Proyecto Educación para la Salud de Colegio Urkide

Preview:

DESCRIPTION

Proyecto de Educación para la Salud del Colegio Urkide presentado en el 2 Taller GOSASUN (12/12/12)

Citation preview

EDUCACION PARA LA SALUD

UN PROYECTO INTEGRADO

¿Qué es salud?

• Un estado de

COMPLETO

BIENESTAR FÍSICO,

MENTAL Y SOCIAL.

• No sólo la ausencia

de enfermedad

Entendemos por Educación para la Salud

E l p r o c e s o d e

f o r m a c i ó n d e l

alumnado a fin de que

a d q u i e r a l o s

conoc im ien tos , l as

actitudes y los hábitos

básicos, necesar ios

pa r a l a defensa y

promoción de la salud

individual y colectiva

Utilizar recursos que se ofertan desde distintas instituciones y entidades.

La base de nuestro planteamiento Crear un plan de actuación a lo largo de toda la etapa obligatoria y post-obligatoria, sistematizando la formación a nivel de currículo, basado en la transversalidad, interactividad y participación.

Y los recursos del propio Centro que estimemos necesarios para completar el plan de actuación.

Nuestro Proyecto

Integrado en el currículo, si queremos hacer unos alumnos sanos que se conviertan en adultos responsables y logren una sociedad futura con hábitos saludables.

Nuestro Proyecto

Integrado en el marco interno del Centro, incluyendo las actuaciones relacionadas con su ambiente cotidiano: servicios de alimentación, infraestructuras o aspectos relacionales en el seno de la comunidad educativa.

Nuestro Proyecto

Integrado con las familias, como agentes clave de acción educativa relacionada con hábitos de salud. Con la intención de promocionar todo lo relacionado con el cuidado y mantenimiento de la salud.

Nuestro Proyecto

Integrado con la sociedad, aprovechando sus recursos para incrementar el conocimiento, intercambio de información y la coordinación de actuaciones entre el Colegio y los recursos socio-sanitarios del entorno.

DIMENSIONES DEL

PROYECTO

Porque queremos que nuestro trabajo como educadores no se quede en el mero desarrollo de los contenidos curriculares que a cada uno de los profesores nos corresponden.

Porque queremos que ese plus sea nuestro distintivo y que sea un aporte importante de Nuestro Colegio a la sociedad en la que vivimos.

Porque entendemos que la Educación para la Salud tiene también la responsabilidad de ser un motor de cambio social.

Representa, junto con los proyectos de Educación en Valores y Educación Ambiental, una apuesta por una educación integral contemplando explicitamente, la educación en valores, habilidades para la vida y habilidades sociales

Supone un compromiso de toda la comunidad educativa

que exige

Organizar: Equipos y tiempos

Repartir responsabilidades y responsabilizarse

Formarse para poder formar

Motivar y evaluar

Arbitrar los medios para que sea un trabajo conjunto de alumnos, padres y profesores.

Supone un compromiso de toda la comunidad educativa

Coordinación

Técnica

Coordinación de agentes implicados

Coordinación de

actividades

Intervinientes

Limpieza e higiene personal. Actividad y descanso. Alimentación y nutrición: desarrollo físico. Prevención y control de enfermedades. Seguridad y Primeros auxilios. Salud mental y emocional. Educación afectivo sexual Drogodependencias.

Desarrollamos nuestra actividad en torno a ocho ejes de trabajo

Limpieza e higiene corporal

Actividad y descanso

Alimentación y nutrición

Prevención y control de enfermedades

Seguridad y Primeros Auxilios

Salud mental y emocional

Educación afectivo-sexual

Drogodependencias

UN PASO MÁS: Responsabilidad Social

• Primer curso de Instructores de actividad física para enfermos con patologías crónicas. (Noviembre 2008)

•Creación de grupos terapeúticos en el Centro

Recommended