa PREOPERACIONAL 2 a 7 años

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto

Interactúan con su ambiente mediante el uso de palabras (lenguaje) y de imágenes mentales.

Egocentrismo

Animismo

Juego simbólico

7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIA

Etapa de OPERACIONES CONCRETAS 8 a 11 años

El pensamiento es lógico y se usa para la resolución de problemas

Capacidad de usar los símbolos de un modo lógico

Capacidad intelectual de la conservación de cantidades

Gran capacidad de clasificación y seriación

No son capaces de pensar de forma abstracta

7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIA

Etapa de OPERACIONES FORMALES 12 años en adelante

Capacidad:

de pensamiento abstracto y a utilizar la lógica formal

de aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como

imaginadas

para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema

de razonar en contra de los hechos

Mayor comprensión del mundo

7. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA INTELIGENCIA

8.DETERMINANTES DE LA INTELIGENCIA

1.HERENCIA

2. AMBIENTE

3.DIFERENCIAS SEXUALES

9. EL EFECTO FLYNN

El Efecto Flynn es la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, un efecto visto en la mayor parte del mundo, aunque con unas tasas de crecimiento que varían considerablemente.

En la mayoría de países del mundo el CI ha aumentado una media de 3 PUNTOS POR CADA 10 AÑOS.

Descubierto por el investigador político neozelandés James R. Flynn