Principios y valores para la paz

Preview:

Citation preview

“Principios y valores para la paz”

Lic. Miguel WernerSecretario General UPF Argentina

Celebración Día Mundial de los Padres 2015 (Fecha ONU)

Mar del Plata –Provincia de Buenos Aires 13 de junio de 2015.-

Internacional

U

P

F

Para mas información: www.upf.org

“Es proveer un nuevo nivel de liderazgo como una organización de las Naciones Unidas (…) cuyos

esfuerzos por la paz sean ofrecidos al Cielo, invirtiéndose incesantemente en el vivir por el

bien de los demás”.

Extracto discurso fundacional UPF, 12/09/2005.

UPF: Misión

1. PRINCIPIOS2. VALORES3. PAZ (Desafíos)A. Conocer y comprenderB. Escuchar y dialogarC. Cooperar y compartirD. Educar en valoresE. Liderar la paz

A modo de REFLEXIÓN y COMPROMISO

“Principios y valores para la paz”

1. PRINCIPIOS

Hijos

Hermano Hermana

Esposo Esposa

Padre Madre

DIOS

Amor verdadero

Paternal/Maternal

Conyugal

Fraternal

¿Cuál es nuestro propósito?

“El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor” (1 Juan 4:8)

Filial

Amor de “amo y señor”

«Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra».Génesis 1:27-28

Uso adecuado

Uso indebido

ENERGÍA ATÓMICA

FUERZA FÍSICA

PROGRESO Y DESARROLLO

DESTRUCCIÓN Y MUERTE

LAS DOS FUERZAS MAS PODEROSAS

AMOR

FUERZA ESPIRITUAL

ARMONIA Y FELICIDAD CONFLICTO Y

SUFRIMIENTO

IDEALCAÍDA

La fornicación, el adulterio, considerado entre los mayores pecados en las distintas religiones. La circuncisión es un signo. Estudiosos consideran la degradación moral y la promiscuidad sexual como una de las causas del declive de variadas civilizaciones.

Uno mismo

Familia

Comunidad

Nación

Mundo

DIOS

LIDERAZGO: Vivir para…

Ego

Padres

Líderes

Próceres

Santos

Hijos divinos

Pro

ceso

de

mad

ura

ció

n

Vivir para uno mismo(inmadurez)

Vivir por el bien de los

demás

«Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo» Mateo 20:26-27 (Reina-Valera 1960)

Cre

cim

ien

to e

n a

mor

2. VALORES

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo”

Deuteronomio 6:5Lucas 10:27

En otros términos: En las líneas conciliadoras parece residir la práctica de los principios y

valores. Las posibilidades del diálogo y la cooperación para liderar la paz.

“Es imperativo empoderar a la mayoría moderada para que actúe con firmeza contra las fuerzas del extremismo. No obstante, esto solo puede lograrse mediante un liderazgo firme”.

Ban Ki-moon, Secretario General ONU

Semana Mundial de la Armonía Inter-confesional 2013

3. PAZ (Desafíos)

DESAFÍOS:Prejuicios / Fanatismos /

Fundamentalismos Corrupción / Terrorismo / Narcotráfico /

PobrezaEsclavitud moderna / Contaminación

ambiental

A. Conocer y comprender

«Las personas que se declaran religiosas en el mundo han aumentado del 82% del 1970 al 88% del 2013 y llegarán al 90% en 2020. Este aumento se debe a la caída del imperio soviético, a la pérdida de credibilidad del comunismo y al avance de la religión en China que el régimen no consigue detener.  

CESNUR: Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones

El mundo se hace más cristiano y al mismo tiempo más musulmán. En 1970 los cristianos y los musulmanes unidos representaban el 48% de la población mundial, en 2020 serán el 57,2%. Los cristianos aumentarán en 2020 al 33,3% y los musulmanes a los 23,9%. Un habitante del planta de tres será cristianos y casi uno de cuatro será musulmán. Pero en 1970 solo el 41,3% de los cristianos vivían en el hemisferio sur del mundo –Asia, África y América Latina- mientras que en 2020 será el 64,7%».

«Quien diga que la religión y la ciencia no pueden coexistir no entiende nada de religión ni ciencia. El propósito de la ciencia es responder a la pregunta por el cómo; el de la religión, a la del por qué. Son dos modos del saber, y no hay razón por la que tengan que entrar en conflicto. Y quien diga que la religión es responsable de todo el mal que hay en el mundo, solo tiene que pensar en el siglo XX, el más sangriento de la historia» - Reza Aslan, sociólogo y académico.

B. Escuchar y dialogar

Las diversas crisis y conflictos, los flagelos mundiales de la pobreza y la droga, el

terrorismo y la contaminación ambiental, entre otros, exigen diálogo entre los

distintos sectores, requiere grandeza de los dirigentes y tareas compartidas para

afrontarlos y resolverlos.

Un punto fundamental para mejorar el diálogo es un cambio en el

vocabulario, todavía “plagado” de conceptos guerreros: “Luchar”,

“combatir”, “vencer”, “conquistar”, “armarse”, “batallar”, “victoria”, etc.

Términos a contrasentido de la evolución de conciencias y una

“cultura del encuentro”.

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.

Preámbulo UNESCO (1945).

© UNESCO 2010

 [ONU:A/RES/57/249]

“Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”

Albert Einstein

PREJUICIO“Opinión previa y tenaz, por lo

general desfavorable,

acerca de algo que se conoce

mal”Real Academia

Española

FANATISMO“Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento

creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo” - Real Academia

Española

RELIGIOSO - POLÍTICO - IDEOLÓGICO - NACIONALISTA

FUNDAMENTALISMO

1. Movimiento religioso y político de masas que pretende restaurar la

pureza islámica mediante la aplicación estricta de la ley coránica a la vida social. 2. Creencia religiosa basada

en una interpretación literal de la Biblia, surgida en

Norteamérica en coincidencia con la Primera

Guerra Mundial.

3. Exigencia intransigente de

sometimiento a una doctrina o práctica

establecida.Real Academia Española 2015 RELIGIOSO - POLÍTICO - IDEOLÓGICO - NACIONALISTA

- El ISIS perjudica a nivel global la imagen del islam. ¿Como remediar este daño?  

- Me esperaba ver a Occidente más consciente, en condiciones de establecer la diferencia entre la realidad del islam y los movimientos armados

que están por fuera de la ley islámica y que se disfrazan de islam. Ya he tenido oportunidad de

decir que nosotros los musulmanes en Oriente sufrimos ataques por parte de personas que citan

textos sagrados para agredirnos. Nosotros respetamos la religión islámica y cristiana y nunca

tuvimos tan solo un pensador o escritor que haya hablado mal de ellos. Más todavía, no se puede ser musulmán si no se aceptan las revelaciones de los

Profetas del Antiguo Testamento y de Jesús. Y Jesús, Isa en el Corán, es uno de los Profetas, un mensajero

de Dios que recibió un texto sagrado que es el Evangelio. Hemos tratado de establecer la

diferencia entre el judaísmo y el cristianismo, que son religiones de paz y de misericordia, y aquellos que ha vaciado la religión para hacer colonialismo y matar a los pueblos. Ojalá que

Occidente sepa captar la diferencia entre el islam, las palabras del Profeta y mil millones de musulmanes y este pequeño grupo. No se puede

meter a todos en la misma bolsa.

Gran Imán de la universidad de El Cairo al-Azhar, Ahmad Muhammed al-Tayyeb

12 de Junio de 2015

En 1971 la TV estadounidense decidió mostrar las vivencias de una familia (un experimento, considerado el primer reality show): su vida cotidiana, sus alegrías y sus dramas. Luego de siete meses y 300 horas de tomas directas sin escenografías, el asunto se complica cuando en un momento de la experiencia, estalla la crisis: la familia Loud se separa. El desenlace de aquella “puesta en escena” genera un cuestionamiento lógico: “¿Qué habría sucedido si la televisión no hubiera estado allí?”

¿Medios-dioses?

MEDIOS: ¿Cuál es el rol?

Hay una gran tarea por delante en la adecuación del lenguaje para el diálogo desde una cultura de paz. Es necesario un “desarme” de mentes y discursos para que las espadas se conviertan en rejas de arado y las lanzas en hoces, como expresa el profeta (Isaías 2:4).

C.Cooperar y compartir

«Durante buena parte del siglo XX se asumió que cuando las sociedades se volvieran más ricas, más educadas y el mundo mismo progresara, el atractivo de las religiones disminuiría y eventualmente desaparecería. Pero ocurrió lo opuesto. A principios del siglo XX, la mitad de la población mundial se identificaba con una de las cinco grandes religiones: judaísmo, islam, cristianismo, budismo e hinduismo. Cien años de progreso social y desarrollo científico, y ahora esa cifra aumentó a dos tercios. Esto no quiere decir que la gente hoy sea “más religiosa”, sino que tiende a definirse cada vez más en términos religiosos. De todos los factores que hacen a la identidad de una persona –cultura, nacionalidad, género, orientación sexual, religión–, vemos que se tiende a enfatizar cada vez más el factor religioso».

–¿Por qué?–Hay una serie de razones, pero la primera tiene que ver con la globalización. Los límites que nos separaban en estados y naciones han comenzado a desintegrarse, y la nacionalidad ya no es la identidad primordial que fue a lo largo del siglo XX. Y cuando un factor identitario comienza a retroceder, otro emerge. Debido al poder que tiene la religión para darle a alguien un sentido de identidad, el factor que surge en muchos casos es ese.

Iraní-estadounidense Reza Aslan, doctor en Sociología de la

Religión. 

“No habrá paz mundial sin paz entre las religiones, no habrá

paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones”

Teólogo suizo Hans Küng, presidente de la Fundación Ética Mundial. A través de este proyecto plantea las siguientes hipótesis:“No hay convivencia en el planeta sin una ética global; no hay paz entre los países sin paz entre las religiones; no hay paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones; no hay diálogo entre las religiones sin investigación básica; y no hay ética global sin cambio de consciencia entre los religiosos y los no religiosos”.

“Más allá de los intereses estratégicos y económicos detrás de los conflictos mundiales, el factor religioso y étnico tiene un rol determinante”. 

“El factor religioso tiene una fuerte incidencia en los conflictos

que escalan en Medio Oriente, Asia, África y Europa y el Papa

parece entenderlo”.

“El mundo en crisis: misiles, etnias y religiones”; artículo de Rosendo Fraga (www.nuevamayoria.com, 14-08-2014), reconocido analista político, periodista e historiador argentino, autor de 38 libros sobre temas históricos, políticos y militares; director del Centro de Estudios Nueva Mayoría.

A las teorías en relaciones internacionales del “choque de civilizaciones”, del politólogo estadounidense Samuel Huntington, y “diálogo de civilizaciones”, del reformador iraní Mohammad Jatamí, la ONU propuso la “Alianza de civilizaciones” (UNAOC)

Busca facilitar una mayor comprensión del mundo árabe y

musulmán por parte de Occidente a través del diálogo cultural, el

conocimiento y entendimiento mutuo, la corrección de

desigualdades económicas para evitar el terrorismo por otro camino

que no sea el militar.

INFO NEWSJueves 15 de enero de 2015

La Nación, 14 de enero de 2015

El músico argentino Daniel Barenboim, nacionalizado israelí y palestino, fundó en 1999 con su amigo de origen palestino Edward Said, la orquesta West-Eastern Divan, integrada por israelíes, palestinos y de otros países de Medio Oriente.

“Una gota de océano participa de la grandeza

de su origen, aunque sea inconsciente de ese

hecho. Ella se seca, sin embargo, tan pronto como

asume una existencia independiente del

océano”.

“La ley del ser humano no es la competencia mortífera, sino la

cooperación vivificante”.Mahatma Gandhi

Cooperar es “obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin” (Real Academia Española)

En el anhelado mundo de paz las energías que hoy se desperdician en peleas, conflictos y guerras, se canalizarán en el desarrollo de

la creatividad y el talento, que se podrá expresar en las más diversas manifestaciones

artísticas y deportivas.

D. Educar en valores

¿QUÉEDUCACIÓN?

Procede del latín ēducātiō o educatĭo, educatĭōnis: "Una cría, un criar a, una crianza”; de ēdūcō: "Yo educo, entreno"; que está relacionado con al homónimo ēdūcō: "Llevo adelante, saco, me levanto". También de “educere” y “educare”: Promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando. Desarrollar desde las propias potencialidades psíquicas y cognitivas del educando el intelecto y el conocimiento haciendo en tal proceso activo al educando. Diferenciada del adoctrinamiento, que solo repite la información que se le inculca.

“Es decir, la genuina educación es un aprendizaje (en inglés learning) abierto que va más allá de esquemas preconcebidos y que tiende a

favorecer el desarrollo de la conciencia, la razón e inteligencia de cada educando y con éstas cualidades el mejor desempeño de cada persona

educada para llevar a cabo en lo posible su óptima forma de vivir (la cual, se sobreentiende, es una vida culta en sociedad)”.

LIBERTAD

YCREATIVIDAD

INTERCULTURAL

INTERRELIGIOSA

Y DEBERESDERECHOS

E. Liderar la paz

¿CUESTIÓN TÉCNICA O ÉTICA?

¿ESCASEZ DE RECURSOS?

¿SUSTENTABILIDAD?

¿DESARROLLO?

“Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta a las nuevas ideas y la innovación, y dispuestos a compartir las soluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible. Si lo hacemos, podremos poner fin a la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar en el mundo, proteger el medio ambiente y hacer frente a la amenaza que plantea el cambio climático”. Ban Ki-moon, Secretario General ONU, 22-03-2015, Día Mundial del Agua 2015

Corea sufrió un conflicto bélico de 1950-1953 en el contexto de la “guerra fría” que dividió en dos al pueblo a lo largo del paralelo 38°. Norte apoyado por la ahora ex Unión Soviética y China, y Sur por EEUU y el bloque occidental.

LUCHA POLÍTICA-IDEOLÓGICA

Lugar más sagrado del judaísmo, donde se sitúa la historia bíblica del sacrificio de Isaac. Allí se levantó el Primer Templo, el Segundo Templo (destruido en el 70 DC por los romanos, a excepción del muro occidental, el Muro de las Lamentaciones) y se supone deberá construirse el tercer y último templo en los tiempos del Mesías.

Allí se encuentran también dos de los templos más importantes del islam: la Mezquita de Al-Aqsa (cúpula plateada) y el Domo de la Roca (dorada),

construidas en el siglo VII. Esta última según la tradición islámica (Corán) alberga la piedra sobre la que Abraham dispuso sacrificar a su hijo Ismael

y donde Mahoma fue elevado al cielo.

El Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas, en la ciudad vieja de Jerusalén,  sitio de máxima tensión. 

LUCHAANCESTRALHISTÓRICA

«El proceso de cambio que emerge hoy en la región, desde la visión de los pueblos ancestrales indígenas originarios, irradia y repercute en el entorno mundial, promoviendo un paradigma, uno de los más antiguos: el “paradigma comunitario de la cultura de la vida para vivir bien”, sustentado en una forma de vivir reflejada en una práctica cotidiana de respeto, armonía y equilibrio con todo lo que existe, comprendiendo que en la vida todo está interconectado, es interdependiente y está interrelacionado»

Buen Vivir / Vivir Bien - Filosofía, políticas, estrategias y

experiencias regionales andinas - Fernando Huanacuni

Mamani

* Vocación de servicio: Mandato de las religiones: «Amor a Dios y al prójimo». Propósito de la política: «Bien común» * Cercanía a la gente y sus problemas: Con la calidez de corazón de un padre o un hermano.

CRISIS y conflicto:= Crisis de valores

= Crisis de liderazgo

* Apertura (mental, afectiva y espiritual) al diálogo, y a la inspiración que viene de lo Alto.* Compromiso con la cooperación, para restablecer la dignidad de cada persona, sin importar de qué partido, religión u organización.

CRISIS y conflicto:= Crisis de valores

= Crisis de liderazgo

Cambio de paradigma de liderazgo

LIDERAZGODE

VALOR

¿Quién de estos referentes

mundiales no recibió el

Premio Nobel de la Paz?

¡Bienaventurados los hacedores de liberación y paz!

A modo de REFLEXIÓN

¿DIGNIDAD?

¿IGUALDAD?Alrededor de 750 millones de personas siguen sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua y unas 2.500 millones carecen de mejores servicios de saneamiento (limpieza, higiene, etc.).

Datos ONU, 22 de marzo de 2015, Día Mundial del

Agua.-

¿QUÉ LIBERTAD?

¿QUÉ JUSTICIA?

¿QUÉ VALORES?

¿PODER?

¿DINERO?

¿CONOCIMIENTO?

¿Cómo liderar? ¿Con más luchas?

¿CHIVO EXPIATORIO?

¿DIVIDEY

REINARÁS?

¿DIÁLOGO O FANATISMO?

¿COOPERACIÓN O LUCHA?

“El fin de las guerras justas:Una estrategia cada vez más rechazada”

LA NACION, Buenos Aires, 24 de agosto de 2014.-

¿Podremos inauguraruna era de paz?

¿APRENDEREMOS?

¿DESPERTAREMOS?

Malala Yousafzai es una estudiante, activista y bloguera pakistaní, Premio Nobel

Kailash Satyarthi (1954): Activista indio que trabaja desde el ‘90 por los derechos de la infancia y el acceso a la educación. Consiguió liberar a más de 80 mil niños de varias formas de esclavitud, a los que ayuda para su posterior rehabilitación. Premio Nobel de la Paz 2014 junto con la joven paquistaní Malala Yousafzai (17 años), la más joven galardonada con tal distinción, quien exige que niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad e igualdad de derechos.

A modo de COMPROMIS

O

Nelson Mandela (1918-2013) fue un activista por la convivencia racial en Sudáfrica elegido presidente (1994-1999) luego de 27 años de prisión. En el gobierno desmontó una estructura de segregación política y social a través de programas de integración, de igualdad de oportunidades y promoción de la reconciliación.

www.preguntasantoral.es

Compartir y cooperar es siempre el primer desafío, desde el mismo origen, cuando Dios interpeló a Caín por la suerte de su

hermano menor Abel.

«Los hijos que nacieron a partir de la caída no confiaba uno en el otro y eso provocó un incidente en el que un hermano asesinó al otro. La paz de este mundo cayó en el caos».

El tranquilo mar del corazón - Capítulo 2: El río del corazón fluye con lágrimas - Entre el miedo y la inspiración - Autobiografía: EL CIUDADANO GLOBAL QUE

AMA LA PAZ

Génesis 4:9

«Y dijo Jacob: No, yo te ruego; si he hallado ahora gracia en tus ojos, acepta mi presente, porque he visto tu rostro, como si hubiera visto el rostro de Dios, pues que con tanto favor me has recibido» Génesis 33:10

CAIN-ABELISMAEL-ISAACESAÚ-JACOB

¿AMOR O MIEDO?

¿Daremos una oportunidad a la fraternidad?

* Principios para la paz* Matrimonio y familia

* Cultura de valores de paz* Servicio para la paz

* Diálogo y cooperación interreligiosa

* Recrear: Medio ambiente* Liderazgo de valor

UPF Argentina

Iniciativas

Ciclo Unificacionista

Seminario “Introducción al Unificacionismo”

Principios para la paz

Matrimonio y familia

Cultura de valores de paz

Servicio para la paz

Diálogo y cooperación interreligiosa

Recrear: Medio ambiente

Liderazgo de valor

“Debemos volver a tener el corazón puro que tuvimos de niños para curar un mundo donde no hay esperanza y se carece de amor. El camino para despojarnos de la ambición de poseer cada vez más y recuperar nuestra hermosa esencia humana es revivir el aliento del amor y el principio de paz que recibimos cuando nuestro padre nos cargaba en sus espaldas”.

“Lo que aprendí acerca de la paz cuando mi padre me cargaba en

sus espaldas” - Capítulo 1: EL ALIMENTO ES AMOR

¡Shalom!¡Salam!

PAZ

Shalom (hebreo: שלום): Saludo de “paz” utilizado

por los judíos.

Salam (árabe: سالم): Saludo de “paz” empleado por musulmanes.

“Paz a ustedes” (Juan 20:19): Salutación de

Jesús tras manifestarse a sus discípulos luego de su muerte en la cruz.

El mundo ideal de paz, el Reino de los Cielos que todos anhelamos

“Es un mundo donde el amor verdadero es la forma externa así

como también el contenido interno de todos los ambientes”.

“No es un mundo gobernado por el dinero, el honor o el poder”.

“Es un mundo que está gobernado sólo por el amor verdadero, el

amor que es la esencia de Dios”.

MENSAJE DE PAZ 3Seúl (Corea), 10 de abril de 2006

¿UNA FAMILIA GLOBAL?

“La familia pacífica es la piedra angular del Reino de los Cielos: funciona con el poder del amor. No hay nada que nos impida ir al sitio que queramos si amamos el universo como amamos a nuestra familia. Dios existe en el centro del amor, como Padre de todo el universo”.

La familia pacífica es la piedra angular del Cielo

Capítulo 5: Familias verdaderas forman gente verdadera

PUENTES, NO MÁS

BARRICADAS

“¡No hay nada que no podamos hacer si nos motivamos juntos centrados en el ideal de Dios para la paz! El futuro de la humanidad está en nuestras manos”.

Mensaje de Paz N° 13, Nueva York, 23 de septiembre de 2007.

“El amor verdadero es el ideal y el principio rector de la UPF”

“Una familia bajo Dios”

“La esperanza de todas las eras es un mundo unificado de

paz”

“Donde hay voluntad, existe un camino,

especialmente si se trata de la voluntad de Dios”

Discurso inaugural UPF, 2005

¿CUÁL ES MI COMPROMISO

?

NOTA aclaratoria:Algunas de las imágenes y fotografías que aparecen en esta presentación fueron obtenidas del buscador de Google y son utilizadas con fines referenciales didácticos, sin propósito comercial.

www.upf.org

http://noticiasdeunificacion.blogspot.com

www.facebook.com/upfargentina

www.youtube.com/UPFArgentinaargentina@upf.org

www.slideshare.net/UPFArgentina

www.upf.org/chapters/argentina