PREVENIR EL BULLYING DESDE CASA - COMPARTIENDO APRENDEMOS MEJOR

Preview:

Citation preview

La siguiente presentación fue elaborada por Isabel Baltazar Rojas en colaboración con Alejandro Hernandez Canarios como parte de la implementación del proyecto «Compartiendo aprendemos mejor», en el marco de la propuesta didáctica «Magia educativa».

Las diapositivas van dirigidas padres de familia de alumnos de educación regular, nivel primaria y la temática abordada tiene la intención de enfatizar sobre aspectos fundamentales de la dinámica familiar con la finalidad de impactar en las formas de comunicarse e interactuar en casa.

En caso de que este trabajo te sea útil y lo presentes ante una audiencia, se te agradece hagas referencia a la autoría del mismo.

Si quieres saber más sobre la propuesta didáctica «Magia educativa», contacta a través de chilango142@hotmail.com

BULLYINGBULLYING

Marzo, 2012.

¿ Qué es el Bullying?

• Maltrato hacia algún compañero, se manifiesta en la fuerza o la coacción para afectar a los demás.

• La intimidación consiste en tres tipos básicos de abuso:

4. Emocional

5. Verbal

6. Físico

¿Quiénes están involucrados?¿Quiénes están involucrados?• Víctima (pasivo)•Agresor (activo)•Observador (activo)

¿Qué genera esta violencia?¿Qué genera esta violencia?

• Entorno familiar. (Relaciones interpersonales)

• Entorno escolar. ( Profesores / Alumnos)

• Delegar responsabilidades.

• Medios de comunicación.

¿Cómo prevenir?• Responsabilidad de los padres ( apuesta por una educación democrática y no autoritaria).

• Comentar sobre el contenido de los medios de comunicación. • Enseñarles a denunciar los casos de acoso escolar, sean o no víctimas de ellos.

• Buscar ayuda profesional en caso de requerirla.

¿Qué hacer en caso de Bullying?

• Escuchar y hablar con nuestros hijos.

• Ponerse en contacto con el profesor y solicitar su cooperación.

• Pedir que se aplique el marco para la convivencia

• Fijar estrategias de intervención para detener el daño que se está produciendo (servicio social, platicas, campañas, acuerdo entre padres).

• Debemos apoyar a nuestro hijo enseñándole a asumir la responsabilidad que le corresponda.

Gracias por su asistencia

* Elaboró: Isabel Baltazar Rojas, en colaboración con Alejandro Hernandez Canarios.