Presentación sobre metodologías de extensión.1

Preview:

DESCRIPTION

TRABAJO DE EXTENSIÓN RURAL

Citation preview

DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL Y ACTUALIZACIÓN TÉCNICA

Y TECNOLÓGICA

METODOLOGÍAS EFECTIVAS PARA LA

EXTENSIÓN RURAL

EDGAR BOLAÑOS ARANDA

METODOLOGÍAS DE EXTENSIÓN RURAL

DEFINICIÓN

Las Metodologías de Extensión Rural son “modos ordenadosy sistémicos de proceder, con pasos en secuencias, parallegar a un resultado o fin determinado”

“Con los Métodos se estructuran técnicas específicas paralograr objetivos”.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA

EXPERIENCIAS PERSONALES

En mi área de trabajo en Extensión Rural, en elDepartamento del Meta, he tenido experiencias conlas siguientes empresas:-La Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC- SENA- CORPOICA- ICA- CENIPALMA- GOBERNACIÓN DEL META- FENALCE- ASIALL – Asociación de Ingenieros Agrónomos del

Llano

MÉTODOS

De los tres Métodos reconocidos en la ExtensiónRural:

1.- Métodos Individuales ó Personalizados

2.- Métodos Grupales

3.- Métodos Masivos

Los he aplicado todos. Considero que todos losMétodos son muy buenos, cuando se aplicancorrectamente de acuerdo al productorseleccionado y con un objetivo definido.

1.- MÉTODOS INDIVIDUALES ó PERSONALIZADOS

Caracterizados porque aquí hay básicamenteun extensionista y la familia del productor.

Son ideales para ganar la confianza de loslíderes; permiten un íntimo contacto con lagente y un adecuado conocimiento del área y delas características de la población.

Los conocimientos e ideas que por ellos setrasmiten son específicos y adaptados a cadasituación.

VISITA EN LA OFICINA

VISITA A LA FINCA DEL PRODUCTOR

VISITA AL HOGAR DEL PRODUCTOR

2.- MÉTODOS GRUPALES

Se requiere la presencia de extensionistas frenteal público, quienes proporcionan la posibilidad deintercambio de Comunicación. Se aborda así, a lavez, a un número significativo de personas, sinperder la relación personalizada.

Fomentan actividades sociales ycooperativas, se reúne gente con similaresintereses, ayudan a descubrir líderes, aorganizar agricultores y al desarrollo personal.Da mayor celeridad en la extensión deconocimientos que los métodos individuales.

Los Métodos Grupales son los másutilizados en nuestra región, reforzadoscon técnicas de los Métodos Masivos

Tiene mucha fortaleza el Día deCampo, las Reuniones Participativas ylas Giras Técnicas. Es necesarioconsiderar que parte fundamental delpoder de convocatoria, es la utilizaciónde todos los sistemas disponibles de lasredes de comunicación.

DÍA DE CAMPO

GIRAS TÉCNICAS

REUNIONES PARTICIPATIVAS

DEMOSTRACIÓN DE MÉTODO

3.- MÉTODOS MASIVOS

EXPOSICIONES

PENDONES

BOLETINES PLEGABLES

FOLLETOS

REVISTAS

RADIO

TELEVISIÓN

CELULARES

FIN

Recommended