Presentacion uso y peligros en la internet liz

Preview:

DESCRIPTION

Presentación ofrecida a la facultad de la Escuela Antonio R. Barceló el 16 de diciembre de 2010 por Liz Pagán.

Citation preview

Uso y peligros en la Internet: Lo que

los educadores deben conocer

Liz Pagán Estación Experimental Agrícola

Río Piedras 16 de diciembre de 2010

Objetivos

  Presentar como equipar a los niños con los conocimientos básicos para trabajar seguro en la red

  Discutir el tema de la pornografía, violencia, bulling cibernético y depredadores sexuales.

  Presentar ejemplos de programas de edición de fotos.

  Mencionar programas o herramientas de seguridad como filtros y control parental.

  Ofrecer recomendaciones finales sobre la seguridad en la red.

Datos

  El internet se ha convertido en parte fundamental del desarrollo educativo, económico y social de las personas.

  El uso de computadoras y del Internet mejora la educación de las personas, su preparación para el mundo laboral y los hace más competitivos.

  Mejora la vida diaria por que facilita el acceso a información y la comunicación, ayudando así a completar tareas de manera más rápida y efectiva y alcanzando un mayor desarrollo cognoscitivo (USDE, 2006)

Estadísticas

9 de cada 10 bebés tienen presencia en la red. (redacción del Universal, 2010). Estudiantes entre las edades de 18-24 años gastan 6.5 horas semanales en redes sociales (Wilen, 2009)

91% de los estudiantes desde pre-escolar hasta grado 12 (de 3 años en adelante) habían utilizado computadoras y el 59% el internet (USDE, 2003)

EU aproximadamente 80% de los estudiantes ya utilizan computadoras al momento que ingresan a Kindergarten y una mayoría de 56% ya usan el internet en 4to grado.

http://www.slideshare.net/Rossana/identidad-digital-3684280?from=ss_embed

¿Cual utilizas?

Redes sociales

Sitios Web que reúnen personas con intereses similares en donde éstas pueden relacionarse entre sí y crear comunidades temáticas. Surgen a mediados de 1960 por Stanley Milgram.

Redes sociales  Teoría de las redes sociales: La

conección de una persona con otra es más importante que los atributos de ésta. Al mismo tiempo, puede ayudar a triunfar en la vida, en los negocios y personalmente (Farkas, 2007)

“For connecting more than half a billion people and mapping the social relations among them; for creating a new system of exchanging information; and for changing how we all live our lives”

Peligros

Sexting…

(Bowker, & Sullivan, 2010)

Leyes federales relacionadas a la Intenet y medios

electrónicos  Communications Decency Act (CDA)-

establece como política pública promover el desarrollo del Internet

 Children’s Internet Protection Act (CIPA)- establece medidas de seguridad para controlar el acceso de los menores de edad a contenido pornográfico en las escuelas y bibliotecas públicas.

Leyes PR LEY NUM. 140: Carta de Derechos del Ciudadano Ante la Obscenidad y la Pornografía Infantil Ley Num 267: Ley para la protección de los niños (as) y jóvenes en el uso y manejo de la red de Internet.

Definiciones “Material Indecente”, significa todo material que, considerado en su totalidad por una persona promedio y aplicando patrones comunitarios contemporáneos para el medio de comunicación que lo exhiba, emita, difunda, disemine, describa, enseñe o exprese en forma patentemente grosera u ofensiva, actividades sexuales o fisiológicas, pero que no llegan al nivel de material obsceno o pornográfico. 

“Material Obsceno”,  significa cualquier material que, considerado en su totalidad por una persona promedio y aplicando patrones comunitarios contemporáneos:

“Pornografía Infantil",  significa material que contenga conducta sexual que, aunque no se considere obsceno, se lleva a cabo para, con o en presencia de menores y según dispuesto en nuestro ordenamiento jurídico vigente.

Orientar a los niños con los conocimientos básicos para trabajar seguro en la red

1.  Inyectar desconfianza hacia personas que se encuentran en línea.

2.  No compartir su dirección, teléfono, datos personales

3.  Concienciar que lo escrito en la red es imposible borrarlo.

4.  En el caso de los padres, deben tener acceso a las cuentas electrónicas.

Orientar a los niños con los conocimientos básicos para trabajar seguro en la red

5. Asegurarte que el niño sepa lo que puede hacer y lo que no puede hacer. Establecer unas normas (límites, consecuencias)

6. Explicarle como asegurar su identidad. Se recomienda no usar el nombre verdadero y usar uno neutral.

Señales de peligro en uso indebido de la red

  Dedican mucho tiempo en la red   Se encuentra material pornográfico en la

computadora   Reciben o hacen llamada telefónica a desconocidos   Si bajan o eliminan la imagen o portal al llegar un

adulto   El niño se torna aislado   Utilizan una cuenta de internet de otra persona

(DACO, 2010)

Recomendaciones DACO  Escuelas: 1. Deben tener una política de información, protocolo de uso de computadoras 2. Desarrollar programas de seguridad según la edad 3. Adjudicar responsabilidades a los padres para que ayuden y participen orientando a los niños.

Otras recomendaciones: 4. Filtros “web”: Windows Vista o Windows 7 los incorpora en su su herramienta de control parental (Windows live family safety 2011). 5. Activar las opciones de “búsqueda segura” en los buscadores:

K9 Web protection

Búsqueda de ofensores sexuales

 Esas herramientas, como la aplicación de iPhone o páginas electrónicas como pueden utilizarse gratuitamente o pagando tarifas de bajo costo para obtener direcciones y hasta mapas de la ubicación de personas que pueden ser potencialmente peligrosos, sobre todo para mujeres y niños.

Microsoft y Daco – Campaña sobre uso y peligros de la Internet  La Guía de seguridad en el hogar

 Campaña de orientación sobre Obsenidad y pornografía

 Ver video de Microsoft

Contraseñas   la contraseña más popular de las cuentas

cibernéticas fue "12345". Hoy, es un dígito más largo pero apenas resulta más seguro: "123456". (Vance, 2010)

 Según un nuevo análisis, uno de cada cinco usuarios de la web todavía opta por "abc123", "iloveyou", o incluso "password", para proteger sus datos

Contraseñas  Para mejorar la seguridad,

algunos espacios en la Web están obligando a los usuarios a mezclar letras, números y hasta símbolos en sus contraseñas.

Recomendaciones finales  Considerar al colocar imágenes en la red

ya que están creando el historial digital de un ser humano que lo seguirá a trav´s de su vida.

 Atender las medidas de seguridad cuando navegan en las redes sociales.

Recomendaciones finales  Reconocer los riesgos a los que se

pueden exponer la niñez y la juventud a través de la internet de manera que puedan reconocer y evitar las conductas peligrosas, destructivas e ilícitas y puedan responder a ellas.

Recomendaciones finales   Keep identity private, don't share personal

information.   Never get together with someone you "meet"

online.   Talk to a parent or trusted adult if

uncomfortable or frightened.   If uncomfortable, don't respond.   Never send any message you would not want

to say face-to-face. (Broughton, 2006)

Referencias:   Bowker, A., & Sullivan, M. (2010). Sexting risky actions and

overreactions. BI Law Enforcement Bulletin, 79 (7), 27-31.   Broughton, D. (2005). Keeping Kids Safe In Cyberspace -

Pediatricians Should Talk To Patients, Parents About Internet Dangers. AAP News Vol. 26 No. 8 August 2005, P. 11http://Aapnews.Aappublications.Org/Cgi/Content/Full/26/8/11

  Bullies en Puerto Rico. (2004). Recuperado desde http://www.modificaciondeconducta.com/bullies/id9.html

  Computer And Internet Use By Students In 2003, Statistical Analysis Report Of September 2006, U.S. Department Of Education Institute Of Education Sciences NCES 2006. Retrieved from Http://Nces.Ed.Gov/Pubsearch/Pubsinfo.Asp?Pubid=2006065

Referencias

  Farkas, M. (2007). Social software in libraries: Building collaboration, communication, and community online. New Jersey: Information Today.

  Ley Núm. 140 Del Año 2002. Lexjuris. Recuperado Desde Http://Www.Lexjuris.Com/Lexlex/Leyes2002/Lexl2002140.Htm

  Ley Núm. 267 Del Año 2000. Recuperado Desde Http://Www.Lexjuris.Com/Lexlex/Leyes2000/Lex2000267.Htm

  Lev Grossman, L. (2010). Person of the year. Time Magazine. Retrived From Http://Www.Time.Com/Time/Specials/Packages/Article/0,28804,2036683_2037183,00.Html

Referencias  Talking To Kids And Teens �

About Social Media And Sexting. Retrieved From Http://www.Aap.Org/Advocacy/Releases/June09socialmedia.Htm

 Wilen, T. (2009). Edu Technology And Learning Environments In Higher Education. New York: Peter Lang Publ.

Contactos Liz Pagán

(787)-767-9705 ext.2057, 2055 Skype: liz.pagan

Twitter: lizmargarita, bibliotecaeea Slideshare:http://www.slideshare.net/lizmargarita

E-portfolio: http://www.epsilen.com/lizpagan3 Blog: http://blogs.uprm.edu/infoblogeea

email: liz.pagan3@upr.edu