Proyecto nacional simon bolivar

Preview:

Citation preview

{

14 Marzo 2015

Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013Primer Plan Socialista

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación

{

Art. 187 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela

Corresponde a la Asamblea Nacional:

aprobar las líneas generales del Plan de

Desarrollo Económico y Social de la Nación, que

serán presentadas por el Ejecutivo nacional en el

transcurso del tercer trimestre del primer año de

cada período constitucional

Fundamento Legal Proyecto Nacional Simón Bolívar

{

Antecedentes Proyecto Nacional Simón Bolívar

Alcancemos la

Justicia Social

Construyamos

la Democracia

Bolivariana

Desarrollemos

una Economía

Productiva

Alcancemos

la Justicia

Social

Ocupemos y

consolidemos el

territorio

Fortalezcamos

la soberanía en

la integración

multipolar

1. Económico1. Económico

2. Social2. Social

3. Político3. Político

4. Territorial4. Territorial

5. Internacional5. Internacional

Construir la democracia

bolivariana.

Desarrollar la economía

productiva.

Alcanzar la equidad

social.

Ocupar y consolidar

el territorio.

Fortalecer la soberanía

nacional y promover un

mundo multipolar.

Objetivos

Construir la democracia

bolivariana.

Desarrollar la economía

productiva.

Alcanzar la equidad

social.

Ocupar y consolidar

el territorio.

Fortalecer la soberanía

nacional y promover un

mundo multipolar.

Objetivos

Diversificación

productiva.

Incorporación

progresiva.

(Inclusión)

Participación

protagónica

corresponsable.

Descentralización

desconcentrada.

Pluralización

multipolar.

Estrategias

Diversificación

productiva.

Incorporación

progresiva.

(Inclusión)

Participación

protagónica

corresponsable.

Descentralización

desconcentrada.

Pluralización

multipolar.

Estrategias

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007

{

Alcancemos la

Justicia Social

Antecedentes Proyecto Nacional Simón Bolívar

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Alcancemos la

Justicia Social

Es el primer Plan Socialista de la Nación para el periodo 2007-2013 y está orientado a la

Construcción del Socialismo Bolivariano a través de sus siete (7) Líneas Generales:

Nueva Ética Socialista

Suprema Felicidad Social

Democracia Protagónica y Revolucionaria

Modelo Productivo Socialista

Nueva Geopolítica Nacional

Venezuela: Potencia Energética Mundial

Nueva Geopolítica Internacional

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Es el primer Plan Socialista de la Nación para el periodo 2007-2013 y

está orientado a la Construcción del Socialismo Bolivariano a través de sus

siete (7) Líneas Generales:

Nueva Ética Socialista

Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces

en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes

humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de

Simón Bolívar

{

Capitalismo

Socialismo

• Tener

• Individualismo

• Codicia personal

• Lucro desmedido

• Pobreza Extrema

• Corrupción y Soborno

• Solidaridad

• Realización Colectiva

• Satisfacción de Necesidades

• Trabajador creador y productivo

Guerra

MediáticaConfrontación

Imposibilidad de vivir en paz

Rasgos de la realidad

{

La nueva Ética Socialista: superación de la ética del capital

Superación Ética del Capital

Transformación material de la

Sociedad

Desarrollo de la espiritualidad

Nueva Moral Colectiva

Conciencia Revolucionaria

La Nueva Ética Socialista

{

La Nueva Ética Socialista

Superación de la Miseria

Nueva ética del hecho público

Civilidad

Institucionalidad

Tolerancia activa militante

Desafíos de la Nueva Ética Socialista

{

Ética cívica

exclusiva

Sociedad

pluralista

Ciudadanos justos,

solidarios y felices

Proyecto Ético

Venezolano

La Nueva Ética Socialista

{

La Nueva Ética Socialista

Derechos Humanos (*)

(*) Clasificación Generacional realizada por el jurista Karel Vasak (1979) asociada a los grandes valores proclamados en la Revolución Francesa la (Libertad, Igualdad y Fraternidad). Este esquema de clasificación es utilizado en parte en la Carta de Derechos

fundamentales de la Unión Europea

De primera

generaciónDe segunda

generación

De tercera

generación(Fundamentales) (Sociales) (Solidaridad)

• Civiles

• Políticos

• Libertad

• A la vida

• Conciencia

• Expresión

• Económicos

• Sociales

• Culturales

• Nacer y vivir en

ambiente sano

• Nacer y vivir en

sociedad en paz

Aceptación de un conjunto de valores, principios y actitudes que son comunes y que se incorporan en el proyecto

ético bolivariano.

{

La Nueva Ética Socialista

Afianzar valores:

Conciencia

Revolucionaria

• Amor

• Ser Social Colectivo

• Supremo valor de la

vida

• Corresponsabilidad

moral

• Valor del trabajo

creador y productivo

Objetivo:

Crear una

sólida

arquitectura

ética de

valores que

conformen la

Moral

Socialista

Transformar la

sociedad material y

espiritualmente

Desarrollar la

conciencia

revolucionaria

Superar la ética del

capital

{A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un

nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue

que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El

Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.

La Suprema Felicidad Social

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

• Estructura social incluyente donde todos vivamos en similares

condiciones.

• Bases políticas contenidas en la CRBV.

• Relaciones de producción basadas en la propiedad social

• Nueva forma de utilizar la renta petrolera para la satisfacción de las

necesidades del Pueblo Venezolano

• Cierre de la brecha histórica de desigualdades sociales,

reproducidas por un Estado al servicio de los intereses del capital en

detrimento del trabajo.

• Vinculación del sistema de producción-distribución de bienes y

servicios con la satisfacción de necesidades sociales

• Autodesarrollo de las personas, comunidades y sus organizaciones

• Superar las desigualdades del capitalismo

Enfoque de la Suprema Felicidad Social

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Suprema Felicidad Social

Objetivos planteados:

Reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la

pobreza.

•Transformar las relaciones sociales de producción

construyendo unas de tipo socialistas basadas en la

propiedad social.

•Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo

productivo.

•Promover una ética, cultura y educación liberadora y

solidaria.

•Profundizar la solidaridad con los excluidos de América

Latina y el Caribe.

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Suprema Felicidad Social

Estrategias para alcanzar la Suprema Felicidad Social:

Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de

extrema pobreza y máxima exclusión

Profundizar la atención integral en salud de forma universal

Garantizar el acceso a una vivienda digna

Profundizar la universalización de la Educación Bolivariana

Masificar una cultura que fortalezca la identidad nacional, latinoamericana y

caribeña

Garantizar una seguridad social universal y solidaria

Garantizar la administración de la biosfera para producir bienes sustentables

Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la

producción y socialización equitativa de los excedentes

{Se fundamenta en el bolivarianismo, en la defensa, conservación y

desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por

la vida del otro en comunidad.

Democracia Protagónica

Revolucionaria

Proyecto Nacional Simón Bolívar

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Objetivos planteados por la Democracia Protagónica Revolucionaria :

Alcanzar irrevocablemente la democracia protagónica

revolucionaria.

Construir la base sociopolítica del socialismo del siglo XXI

Formar una nueva cultura política basada en la conciencia solidaria

Construir un sector público al servicio del ciudadano

Ampliar los espacios de participación ciudadana en la gestión pública

Fortalecer la práctica de la información veraz y oportuna

Fomentar que los medios formen parte de la defensa y de la soberanía

Consolidar al sistema de comunicación nacional como instrumento de la

democracia protagónica revolucionaria

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Modelo Productivo

Socialista

Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la

eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la

disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la

producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

{Capitalistas

Privadas

Capitalista

de Estado

Economía

Social

Empresas

Situación Actual

Capitalistas

Privadas

Capitalista

de Estado

Economía

Social

Empresas MixtasEmpresas Mixtas

Situación Propuesta

Modelo Productivo Socialista

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Modelo Productivo Socialista

Modelo Productivo Socialista. Objetivos:

Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del

socialismo del siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.

Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la soberanía alimentaria.

Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional y reducir

diferencias en el acceso al conocimiento.

Desarrollar la industria básica no energética, la manufactura y los servicios

básicos.

{

Nueva Geopolítica

Nacional

La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela

persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un

desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores,

regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un

ambiente sustentable.

Proyecto Nacional Simón Bolívar

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

• Profundizar la cohesión y la

equidad socioterritorial.

• Desconcentrar actividades y

población.

• Aprovechar las fortalezas

regionales creando sinergias

entre ellas.

• Hacer posible una ciudad

incluyente con calidad de vida.

• Proteger espacios para

conservar el agua y la

biodiversidad

• Recuperar los suelos y

cuerpos de agua degradados

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Nueva Geopolítica Nacional. Objetivos:

Profundizar la cohesión y la equidad socioterritorial.

Desconcentrar actividades y población.

Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas.

Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de vida.

Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad.

Elevar los Niveles de conciencia ambiental en la población.

Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad.

Alcanzar un modelo de producción y acumulación ambientalmente

sustentable.

Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana.

Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados.

{Venezuela: Potencia

Energética Mundial

El petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos

del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la

satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación

del Modelo Productivo Socialista

Proyecto Nacional Simón Bolívar

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Objetivos:

Fortalecer la integración energética

latinoamericana y caribeña

Fortalecer la diversificación productiva y la

inclusión social

Acelerar la Siembra del Petróleo profundizando

la internalización de los hidrocarburos para

fortalecer la diversificación productiva y la

inclusión social

Asegurar que la producción y el consumo de la

energía contribuyan a la preservación del ambiente

Propiciar un cambio radical hacia la generación

térmica de energía eléctrica adicional con base en

el gas y otras fuentes de energía alternativa

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

La construcción de un mundo multipolar implica la creación de

nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía

unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las

garantías de paz, bajo la profundización del dialogo fraterno y entre los

pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de

pensamiento

Nueva Geopolítica

Internacional

{

Proyecto Nacional Simón Bolívar

Nueva Geopolítica Internacional:

Fortalecer la soberanía nacional acelerando la

conformación del bloque geopolítica regional y de

un mundo multipolar

Diversificar las relaciones políticas, económicas y

culturales, de acuerdo con el establecimiento de

áreas de interés geoestratégicas

Profundizar el diálogo fraterno entre los pueblos,

el respeto de las libertades de pensamiento,

religión y autodeterminación.