Proyecto

Preview:

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza ArmadaTovar – Estado - Mérida

Integrantes: Bustamante C. Milagros I. C.I 25.154.196

Chacón M. Rosa L. C.I 25.154.234Montilva R. Yajeidy N. C.I 25.004.511

Zambrano Andrea L. C.I 25.004.851Molina Ronald E. C.I 24.853.061

Ramírez Carlos A. C.I 20.396.942

Ing. Civil 1 Semestre

Tovar, junio 2014

Elaboración de un plan de trabajo Para crear conciencia sobre

el Problema Ambiental que presenta la Naciente

Planteamiento del Problema

El agua es un recurso esencial para la humanidad, es necesario proteger y conservar los recursos del planeta

Cabe destacar, que los investigadores con el apoyo de la profesora, buscamos generar cambios en el comportamiento de la comunidad a través de diferentes encuestas, conversatorios y avisos informativos que propicien en ellos la concientización que los llevaría a entender la necesidad de conservar y proteger los recursos naturales

Objetivo General

Elaborar un Plan de Trabajo para crear conciencia sobre el problema ambiental que presenta la naciente del acueducto de la parroquia El Amparo, ubicado en la aldea “Las Mesas de Santa Rita” Tovar – Estado Mérida.

Específicos

Diagnosticar el problema (tala y quema) que presenta la naciente

Diseñar un plan de reforestación para los alrededores de la naciente

Determinar la factibilidad del plan de trabajo para la conservación de la naciente

Objetivos de Estudio

Deforestación Reforestación

“La deforestación es una causa importante de la erosión, y la degradación de la capa superficial del suelo, del trastorno de los ríos y lagos, de la pérdida del hábitat de la fauna.”

La reforestación o siembra de árboles es sólo una de las muchas prácticas dirigidas a la conservación y utilización sabia de los terrenos; en muchas situaciones puede ser más importante el asegurar la protección y manejo adecuado de los bosques existentes y arboledas, por lo tanto, la reforestación es con frecuencia un complemento al sabio manejo de los bosques existentes, la vegetación natural es un producto variable del clima y los suelos.

Concluida la fase de recopilación de información se presenta a continuación el análisis de los resultados obtenidos, los cuales fueron organizados en cuadros y en gráficos de barras; en los mismos se registra la información relativa y absoluta de cada ítem y el porcentaje obtenido.

 Análisis e interpretación de resultados

Ítem 1. La naciente que se encuentra ubicada en la aldea “Las Mesas de Santa Rita” es la que surte agua a la comunidad El Amparo.

Cuadro 1

Cuadro 2

Ítem 2. La naciente de agua es importante para la comunidad y la población del Municipio El Amparo.

Ítem 3. La ubicación de la naciente que distribuye el agua, requiere del mantenimiento constante para el beneficio de la comunidad.

 

Cuadro 3

Cuadro 4

Ítem 4. Con la utilización de la tala y la quema se perjudican las nacientes

Cuadro 5

Ítem 5. La conservación del ambiente consiste en proteger todos los recursos naturales.

Ítem 6. Las actividades conservacionistas promueven la participación de las comunidades.

Cuadro 6

Cuadro 7

Ítem 7. Los árboles son recursos fundamentales para preservar el ecosistema y garantizar la conservación de las nacientes.

Cuadro 8

Ítem 8. Un programa de conservación de las nacientes proporcionaría conocimientos, actividades y valores de conservación a la comunidad en general.

Cuadro 9

Ítem 9. Conservar el ambiente mejora la calidad de vida.

Cuadro 10

Ítem 10. La integración de la comunidad favorece el logro de metas en pro del bienestar social.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cuando se hace una investigación, se producen evidencias que pueden ayudar a resolver la situación que motiva a la misma, estas son las conclusiones y

recomendaciones.

- La reforestación o siembra de árboles es sólo una de las muchas prácticas dirigidas a la conservación y utilización sabia de los terrenos; en muchas situaciones puede ser más importante el asegurar la protección y manejo adecuado de los bosques existentes y arboledas, por lo tanto, la reforestación es con frecuencia un complemento al sabio manejo de los bosques existentes, la vegetación natural es un producto variable del clima y los suelos.

- Se debe promover desde las instituciones educativas, universidades campañas educativas que inviten no sólo a los estudiantes y sus familias a la conservación del ambiente, sino hacerlas extensivas a la comunidad que nos rodea, sobre todo lo que tiene significación en cuanto a la utilización de las nacientes y de las plantas como elemento favorecedor de la calidad de vida del hombre.

ANEXOS

Siempre que Digas NO Puedo

más, haz tu Segundo

ESFUERZO y Todo lo LOGRARÁS,

Recuerda que NO Existe el

Fracaso, Salvo Cuando

Dejamos de ESFORZARNOS.

Recommended