Primer respondiente para maestros

Preview:

Citation preview

I.E. MAESTRO PEDRO NEL GÓMEZPROYECTO ESCUELA SEGURA: CEPAD 2012

¿Nos hemos entrenado alguna vez para las situaciones en las que nos encontramos solos o simplemente no tenemos con que atender algún lesionado?...

Es por eso que se hace indispensable conocer …

*Se hace indispensable conocer los números de emergencias de la ciudad

*Tener siempre a mano un registro de las enfermedades y medicamentos que se toman

*Tener a mano un botiquín de primeros auxilios

*Entrenar continuamente para que las habilidades que tengamos en la atención de pacientes sea efectiva y segura

*Sin un conocimiento y un equipo adecuados, se podrían omitir procedimientos que garantizarían la oportunidad del paciente para sobrevivir. En el momento de actuar se tiene mucha responsabilidad como para permitir equivocaciones.

¿Qué debo hacer?... ¿Qué es lo mejor que puedo hacer?: ANALICE SUS CAPACIDADES, DETERMINE NECESIDADES Y EVITE EMERGENCIAS MAYORES

•Valorar la escena y el lesionado: Se debe estar seguro de que en el área no se originará ningún peligro para el auxiliador y para las demás personas que se encuentren allí. ¿La escena es segura?, ¿Qué fue lo que pasó?, ¿Cuántos lesionados hay?, ¿Hay alguien más que pueda ayudar?•Llamar a la línea de emergencias•Proporcionarle cuidado al lesionado hasta que llegue la ayuda profesional al sitio. 

VALORACIÓN PRIMARIA

Se identifican las situaciones que amenazan la vida y simultáneamente se inicia el tratamiento.

EVALUACIÓN INICIAL:

*Impresión general del paciente

*Evaluar respuesta – nivel de conciencia

*Determinar si alguna lesión compromete la vida y en caso de que esto exista TRATAR INMEDIATAMENTE.

ABCD primario

A. Vía aérea y control de columna cervical.B. Respiración y ventilación.C. Circulación con control de hemorragias.D. Déficit neurológico (AVDI)E. Exposición con control de hipotermia.

D. Déficit neurológico

A. Alerta

V. Respuesta a estímulos verbales

D. Respuesta a estímulos dolorosos

I. Inconciente

CONTROL DE LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS

EVALUACION PERIODICA SIGNOS VITALES

PREPARAR PARA EL TRANSPORTE

LLEVAR REGISTRO DE TODAS LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

VALORACIÓN SECUNDARIA

Objetivo:

Identificar lesiones ó

problemas que no se

vieron en la valoración

primaria, tratar los

problemas menos serios.

Valoración Secundaria

Interrogatorio a la víctima:

• Nombre.

• Ubicación en lugar y tiempo.

• Antecedentes de lesión o enfermedad.

• Dolor, frío, náuseas, tratamientos médicos, etc.

Valoración Secundaria

Valoración Secundaria

Recommended