Presentacion power point endoscopia

Preview:

Citation preview

LA ENDOSCOPIA DIGESTIVAServicio de endoscopia digestiva del instituto nacional de enfermedades neoplasicas

SERVICIO DE ENDOSCOPIA DEL

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS

INEN

¿QUE ES?

La endoscopia digestiva alta recibe también frecuentemente el

nombre de gastroscopia, pese a que en el transcurso de la

exploración se examinan otros órganos además del estómago.

Mediante este procedimiento habitualmente se accede a través de la

boca al esófago, al estómago y a la primera porción del intestino

delgado (el duodeno), lo que hace posible explorar estos órganos.

Esta exploración se realiza con el endoscopio, que consiste en un tubo

flexible equipado con elementos ópticos y electrónicos que permiten

captar la imagen que se hace visible en un monitor exterior.

PREPARACIÓN

1. El paciente debe estar en ayunas (no ingerir ningún sólido ni líquido)

durante las 6 horas previas al examen.

2. Los medicamentos habituales se deben mantener (p. ej.

medicamentos para hipertensión) y pueden tomarse con un sorbo de

agua. En caso de tomar anticoagulantes o aspirina, consultar

previamente a su médico

3. El paciente debe venir con un acompañante, ya que no puede

conducir vehículos luego de recibir sedación.

4. Se le pedirá firmar un consentimiento informado antes del examen.

4.- debe estar sin prótesis

dentales

5.- Ropa cómoda, holgada

6.- Evitar traer valores o dejarlos

con el familiar

7.- Llegar 30 min. Antes de su

cita

8,. Acercarse al modulo indicado

9.- Presentar su orden para el

estudio

10.- Reportar a la enfermera de cualquier reacción alérgica a algún

medicamento

11.- Reportar los medicamentos que tome al personal de enfermería

12.- Seguir las instrucciones del personal de enfermería

¿QUÉ RIESGOS TIENE LA ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA?

Cuando es realizada por especialistas con experiencia la

posibilidad de

complicaciones es muy escasa. Aunque es sumamente

infrecuente, puede producirse perforación (rotura de la pared del

tubo digestivo).

En algunas endoscopias terapéuticas puede presentarse también

hemorragia tras la extirpación de un pólipo), que habitualmente se

controla con procedimientos endoscópicos. En cualquier caso, si

tras habérsele realizado una endoscopia, el paciente experimenta

dolor abdominal o Torácico persistentes, así como fiebre, debe

acudir al médico de inmediato.

¿ES UNA EXPLORACIÓN DOLOROSA O MOLESTA?

Generalmente, las molestias

son mínimas para el paciente.

De forma habitual se le ofrece la

posibilidad de administrarle un

sedante a fin de reducir su

grado de ansiedad y mejorar la

tolerancia. Dependiendo del

paciente puede existir cierto

grado de sensación nauseosa.