Problemas y abastecimiento de agua potable

Preview:

DESCRIPTION

Distrito de Mariano Melgar Arequipa Peru 2013

Citation preview

PROBLEMAS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL

DISTRITO DE MARIANO MELGAR– AREQUIPA

Introducción: El agua potable es el

agua bebible agua de la cual no se corre riesgo de enfermedad o infección

Arequipa sufre una carencia de agua potable en las zonas pobres

Antiguamente el agua potable se obtenía de ojos de agua pero al ver que no era la suficiente se comenzaron a construir plantas de agua potable

N49A

N49

R-10

Objetivos:

Conocer la distribución de agua en el distrito de Mariano Melgar, Identificar los peligros en el proceso de abastecimiento de agua, identificar los distintos contaminantes que se encuentran en el agua y ponen en riesgo su calidad

Objetivos específicos

Tratamiento que se le da al gua para que llegue a los hogares.

Conocer los problemas que se presentan por la falta de agua potable.

Identificar las zonas que aun no cuentan con el sistema de agua potable en el distrito y saber cómo se abastecen de agua en esas zonas.

¿Qué es el agua potable?

La potabilización es el proceso de conversión del agua común al agua potable

Características del agua potable

A. Calidad estética: color, olor, sabor, turbiedad, pH, alcalinidad entre otras.

B. Calidad microbiológica: debe estar libre de organismos coliformes fecales.

C. Calidad química: debe estar dentro de límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud para sustancias tóxicas y plaguicidas. Algunos tóxicos importantes son: plomo, mercurio, cadmio, cromo, arsénico, etc.

El Agua PotableSe denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.

Tratamiento

Captación Coagulación

Floculación

Sedimentación

Decantación Filtración

Desinfección

Ing. Rosa María Jiménez

Temperatura Alcalinidad PH Calcio Magnesio Fierro Aluminio

diario

Cada 15

dias

Aplicación de Cloro como agente de desinfección

Ventajas Se encuentra fácilmente

disponible (gas, líquido o sólido).

Es económico frente a otros desinfectantes.

Es fácil de aplicar debido a su alta solubilidad (7.0 g/l a 20°C).

Deja un residual en solución y protege el sistema de distribución.

Es capaz de destruir la mayoría de los microorganismos patógenos.

Desventajas

En algunos casos, produce sabor desagradable en el agua.

Es corrosivo. Requiere de

cuidadosa manipulación.

Sustancias peligrosas en el agua potable

Arsénico

Cadmio

Cromo

Fluoruros

Nitratos y nitrito

Zinc

Impurezas biológicasBacterias, virus y parásitos Los efectos de los

microorganismos del agua pueden ser inmediatos y devastadores. Por lo tanto, los microorganismos son la primera y más importante consideración en la toma de agua potable para el consumo humano

Impurezas inorgánicas

Sólidos Disueltos

Son innumerables sustancias que se disuelven, procedentes de las rocas y otros compuestos de la tierra

Los altos contenidos en sólidos interfieren con el sabor de los

alimentos y bebidas, y los hace menos deseables para consumir.

Cuando los niveles de solutos son superiores a 1000mg / L por lo general se considera no

apta para el consumo humano.

Resultados indeseables en el sabor que puede ser salado,

amargo o metálico.

Algunas de las sales minerales que componen plantean una variedad de

peligros para la salud. Los más problemáticos son los nitratos, sodio,

sulfatos, bario, cobre y fluoruros

Distribución del agua Mariano Melgar

R-10

Paucarpata

R-10

R-8

N-49

Jerusalén parte alta

Chiguata Bedoya San Bernardo

Paucarpata N-8Planta II

Alimenta parte baja de Marino M. (hasta parque

huarochiri)Se alimenta de la N-8 Paucarpata y planta II

Capacidad es de 3000m3Alimenta por gravedad a R-

10 R-8 (PAUCARPATA) N49(MARINO M.)

Parte de Jerusalén parte alta

Se alimenta de la R-10 POR BOMBEO

CAPACIDAD 1000m3Pequeño

PLANTA II

Gran parte de guardia

Civil

R-1Av.

Argentina

Distribución del agua parte alta Reservorio N-49A

Surtidor

Llenado en las cisternas

N49A

N49

R-10

Son 29 HACENTAMIENT

OS

Las Zonas que no cuentan con agua potable

son:

1.- Los Olivos4.- Nuevo Milenio2.- Berlín3.- El mirador4.- Asoc. Granja taller vivienda San Francisco

Distribución a los diferentes posos de agua

Piletas colectivas

Peligros que encontramos durante estos procesos

Ya se esta dando una solución para el abastecimiento

CONCLUSIONES Los más afectados con el problema de Agua son

los niños que son quienes se enferman con mayor frecuencia.

La falta de apoyo e información en los sectores más pobres es evidente, las personas no cuidan de manera adecuada su salud por el hecho de que no hay casos graves en su zona pero el riesgo de una epidemia está presente.

Todo el problema es por causa del crecimiento urbano y una falta de planificación, al no encontrar lugares disponibles y aptos para construir una vivienda tienen que trasladarse a los lugares más lejanos donde no se cuenta con los servicios necesarios.

Gracias…

Agua es vida