Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion

Preview:

Citation preview

Javier Herrera Barroso

Lic. Habilidades y Conocimientos en enfermería

Atención Primaria en Salud

Adicción es conjunto de fenómenos del

comportamiento, cognoscitivos y

fisiológicos, que se desarrollan luego del

consumo repetido de una sustancia

psicoactiva.

Farmacodependiente, es toda persona

con dependencia a una o más sustancias

psicoactivas.

Alcoholismo, es el síndrome de

dependencia o adicción al alcohol etílico.

La prevención es la meta fundamental y

más deseable para todas las

enfermedades, pero en el caso de las

adicciones representa un reto complejo,

por el número y variedad de sustancias,

sus efectos en los individuos y el contexto

social y legal en que se encuentran.

Las adicciones son problemas de salud,

pueden y deben ser prevenidos,

desarrollando además todas las acciones

que permitan disminuir los daños a la

salud que puedan ocasionar las

sustancias adictivas.

De este modo, en el Programa de

Prevención y Control de Adicciones, las

acciones se dirigen hacia el consumo de

las siguientes sustancias

El abuso en el consumo de bebidas

alcohólicas y el alcoholismo.

El tabaquismo.

El uso no terapéutico de medicamentos

psicoactivos, como los analgésicos,

tranquilizantes y sedantes.

La inhalación con fines de intoxicación de

ciertos productos de uso industrial, como

tíneres, pegamentos y otros disolventes.

El uso y abuso de drogas ilegales, que

incluye una variedad de sustancias con

diversos grados de peligrosidad, como la

mariguana, la cocaína, los alucinógenos y

la heroína.

Las nuevas drogas sintéticas como

metanfetaminas

Las que aumentan el rendimiento

deportivo como los anabólicos.

El Programa de Prevención y Control de

Adicciones (PPCA) concibe al abuso de

sustancias adictivas como conductas que

tienen efectos negativos en la salud física,

psicológica y en las relaciones

interpersonales de los individuos.

La filosofía del programa consiste en

promover estilos de vida en los que se

logre restringir o eliminar el uso de estas

sustancias.

Aunque es irrefutable el papel y la

responsabilidad del Sector Salud frente a

este problema, es indispensable la

incorporación de otros sectores.

El marco que proporciona el PPCA

constituye una guía para normar las

numerosas acciones que se deben

desarrollar .

Ámbito FamiliarEducativo

Labora

l

ComunitarioComunicación

Psicológico

Físico

Objetivo General:

Disminuir la aparición de nuevos casos de

farmacodependencia en la población

joven, a través de acciones de prevención

universal, selectiva e

indicada, capacitación e investigación.

Objetivos específicos:

Reducir los índices de uso y abuso de

sustancias que causan adicción.

Detectar y brindar atención oportuna a los

adictos.

Abatir los problemas de salud pública

relacionados con el consumo.

La prevención es una estrategia prioritaria

dentro de las políticas de salud y su

propósito es comunicar mensajes y

desarrollar acciones que no sólo provean

de conocimientos objetivos y adecuados

acerca de las drogas y los efectos de su

consumo, sino que faciliten el desarrollo

de actitudes y conductas que tiendan

hacia la salud, generando estilos de vida

saludables

Situación del alcohol

Uno de cada 8 a 10 mexicanos mayores

de 12 años consume alcohol en exceso.

Datos de la misma ENA 2002 muestran

que el 72% de los varones que viven en

zonas urbanas del país, reportó haber

bebido en los 12 meses previos a la

encuesta y sólo el 42% de las mujeres

incurrió en ésta conducta

El alcoholismo es quizá la más grave de

las adicciones por sus repercusiones

económicas y morales sobre la familia y la

sociedad.

Cinco de las primeras 10 causas de

mortalidad, se relacionan directa o

indirectamente con el consumo de alcohol.

Situación del tabaco

El hábito de fumar cigarrillos es causa

directa e indirecta de cerca de 8,242

muertes por día y cuatro millones al año

en el mundo.

Se estima que para el año 2020, más de

10 millones de personas morirán a causa

del tabaco, la mitad de ellas durante la

madurez productiva, con una pérdida

individual de 10 a 20 años de vida.

En nuestro país, los reportes mencionan

aproximadamente 60 000 decesos al año

asociados al tabaquismo.

Se estima que en México mueren 165

personas diariamente por causas

asociadas al tabaco.

El tabaquismo se encuentra entre los

peores problemas de salud publica.

Farmacodependencia

En cuanto a las drogas de acuerdo a

datos preliminares de la ENA 2008 a nivel

nacional el 6% de la población urbana y

rural de 12 a 65 años reporta haberlas

usado.

el 0.6% de los encuestados son adictos,

es decir alrededor de 464 000 mexicanos.

Misión

Fortalecer los vínculos con las

instituciones que conforman el Consejo

Estatal Contra las Adicciones para que

trabajando conjuntamente se logren los

resultados de eficiencia, eficacia y calidad

en la prevención, tratamiento, control de

las adicciones.

Visión

Mejorar la calidad de los servicios

nacionales en las acciones de prevención

y tratamiento en los problemas

relacionados con los tipos de

drogadicción.

Estrategias y líneas de acción en tabaquismo

Estrategias y líneas de acción en el abuso del consumo de alcohol

y alcoholismo.

Estrategias y líneas de acción en Farmacodependencia.

Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-

1999, Para la prevención, tratamiento y

control de las adicciones.

El uso, abuso y dependencia al tabaco; el

abuso y la dependencia a las bebidas

alcohólicas y el uso, abuso y dependencia

a otras sustancias psicoactivas o

psicotrópicas, de empleo lícito o ilícito,

constituyen un grave problema de salud

pública y tienen además, importantes

consecuencias negativas que trascienden

en el ámbito de la salud individual y

repercuten en la familia, en la escuela, en

el trabajo y en la sociedad.

Diagnostico de una adicción

Deseo intenso o vivencia de una

compulsión a consumir una sustancia

psicoactiva.

Disminución de la capacidad para

controlar el consumo de una sustancia

psicoactiva.

Cuando se presente síndrome de

abstinencia.

Cuando se requiere un aumento

progresivo de la dosis de la sustancia

psicoactiva para conseguir los mismos

Abandono progresivo de otras fuentes de

placer o diversiones.

Persistencia en el consumo de la

sustancia psicoactiva a pesar de sus

evidentes consecuencias perjudiciales

Clasificación de trastornos

Trastornos mentales y del

comportamiento, debidos al consumo de

alcohol.

Trastornos mentales y del

comportamiento, debidos al consumo de

opioides.

Trastornos mentales y del

comportamiento, debidos al consumo de

cannabinoides.

Trastornos mentales y del

comportamiento, debidos al consumo de

Prevención

Prevención es el conjunto de acciones

dirigidas a evitar o reducir el consumo de

sustancias psicoactivas, a disminuir

situaciones de riesgo y limitar los daños

asociados al consumo de dichas

sustancias.

Para realizar las acciones de prevención,

es necesario tomar en cuenta:

La percepción de riesgo de consumo de

sustancias en general

La sustancia psicoactiva de uso.

Las características de los individuos

Los patrones de consumo

Los problemas asociados

Así como los aspectos culturales y las

tradiciones de los distintos grupos

sociales.

Acciones de promoción de la salud

Fortalecer la responsabilidad social, la

autogestión y el auto cuidado de la salud,

fomentando la conformación de estilos de

vida .

Llevarla a cabo, con énfasis en los

ámbitos escolar, familiar y laboral,

especialmente, en los grupos de alto

riesgo.

Acciones de promoción a la salud

Informar sobre el consumo de sustancias

psicoactivas y las adicciones como

problema de salud pública, su impacto y

su consecuencia.

Desarrollar programas educativos

encaminados a influir positivamente en la

formación integral del individuo

La detección temprana, es una estrategia

terapéutica, que combina la identificación

de los riesgos o daños ocasionados por el

consumo de sustancias psicoactivas, y el

tratamiento oportuno de los mismos.

En los ámbitos familiar, laboral, escolar y

comunitario, mediante la observación o un

sondeo general

En los establecimientos, a través de

cuestionarios y preguntas sobre el uso de

sustancias psicoactivas

Sector Privado

Tratamiento

El objetivo del tratamiento en adicciones

es el logro y mantenimiento de la

abstinencia y el fomento de estilos de vida

saludables.

Atención debe brindarse en forma

ambulatoria o bajo la modalidad de

internamiento, a través del modelo

profesional, el de ayuda mutua, el mixto o

modelos alternativos.

El modelo mixto deberá ofrecer servicios

profesionales de tratamiento y de ayuda

mutua en diversos establecimientos, tales

como: clínicas, comunidades terapéuticas

y casas de medio camino.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN