Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional

Preview:

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Documento de Apoyo que apunta a la reflexión sobre la identidad de una institución, es decir, la escuela que queremos crear, el norte que indica hacia donde tenemos que ir con el Proyecto Educativo Institucional (PEI)El estado define la función de la educación en la sociedad a través del

CURRÏCULUM, exponiendo en él el marco de definiciones políticas para las tomas de decisiones. El currículum expresa un proyecto educativo en el cuál se incluyen fundamentos, principios y prescripciones para concretar la acción educativa.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

MARCO DE REFERENCIA

CONTEXTO INSTITUCIONAL.

LADEDIAGNÓSTICOREALIDAD.

SITUACIONAL

EVALUAR

LINEAS DE ACCIÓN PROYECTOS ESPEC.

¿QUE SUJETO PERSONA FORMAR?¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR Y APRENDER

QUÉ CUÁNDO CÓMOQUÉ CUÁNDO CÓMO DÓNDE

SE ENSEÑA SE APRENDE

PCI

PEI

NIVEL INICIAL –

Educación Primaria

NORMATIVA

Elaboración consensuada y asumida consciente. El grado de cohesión que exista entre el equipo docente de la institución. El nivel de formación, capacitación y experiencia como docente. El hábito que tengan para trabajar en equipo. El modo en que habitualmente se desarrollan los procesos de

participación a los padres y alumnos. El tamaño de la institución. Otros muchos factores, entre los que la cultura institucional es un

elemento decisivo.1

La escuela es un todo, es un espacio adecuado para los aprendizajes, se aprende en todos los lugares y en todo momento, no solo en el aula, implica una visión integral del currículum.Los actores institucionales (la heterogeneidad) en una gestión participativa y estratégica son vistos como una riqueza y fomento de la diversidad, y no como un obstáculo (conflicto y consenso)A partir de los conflictos hay que construir una imagen compartida y un proyecto en común, así se impedirá que falsos acuerdos paralicen la viabilidad del PEI.Las relaciones intersubjetivas implica construir acuerdos acerca de que escuela queremos, que se va a transformar, como, cuando y con que se va a realizar ese proceso.

INTEGRALIDAD PARTICIPACIÓN

ENFOQUE ESTRATEGICO

PARTICIPATIVO

PEIIDEAS FUNDAMENTALES

HETEROGENEIDADCONFLICTO

Y

ACUERDOS

5

PASOS DE UN PROYECTO

DIAGNÓSTICO

FUNDAMENTACIÓN

Corto plazoOBJETIVOS Mediano plazo

Largo plazo

Responden al diagnósticoCONTENIDOS PCI. Coherente con

los Objetivos.

LÍNEAS DE ACCIÓN Actividades, proyect.Coherentes con los Contenidos.

RECURSOS Y MATERIALES

ACTORES INVOLUCRADOS

DESTINATARIOS

TIEMPO Y ESPACIO

EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico consiste en comprender para luego tomar decisiones. Este concepto se toca con el de evaluación por eso hablamos de Evaluación Diagnóstica .Debemos contar con datos cuantitativos, que se encuentran a mano, y cualitativos, aquellos que se pueden analizar.El análisis debe detectar nudo problemático. Una vez detectados se trata de interpretar la realidad en función de marcos teóricos –empíricos para orientar la solución, elaborar un diagnóstico y brindar una propuesta transformadora.La evaluación diagnóstica institucional nos tiene que permitir conocer problemas que obstaculizan los logros de los alumnos; problemas de organización; relaciones vinculares de los sujetos.

6

MAPA INSTITUCIONALcarácter general para poder esbozar una situación problemática

INDICADORES EJE OBJETIVO EJE SUBJETIVOCONTEXTO Características del entorno

geográfico, social, cultural, económico, edilicio, servicios, infraestructura.

Características de los actores institucionales.

Relaciones director /Asoc. De padres

/instituciones interm.

Representaciones de lo distintos actores instit. sobre el jardín, la educ., la cooperación, etc.

Demanda de los actores institucionales.

Cercos institucionales, ingreso y egreso de la institución.

Las posibilidades que se NORMAS Organigramas

formales. Reglamentos. Disposiciones.

Comunicados internos.Instructivos. Actas.

Currículo prescrito.

Posición de los actores frente a las normas. Obediencia, sumisión, trasgresión, transformación.

Actores que escapan a las normas. Prescripciones,

prohibiciones, espacios sin normas (zonas grises), omisiones.

Interpretación de las normas desviaciones HISTORIA

INSTITUCIONAL Testimonios

escritos. Proyectos fundacionales. Actas de fundación.

Historia oral: Relatos, recuerdos, omisiones.

Mitos: Tendenciaspositivas o negativas.

Recuerdo de los orígenes. Tendencia a repetición del

ESPACIO -TIEMPO Distribución del espacio relacionado con los roles y tareas, equipamiento.Distribución del tiempo, horarios, calendario, cronograma formal, etc.

Uso real de los espacios y del tiempo por parte de los actores institucionales.Sillones especiales, oficinas reservadas, mejores o peores lugares para..., lugares de reunión en la institución y fuera de ella, lugares de “cocina” de las decisiones.Tiempos aprovechados, tiempos devaluados, etc. Tiempos asignados a cada área disciplinar, tiempo de recreo, etc.

SISTEMA DE ROLES

Organigrama formal.Distribución de tareas en función de roles.

Organigrama informal, roles asignados informalmente: el que conoce tal o cual cosa, el que sabe hacer esto o aquello.Quienes toman decisiones, coaliciones, alianzas, etc.

SISTEMA DECOMUNICACIÓN

Canales, contenidos, circuito. Comunicaciones diferenciadas según contenidos y circuitos.Redundancias, ausencia de información.

Circuitos informales. Porteros de la información. Filtros. Desestimación de la información. Bloqueos.Lugares desde donde de irradia la información.

7

SISTEMA Poder instituido formalmente. Fuentes de poder: formal eDE PODER Antigüedad en la institución. informal. El poder de tener

Espacios para la participación: información, el poder experto, elejecución, planificación y decisión. poder de conocer normativa, (lo

permitido y lo prohibido formal oinformalmente), etc.

FUNDAMENTACIÓN:

La fundamentación es el marco teórico en el cuál se basa la propuesta educativa. Esto quiere decir, que se va a tener presentes los lineamientos de la Política Educativa Nacional y Provincial.

Función propia: revaloriza el rol del docente del nivel y retoma los contenidos educativos como saberes socialmente válidos, orientados hacia la formación de competencias: intelectuales, prácticas y sociales.Función propedéutica: propone garantizar mayor equidad al asegurar el acceso temprano a los conocimientos y favorecer el rendimiento en los primeros años de Educación y la calidad de los resultados en los demás niveles de escolaridad.

También se van a tener presentes los aportes de las teorías de enseñanza y aprendizaje que subyacen las prácticas docentes, un enfoque integrador de las concepciones de Piaget, Vigotsky, Bruner, Ausubel y Bárbara Rogoff.3

OBJETIVOS:

Conceptualmente hablar de Objetivos, no es lo mismo que hablar deExpectativas de Logro o hablar de Competencias.Tanto los Objetivos como las Expectativas de Logro son orientaciones que se establecen sobre el camino a seguir durante un proceso de enseñanza; no tienen el mismo punto de partida en cuanto al sustento teórico que les da origen, ni la misma intencionalidad pedagógica –didáctica por parte de los maestros, ni el mismo alcance en el tiempo vinculado a procesos de enseñanza y aprendizaje.

1. responden a contextos institucionalesCorto plazo y áulicos.

OBJETIVOS Mediano plazo. 2. Son traducidos en términos pedagóg. Largo plazo didácticos a partir de un diagnóstico y

en términos de tiempo a procesos de corto o largo alcance.

8

EXPECTATIVAS * Son producto de una Propuesta Curricular Prescriptiva DE LOGRO que señala al maestro el camino a seguir desde fuera de

La realidad grupal, ya que no es una propuesta realizadapor el maestro, sino por especialistas que no tienen en cuenta los grupos reales y con relación al tiempo remiten a un proceso de largo alcance, son metas a las que debe arribar el niño /a al finalizar el nivel.

CONTENIDOS:

Son los instrumentos que permiten “LEER”, comprender y organizar la realidad, así como una guía para su transformación.La Enseñanza y el Aprendizaje de contenidos no son un fin en sí mismo, sino un medio imprescindible para desarrollar las capacidades de los alumnos como ciudadanos y sujetos de derecho.Los contenidos que constituyen el cuerpo de conocimiento erudito sufren ciertas transformaciones hasta llegar a constituirse en saber aprendido. Estas sucesivas transformaciones son las transposiciones didácticas.4

La transposición didáctica puede ser definida como un proceso donde el conocimiento erudito se transforma en conocimiento a enseñar, desde la selección que se realiza en el curriculum prescripto, que no es más que una modificación de ese saber erudito.

La tarea de construir un PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) a Nivel Institucional (3º nivel de concreción) implica decisiones que están atravesadas por las representaciones que dan todos los actores lo que exige profundos procesos de reflexión.El currículum es la manifestación de la intencionalidad en lo socio –político y pedagógico, que parte de una concepción de hombre, de sociedad, de educación, de conocimiento, de aprendizaje, de enseñanza, de escuela y de práctica docente.

El PCI y el PEI son construcciones enlazadas ¿Cómo es el proceso de elaboración del PCI? Podemos decir que el proceso de elaboración supone:

Determinación de los objetivos generales y de los contenidos de enseñanza de las áreas.

Secuenciación y distribución de los contenidos de enseñanza de cada área a lo largo de los ciclos (inicial –EGB) o cursos, según

o etapas(Proyecto Curricular Áulico) Concreción de las orientaciones pedagógicas –didácticas y las

estrategias de aprendizaje (Unidades Didácticas –Proyectos Áulicos – Secuencia Didáctica).

Organización general de los espacios, tiempos y agrupamientos.6

4 El concepto de transposición didáctica ha sido tratado por Y Chevallard y retomado por otros autores.5 Desafios. SIPTED 1999.

9

¿Para qué sirve el PCI? Para adaptar el diseño Curricular Jurisdiccional a la realidad de

nuestra institución en coherencia con el PEI. Para concretar en la institución los rasgos fundamentales del estilo

de formación y de enseñanza y aprendizaje expresado en el PEI. Para dar respuesta a las necesidades del contexto socio cultural

LINEAS DE ACCIÓN:

Van a estar dadas por lo que se va a trabajar en función de los nudos problemáticos y del objetivo –imagen –objetivo de largo alcance (el horizonte a alcanzar)El camino a recorrer, las acciones a llevar a cabo, con obstáculos y dificultades, van a estar plasmadas en Subproyectos y actividades áulicas, coherentes con los contenidos seleccionados del PCI, con los objetivos a largo alcance el PEI, que van a desprenderse del diagnóstico institucional (Mapa Institucional)

RECURSOS Y MATERIALES:

Son los recursos humanos y materiales con que cuenta la institución y que se tienen que prever en la planificación de los proyectos, además, tener presente la inclusión de otras personas ajenas a la planta funcional de la institución para la ejecución del PEI.

ACTORES INVOLUCRADOS:

Distribución de roles en la planificación y ejecución del proyecto.

DESTINATARIOS:

Los alumnos y alumnas de la institución.

TIEMPO Y ESPACIO

Tendrá estrecha relación con el tipo de proyecto que se haya planteado.

EVALUACIÓN:

El desarrollo del PEI supone la planificación de etapas para valorar el curso de acción de las estrategias implementadas. Se trata de una cultura evaluativa que se remonta a las acciones presentes y pasadas para tomar decisiones que efectuarán el futuro de la gestión.

6 Mauro Alonso Gallo.

10

La puesta en marcha del PEI, es un proceso que contempla la definición de momentos intermedios de evaluación:

Instancias que buscan la relación entre los objetivos planteados y la distancia que existe para su logro. ¿En qué medida las tareas implementadas permiten

conseguir las finalidades propuestas?. ¿Es necesario realizar ajuste a las acciones, recursos, tiempos o responsables inicialmente fijados?

Al promediar el ciclo lectivo, las respuestas a este tipo de preguntas pueden servir de punto de entrada para evaluar el curso del proyecto.

La tarea evaluativa implica tomar decisiones y elegir entre las estrategias posibles: no puede evaluarse todo en forma continua, y en todo momento y circunstancia. En ese sentido, hace falta seleccionar determinados elementos, indicadores y procesos,y descartar otros, discriminando entre lo que es y lo que no es importante. Desde esta perspectiva, evaluar la marcha del PEI supone7:

Utilizar múltiples fuentes e instrumentos: cruzando y contrastando informaciones de todo tipo (oral /escrita, recogidas formal e informalmente,proveniente de los alumnos /as, padres, maestros y profesores, supervisores, etc.). Hace falta estimar también las evidencias y datos explícitos en documentos escritos: informes, instrumentos de evaluación, actas, planillas, etc.

Integrar el proceso evaluador en las actividades corrientes del nivel : no es un ejercicio excepcional sino de una instancia de desarrollo periódico.

Considerar a la reflexión compartida como el primer paso para una evaluación participativa.

Recuperar las condiciones, restricciones, logros y experiencias previas de laInstitución.

Generar un clima de confidencialidad, sinceridad, confianza mutua e intercambio participativo.

Planificar /realizar las acciones evaluadoras dedicándoles el tiemposuficiente.

Recoger información y datos, analizarlos e interpretarlos para guiar la toma de decisiones.

Tener en cuenta que el equipo docente y directivo son los protagonistasactivos de la evaluación del PEI: se trata de una formación permanente que promueve procesos de investigación en la acción.

“Evaluar el PEI genera un proceso continuo de toma de decisiones par mejorar la gestión”.

Lo que estructura y da sentido al “Proyecto Educativo Institucional” son los comunes, los acuerdos logrados que marcan los rumbos, esos acuerdos que permanecen, aún si cambian los actores.Es lo que da IDENTIDAD A LA INSTITUCIÓN.

7 “Evaluar para mejorar” Revista Zona Educativa. 1998.

BIBLIOGRAFÍA

Contenidos y Currículo. Apuntes de cátedra. Anijovich, Rebeca. FLACSO. 2003.

Desafíos. Práctica Docente desde lo institucional a lo áulico. Alarcón, Allassia, Peso. Edit. SIPTED. 1999.

Documentos Curriculares de la Provincia de Buenos Aires. 1999.

El Planeamiento Educativo como Instrumento de cambio. Aguerrondo Inés. 1996.

El Proyecto Institucional. Noemí Burgos y Cristina Peña. Edit. Colihue. 1997.

Evaluar es comprender. Santos Guerra. Edit. Magisterio del Río de la Plata. 1998.

Gestión de Instituciones Educativas: un enfoque estratégico participativo para la construcción de Proyectos Escolares. Cháves Patricio. Ministerio de Cultura y Educación. 1996.

Revista Zona Educativa Nº 18. “Evaluar para Mejor

Recommended