Presentación23 de Octubre

Preview:

Citation preview

EL REPORTAJEEL REPORTAJE

El reportaje es un texto informativo que incluye elementos noticiosos, declaración de diversos personajes, ambientes color y fundamentalmente tiene carácter descriptivo, de ahí que para Alex Grijelmo la novela puede escribirse con la técnica de reportaje, y asimismo el reportaje puede convertirse en una novela de hechos reales.

El reportaje es un texto informativo que incluye elementos noticiosos, declaración de diversos personajes, ambientes color y fundamentalmente tiene carácter descriptivo, de ahí que para Alex Grijelmo la novela puede escribirse con la técnica de reportaje, y asimismo el reportaje puede convertirse en una novela de hechos reales.

El reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia y que en su momento no fue desarrollado por completo.

Siempre se debe partir de un algo, que sea de interés general, y a esa información investigar, indagar para encontrar temas relevantes.

El reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia y que en su momento no fue desarrollado por completo.

Siempre se debe partir de un algo, que sea de interés general, y a esa información investigar, indagar para encontrar temas relevantes.

Gabriel García premio Nobel de Literatura afirma “Con el primer párrafo hay que atraer, hay que quedarse con el lector. Mi método de lectura es muy útil como método de escritura: calculo donde se va aburrir el lector y procuro no dejar que se aburra”.

Gabriel García premio Nobel de Literatura afirma “Con el primer párrafo hay que atraer, hay que quedarse con el lector. Mi método de lectura es muy útil como método de escritura: calculo donde se va aburrir el lector y procuro no dejar que se aburra”.

REPORTAJES DE PERFIL HUMANOREPORTAJES DE PERFIL HUMANO

Se retrata a un personaje, el protagonista de la historia debe estar presente desde el primer momento y crear un ambiente conocido y que vaya relacionando entre sí.

Uno de los principios básicos, es que los reportajes deben tener mucho de la parte humana, sus contenidos reflejar historias reales.

Se retrata a un personaje, el protagonista de la historia debe estar presente desde el primer momento y crear un ambiente conocido y que vaya relacionando entre sí.

Uno de los principios básicos, es que los reportajes deben tener mucho de la parte humana, sus contenidos reflejar historias reales.

LA ENTRADILLALA ENTRADILLA

Contienen datos necesarios para comprender la trascendencia del reportaje, no por ello se van a colocar datos fríos y distantes.

La entradilla es también sorpresa, constituye un elemento fundamental entre las herramientas del periodista.

Contienen datos necesarios para comprender la trascendencia del reportaje, no por ello se van a colocar datos fríos y distantes.

La entradilla es también sorpresa, constituye un elemento fundamental entre las herramientas del periodista.

ENTRADILLAS CALENDARIOS

ENTRADILLAS CALENDARIOS

También se debe tener mucho cuidado con aquellos que sobrepasan su imaginación y creen que poner las fechas históricas o simplemente de calendario es una buena opción.

“30 de junio de 1991. Son las nueve de la mañana. El juez Baltasar Garzón acaba de entrar en su despacho. Le espera una mala noticia… ”

También se debe tener mucho cuidado con aquellos que sobrepasan su imaginación y creen que poner las fechas históricas o simplemente de calendario es una buena opción.

“30 de junio de 1991. Son las nueve de la mañana. El juez Baltasar Garzón acaba de entrar en su despacho. Le espera una mala noticia… ”

HILO ARGUMENTAL

HILO ARGUMENTAL

Todo reportaje ha de estructurarse con una intención, cada párrafo ha de estar conectado sutilmente con el anterior, a la yuxtaposición entre datos del tema no pueden ser aceptado en este género periodístico.

Todo reportaje ha de estructurarse con una intención, cada párrafo ha de estar conectado sutilmente con el anterior, a la yuxtaposición entre datos del tema no pueden ser aceptado en este género periodístico.

Ningún párrafo debe dejar en el aire incógnitas informativa, el redactor puede ir ocultando hechos para mantener cierta intriga, pero sin causar confusión.

Ningún párrafo debe dejar en el aire incógnitas informativa, el redactor puede ir ocultando hechos para mantener cierta intriga, pero sin causar confusión.

ATRIBUCIÓN DE FUENTES

ATRIBUCIÓN DE FUENTES

Por el hecho que son varias las fuentes que debemos manejar en el reportaje puntualmente, se debe obviar en algunos casos, pero si la nota lo amerita no lo dude en colocarlas.

Por el hecho que son varias las fuentes que debemos manejar en el reportaje puntualmente, se debe obviar en algunos casos, pero si la nota lo amerita no lo dude en colocarlas.

LOS DETALLESLOS DETALLES

Un truco de interés para los reportajes es incluir detalles mínimos con absoluta precisión, eso da crédito a los que se cuenta.

Un truco de interés para los reportajes es incluir detalles mínimos con absoluta precisión, eso da crédito a los que se cuenta.

El RELATO CRONOLÓGICOEl RELATO CRONOLÓGICO

Una forma sencilla de hilar un reportaje consiste en ir contando cronológicamente, claro esto no funciona en entadillas.

Una forma sencilla de hilar un reportaje consiste en ir contando cronológicamente, claro esto no funciona en entadillas.

EL REPORTAJE- INFORMEEL REPORTAJE- INFORME

Lo que se recomienda es tener cuidado con los reportajes tipo tesinas, puede que este tipo funcione para publicaciones especializadas; revistas médicas, científicas, publicaciones económicas etc., pero lo que si es claro que no son llamativas.

Lo que se recomienda es tener cuidado con los reportajes tipo tesinas, puede que este tipo funcione para publicaciones especializadas; revistas médicas, científicas, publicaciones económicas etc., pero lo que si es claro que no son llamativas.

REPORTAJE- PERFIL

REPORTAJE- PERFIL

Este se refiere a una persona determinada, el análisis, críticas, frases, actividades etc.

Este se refiere a una persona determinada, el análisis, críticas, frases, actividades etc.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

El sabor que se le deja al lector en un cierre debe ser tan bueno como los párrafos de entrada.

El sabor que se le deja al lector en un cierre debe ser tan bueno como los párrafos de entrada.

LA GRAMÁTICA Y LA SINTAXIS

LA GRAMÁTICA Y LA SINTAXIS

Inicio con un pensamiento del mismo Alex Griejelmo, quien dice que aquellos que saben de las reglas ortográficas tendrán una lógica con aquellos que escriben.

Inicio con un pensamiento del mismo Alex Griejelmo, quien dice que aquellos que saben de las reglas ortográficas tendrán una lógica con aquellos que escriben.

ConcordanciaConcordancia

“La base fundamental de una buena sintaxis radica en la concordancia”. Hay que empezar redactado un tema y terminar con la misma idea.

“La base fundamental de una buena sintaxis radica en la concordancia”. Hay que empezar redactado un tema y terminar con la misma idea.

Ejemplo de errorEjemplo de error

“ La sociedad de incomunicación que conlleva la vida en las grades ciudades hacen que las agencias de viajes se hayan convertido en un suculento negocio”. ( El Mundo, 8 de septiembre de 1996. Paloma Bravo. Suplemento Su Dinero.)

“ La sociedad de incomunicación que conlleva la vida en las grades ciudades hacen que las agencias de viajes se hayan convertido en un suculento negocio”. ( El Mundo, 8 de septiembre de 1996. Paloma Bravo. Suplemento Su Dinero.)

Otros erroresOtros errores

Regresamos nuevamente a las expresiones como: “una parte de”, “la mayoría de” este tipo de imprecisiones tanto entre sujeto y verbo así como en cantidad puede producir errores de apreciación.

Regresamos nuevamente a las expresiones como: “una parte de”, “la mayoría de” este tipo de imprecisiones tanto entre sujeto y verbo así como en cantidad puede producir errores de apreciación.

Singularidad y pluralidad

Singularidad y pluralidad

Observe lo ejemplosObserve lo ejemplos

-Gran parte de los alumnos no estudian - Gran parte de los alumnos no estudia

- El 75 % de los empresarios cree/ creen que no subirá …

-Gran parte de los alumnos no estudian - Gran parte de los alumnos no estudia

- El 75 % de los empresarios cree/ creen que no subirá …

Por otra parte se debe tener un especial cuidado cuando se da la vuelta a las frases y por ejemplo decimos:

“No existe la inteligencia ni la bondad ni la justicia”, si esta frase es ordenada de forma distinta tendríamos como resultado:

Por otra parte se debe tener un especial cuidado cuando se da la vuelta a las frases y por ejemplo decimos:

“No existe la inteligencia ni la bondad ni la justicia”, si esta frase es ordenada de forma distinta tendríamos como resultado:

“Ni la inteligencia ni la bondad ni la justicia existe” el error es evidente se debió escribir “No existe la inteligencia ni la bondad ni la justicia” o también es conveniente utilizar signos de puntuación.

“Ni la inteligencia ni la bondad ni la justicia existe” el error es evidente se debió escribir “No existe la inteligencia ni la bondad ni la justicia” o también es conveniente utilizar signos de puntuación.

LAS FRASES ENREDADASLAS FRASES ENREDADAS

Las posibilidades de relación entre palabras y frases se ve afectada cuando utilizamos extensiones que nos son necesarias.

El periodista tiene la obligación de ser claro y no esperar que el lector recién al final del texto entienda lo que quiere decir. En una noticias gradualmente se debe ir hilando la historia, no deben quedar cabos sueltos, se debe contar detalles que aporten a dar más información del tema.

Las posibilidades de relación entre palabras y frases se ve afectada cuando utilizamos extensiones que nos son necesarias.

El periodista tiene la obligación de ser claro y no esperar que el lector recién al final del texto entienda lo que quiere decir. En una noticias gradualmente se debe ir hilando la historia, no deben quedar cabos sueltos, se debe contar detalles que aporten a dar más información del tema.

Ejemplo para analizarEjemplo para analizar

“La sorpresiva decisión de Domínguez, al que este periódico intentó ayer localizar sin éxito”.

En el mismo libro de Alex Grijelmo expresa una posibilidad: “ La sorpresiva decisión de Domínguez , a quien este periódico intentó, sin éxito, localizar ayer…”

“La sorpresiva decisión de Domínguez, al que este periódico intentó ayer localizar sin éxito”.

En el mismo libro de Alex Grijelmo expresa una posibilidad: “ La sorpresiva decisión de Domínguez , a quien este periódico intentó, sin éxito, localizar ayer…”

SUJETO COLECTIVO SUJETO COLECTIVO

A veces el sujeto es gramaticalmente singular y semánticamente plural. La palabra “ejército” opera como singular en la oración y concuerda con un verbo en singular aunque la palabra ejército conste de un millar de personas.

A veces el sujeto es gramaticalmente singular y semánticamente plural. La palabra “ejército” opera como singular en la oración y concuerda con un verbo en singular aunque la palabra ejército conste de un millar de personas.

PRONOMBRE INERROGATIVO

“CUÁL”

PRONOMBRE INERROGATIVO

“CUÁL”

Con el pronombre interrogativo también ocurre problemas. Aquí un ejemplo:

¿Cuál será la próxima reina de Loja?

Con el pronombre interrogativo también ocurre problemas. Aquí un ejemplo:

¿Cuál será la próxima reina de Loja?

El pronombre interrogativo “cuál” no concuerda con la “próxima reina”, en este caso es mejor utilizar el pronombre “quién”. Cuál habría sido la palabra adecuada si hubiera tenido por antecedente un objeto o un animal.

El pronombre interrogativo “cuál” no concuerda con la “próxima reina”, en este caso es mejor utilizar el pronombre “quién”. Cuál habría sido la palabra adecuada si hubiera tenido por antecedente un objeto o un animal.

El mismo hecho de desconocer el significado de los pronombres hace que por los general los redactores tengan problemas, muchas veces vemos en los diarios expresiones como:

“ha sido el Gobierno quien ha decidido subir los precios”

lo correcto “ha sido el Gobierno el que ha decidido”

El mismo hecho de desconocer el significado de los pronombres hace que por los general los redactores tengan problemas, muchas veces vemos en los diarios expresiones como:

“ha sido el Gobierno quien ha decidido subir los precios”

lo correcto “ha sido el Gobierno el que ha decidido”

El VerboEl Verbo

“Los verbos forman el motor de nuestros textos”, aquí está de más decir que la base que algún día aprendimos en la etapa escolar funciona muy bien, las frases deben contener sujeto, verbo y predicado.

“Los verbos forman el motor de nuestros textos”, aquí está de más decir que la base que algún día aprendimos en la etapa escolar funciona muy bien, las frases deben contener sujeto, verbo y predicado.

LAS ORACIONES ACTIVASLAS ORACIONES ACTIVAS

Las construcciones sintácticas son mejor si están en activas, con las oraciones activas nos acercaremos más a la acción para otorgarle protagonismo.

La voz pasiva le resultará de gran utilidad al periodista, cuando desconozca quién o qué es el sujeto de la información.

Las construcciones sintácticas son mejor si están en activas, con las oraciones activas nos acercaremos más a la acción para otorgarle protagonismo.

La voz pasiva le resultará de gran utilidad al periodista, cuando desconozca quién o qué es el sujeto de la información.

Es conveniente recalcar que no siempre es conveniente transformar las oraciones activas en pasivas porque mucho de los casos pueden cambiar el significado de la oración.

Es conveniente recalcar que no siempre es conveniente transformar las oraciones activas en pasivas porque mucho de los casos pueden cambiar el significado de la oración.

ES MEJOR EL PRESENTE ES MEJOR EL PRESENTE

¿Cuál es el tiempo en el que debe escribir el redactor, en la que vive él o su lector?

Aunque sea obvio hablar sobre eso, está de más decir que la realidad en la que se debe redactar en es en el tiempo real que vive el lector.

Seguimos con el presente

“viaja” en lugar de “viajará” acerca a la realidad y la acción

“hizo” en lugar de “ha hecho”

¿Cuál es el tiempo en el que debe escribir el redactor, en la que vive él o su lector?

Aunque sea obvio hablar sobre eso, está de más decir que la realidad en la que se debe redactar en es en el tiempo real que vive el lector.

Seguimos con el presente

“viaja” en lugar de “viajará” acerca a la realidad y la acción

“hizo” en lugar de “ha hecho”

Recommended