Presentacion s4 p2_infantil_15_16

Preview:

Citation preview

Prácticum IIGrado de Educación Infantil

Coordinadoras Profa.: Mª Isabel Amor y Profa.: Carmen Viejo

• OBJETIVO: Preparación del 2º período

de prácticas presenciales en los centros.

Cambio de rol de Observación a

Planificación e Intervención.

• CONTENIDO: Presentación de cada

uno de los registros (Anexos III, IV y V) y

estructura de trabajo de los seminarios 5, 6 y

7.

Seminario 5

Practicum II curso 2015/16

CAMBIO DE ROL DEL ESTUDIANTE EN

PRÁCTICAS

Observación

Planificación

Intervención

Practicum II curso 2015/16

ANEXO IIIRegistro de Información para el

Análisis de la Planificación/Programación(Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 5)

Practicum II curso 2015/16

1. Partiendo de tu experiencia durante las prácticas describe qué tipo

de planificación/programación utiliza en el aula tu tutor/a.

Entrevista a tu tutor/a para que te aporte conocimiento acerca del

diseño y tipo de planificación que utiliza en el aula. Puede servirte de

ayuda los siguientes indicadores:

• Personal / Comercial

• Individual / Coordinada

• Disciplinar / Interdisciplinar /

Globalizada

• Cerrada / Flexible

Practicum II curso 2015/16

Consulta a tu tutor/a sobre aquellos aspectos más relevantes del

contexto (centro y aula) que ha tenido en cuenta en el diseño de su

planificación/programación (ubicación del centro, colaboración

familiar, Nivel de Competencia Curricular (NCC), relaciones entre el

alumnado, motivación, recursos, etc.)

Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre la utilidad de la

planificación/programación de aula para la mejora del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Practicum II curso 2015/16

ANEXO IVRegistro de Información para el

Diseño de la Planificación/Programación (Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 6)

Practicum II curso 2015/16

2. Diseña una Propuesta de Intervención para tu aula (Unidad Didáctica,

Proyecto de Trabajo, Taller , Tarea, Sesión, etc.) indicando, al menos, los

siguientes elementos:

a) Competencias

b) Objetivos

c) Contenidos

d) Actividades/Tareas

e) Principios metodológicos

f) Criterios de Evaluación

g) Puedes completarla indicando el curso, nivel, temporalización,

organización espaciotemporal, recursos…

Sería recomendable contar con la opinión de tu tutor/a profesional

para la realización de tu propuesta.

Practicum II curso 2015/16

Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre la adecuación de tu

Propuesta de Intervención.

• ¿Es oportuna para el momento?

• ¿Es posible?

• ¿De qué tiempo dispondría?

• ¿Interesaría y motivaría al alumnado?

• ¿Está relacionado con su planificación?

Practicum II curso 2015/16

ANEXO VRegistro de Información para la

Intervención en el Aula(Debe traerse cumplimentado para entregar en el seminario 7)

Practicum II curso 2015/16

1. Describe tu intervención educativa en el aula de prácticas, destacando

los aspectos que consideres más relevantes.

2. Explica tu opinión personal sobre tu propia intervención, tratando de

integrar la práctica y la teoría.

• Señala qué asignaturas te han proporcionado una base teórica para el

desarrollo de tu práctica.

• Recoge al menos dos citas textuales de aquellos autores expertos en

la materia.

Practicum II curso 2015/16

3. Indica qué competencias profesionales has desarrollado más con

tu intervención en el aula y justifica por qué. Reflexiona sobre ellas.

Puedes tener como referencia las competencias que aparecen en la

página 5 de esta guía.

• Gestión de aula (estrategias metodológicas y recursos)

• Competencias comunicativas

• Competencias sociales y profesionales con la comunidad

educativa (trabajo en equipo)

• Competencias reflexivas e interrogadoras derivadas de la

interacción teoría práctica

Practicum II curso 2015/16

COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL ALUMNADO DE PRÁCTICUM I, II Y III

(Verifica de los grados de Educación Infantil y Primaria, Página 5 de la guía)

• CM11.1: Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

• CM11.2: Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así

como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima

que facilite el aprendizaje y la convivencia.

• CM11.3: Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de

enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

• CM11.4: Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro

• CM11.5: Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y

reflexionando desde la práctica.

• CM11.6: Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación

que se puedan establecer en un centro.

• CM11.7: Regular los procesos e interacción y comunicación en grupos de estudiantes: a)

de 6-12 años (Ed. Primaria); o b) de 0-6 años (Ed. Infantil).

• CM11.8: Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad

educativa y del entorno social.

Practicum II curso 2015/16

4. Junto a tu tutor/a profesional reflexiona sobre las fortalezas y

debilidades de tu intervención educativa.

• Cómo ha visto mi tutor/a mi intervención en el aula

• Puntos fuertes

• Puntos débiles

• Sugerencias

Practicum II curso 2015/16

Antes de finalizar el Seminario 7º

Elección del tema del poster y orientación y pautas para su

realización por parte del tutor/a académico/a.

Practicum II curso 2015/16