Problemática y deterioro ambiental

Preview:

Citation preview

PROBLEMÁTICA Y DETERIORO AMBIENTAL

LA SOBREEXPLOTACIÓN

Los ecosistemas cuentan con mecanismos para equilibrar su desarrollo y funcionamiento en condiciones naturales.

Los bosques, por ejemplo, tardan en ocasiones varios siglos para instalarse establemente en una determinada zona, en ellos podemos encontrar diferentes poblaciones que regulan su desarrollo e influencia en función de las demás y de los recursos y condiciones ambientales.

El tráfico de pieles, cuernos, plumas y apéndices de animales son hoy un gran negocio. La moda pone en circulación periódicamente el uso de muchos accesorios fabricados con ellos.

El empleo de polvo de hueso y cuerno de rinocerontes tiene un gran mercado en la falsa creencia que de ahí pueden obtenerse productos de efectos afrodisíacos.

El comercio del marfil, principalmente de colmillo de elefante, ha significado grandes riquezas a ciertos grupos en diferentes sitios en el mundo.

LA DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT Uno de los efectos más evidentes de la

capacidad de transformación que ha desarrollado el hombre se refleja directamente con el deterioro de vastas zonas

La destrucción del hábitat se puede generar de una manera directa por la acción inmediata de algún fenómeno meteorológico, algún proceso geológico o de intervención humana.

LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS

Ésta es una las razones frecuentes que explican la desaparición de especies y el cambio de ambiente natural.

Estas especies son las que han mostrado un mayor potencial económico (son resistentes, de fácil y barato manejo, altamente productivas) y han venido desplazando aquellas que no han reunido esas características.

AISLAMIENTO

La conversión de bosques en parcelas para cultivo o en áreas de pastizaje han convertido amplias zonas, antes boscosas, en pequeñas secciones que aíslan los ecosistemas naturales.

LA CONTAMINACIÓN

La contaminación es cualquier, sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial.

Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio.