Presentación sesión 1

Preview:

Citation preview

METODOLOGÍAS ACTIVAS. PAISAJES DE APRENDIZAJE. CFIE Segovia. 16/2/2016

Abraham Gutiérrez Crespo

@abraham_abe24

abraham.profesor@gmail.com

¿Por qué cambiar?

Porque nosotros lo merecemos

https://www.flickr.com/photos/biblarte/

Porque nosotros lo merecemos

❖ ¿Y si dejamos de dedicarnos a la enseñanza para dedicarnos al aprendizaje?

https://www.flickr.com/photos/biblarte/

Porque nosotros lo merecemos

Porque nosotros lo merecemos

Porque nosotros lo merecemos

¿Cómo son los alumnos de Segovia hoy en día?

7 rasgos de mis alumnos. Por Juanjo Vergara❖ Aprenden mejor fuera que dentro de las

aulas.

❖ Aprenden lo que les es útil o tiene valor social.

❖ Valoran saber dónde encontrar el conocimiento.

❖ No les resultan eficaces los materiales irreales.

❖ La frontera entre escolar y extra escolar no es significativa en términos de aprendizaje.

❖ Aprenden si se sienten creadores de lo aprendido.

❖ No conceden al profesorado la autoridad exclusiva sobre el conocimiento.

Porque ellos lo merecen

https://www.flickr.com/photos/93552560@N04/

¿Y si usáramos una cortacésped

para cortarnos el pelo?

Tres aportes de la neurociencia

o de cómo aprende el

cerebro humano

El cerebro se modifica en función de la experiencia personal.

El periodo de atención del cerebro se establece entre 15 y 20 minutos.

NO EXISTE EL APRENDIZAJE SIN EMOCIÓN

Imag

en C

C de

sde

Flic

kr:

pedr

o ve

nero

so

Porque ellos lo merecen

Porque ellos lo merecen

Preparemos a nuestros alumnos para su futuro, no para nuestro pasado o nuestro presente.

(David Thornburg 2002).

Metodologías activas Solo se aprende si se está motivado.

Aprendizaje Basado en Problemas/Proyectos

Aprendizaje cooperativo…

Herramientas TIC:Flipped Classroom

Kahoot…

Necesidades de los ciudadanos del futuro:

Foto CC desde flickr cristiancarrara

Foto CC desde flickr: guillermofdez/

Habilidades de pensamiento

Habilidades relacionales

Sesión 1

Personalizar el aprendizaje

Un herramienta práctica: los paisajes de aprendizaje.

¿Es posi

ble

persona

lizar el

aprendizaj

e?

Dos herramientas principales

y un ejemplo.

Taxonomía de Bloom

Marcando objetivos de aprendizaje

Primer ingrediente

¿Todo aprendizaje es igual?

Origen y revisiones de la taxonomía

Creada por Benjamin Bloom en 1956.

Ha sido revisada en 2001 (de sustantivos a verbos) y en 2008 (actividades para la era digital).

Su objetivo es clasificar y ordenar los procesos cognitivos.

Recordar

Comprender

Aplicar

Analizar

Evaluar

Crear¿Cómo las ordenarías?

Recordar

Comprender Aplicar

AnalizarEvaluar

Crear

Recordar

Comprender

Aplicar

AnalizarEvaluar

CrearPr

oces

os co

gniti

vos

de

nive

l inf

erio

rPr

oces

os co

gniti

vos

de

nive

l sup

erio

r

¿Quieres ponérselo difícil? ¡Hazles crear!

1. Recordar

Elegir, copiar, definir, duplicar, encontrar,

reconocer, localizar…¿Qué es? ¿Quien fue el

principal…? ¿Cuándo…? Haz una lista de tres…

2. Comprender

Interpretar, ejemplificar, clasificar, resumir,

explicar…¿Qué hechos o ideas

muestran…? ¿Cuál es la idea principal de…?

3. Aplicar

Ejecutar, implementar, desempeñar, usar…

¿Qué templos puedes poner de…? ¿Qué pasaría

si…? ¿Cómo usar…?

4. Analizar

Diferenciar, organizar, comparar, deconstruir,

estructurar…¿Cuáles son las partes?

¿Por qué piensas…? ¿Cuál es la función de…?

5. Evaluar

Probar, formular, experimentar, probar,

monitorear…¿Sería mejor si… ? ¿Cómo

justificas…? ¿Qué información usaría para…?

6. Crear

Generar, planear, diseñar, producir, idear, trazar…

¿Cómo diseñarías…? ¿Se puede formular una teoría

para…?

Segundo ingrediente

Las inteligencias múltiples

¿Existe la multiplicidad de talentos?

https://ww

w.flickr.com

/photos/frankblacknoir/albums/w

ith/72157625467523733

Origen y controversiaDefinidas por Howard Gardner en el ámbito del Project Zero de Harvard en 1983.

Define inteligencia como capacidad desarrollable, no como algo inamovible.

Marca ocho inteligencias, aunque no asegura que sea una clasificación cerrada.

Las ocho inteligencias múltiples.

Inteligencia cinestésico-corporal. Hábiles con el cuerpo.Destaca en bailarines, mecánicos, deportistas…

Inteligencia naturalista. Reconocer y clasificar elementos naturales.Científicos, biólogos, veterinarios…

Inteligencia interpersonal. Capacidad para empatizar y entender al otro.Educadores, trabajadores sociales, médicos, psicólogos…

Inteligencia matemática. Actuar con pensamiento lógico. Matemáticos, ingenieros, científicos…

Inteligencia musical. Interpretar y componer.Músicos, compositores, artistas…

Inteligencia intrapersonal. Conocerse a uno mismo. toma de decisiones, forja de la personalidad…

Inteligencia lingüística. Uso del lenguaje, aprender idiomas…Oradores, poetas, abogados, profesores…

Inteligencia visual-espacial. Reconocer lugares, ubicar objetos…Pilotos, escultores, cirujanos…

¿Qué es un paisaje de aprendizaje?

Es el resultado de crear una matriz en la que se combinan las ocho inteligencias con las seis categorías de la taxonomía de Bloom.

Crear

Evaluar

Analizar

Aplicar

Comprender

Recordar

¿Es posi

ble

persona

lizar el

aprendizaj

e?

Un ejemplo

• Para trabajar la gramática de forma vertical en toda la ESO creamos un paisaje con actividades.

bit.ly/menteortografica

METODOLOGÍAS ACTIVAS. PAISAJES DE APRENDIZAJE. CFIE Segovia. 16/2/2016

¡Muchas

gracias! Abraham Gutiérrez Crespo

@abraham_abe24

abraham.profesor@gmail.com

Todas las imágenes utilizadas en esta presentación son libres o tienen licencia de uso.

Licencias utilizadas:- Imágenes adquiridas en www.shutterstock.com- Licencias Creative Commons

Presentación realizada por Abraham Gutiérrez Crespo