Prueba de lenguaje y comunicación poesía

Preview:

Citation preview

Prueba de Lenguaje y ComunicaciónUnidad 3

“Palabras que abren mundos y sentimientos”

Estudiante: ________________________________________________________________ Curso: __________________

Fecha: __________________________ Puntaje: _________________ Nota: _____________

I.- Ennegrece la alternativa correcta basado(a) en los contenidos estudiados durante la unidad: (2 puntos cada una)

1.- La función comunicativa del texto poético es:a) Informar sentimientosb) Leer sentimientosc) Expresar sentimientosd) Todas las anteriores

2.- La estructura externa de un poema es:a) Título- verso y estrofa.b) Título- Inicio- Desarrollo y Finalc) Hablante lírico- Motivo lírico y Objeto líricod) Rimas asonantes y consonantes.

3.- La rima consonante se produce:a) Cuando la última palabra de una estrofa es igual a la última palabra de otra estrofa.b) Cuando la última palabra de un verso suena igual que la última palabra de otro verso a partir de la última vocal acentuada.c) Cuando las vocales de la última palabra de un verso son las mismas que las de la última palabra de otro verso a partir de la última vocal acentuada.d) Ninguna de las anteriores.

4.- El hablante lírico es:a) Un ser real que habla de sus sentimientosb) El autor del poemac) El protagonista del poemad) Un ser imaginario creado por el autor del poema.

5.- Una figura literaria es:a) Es el lenguaje que ocupa la poesía para embellecer el texto.b) Son comparaciones en la poesía.c) Es la forma del hablante lírico para expresar sus sentimientos.d) Todas las anteriores.

6.- El motivo lírico es:a) Es el elemento o cosa por medio de la que se expresan los sentimientos el poema.b) Es la persona imaginaria que expresa sus sentimientos en el poema.c) Es el tema central o el sentimiento principal que expresa el poema.d) a y c

7.- Una hipérbole es:I. Una exageración.II. Una comparación.III. Una figura literaria.a) I y IIb) I y IIIc) Sólo IIId) I, II y III

8.- ¿Cuál de los siguientes conceptos es una figura literaria?:I. OnomatopeyaII. Hablante líricoIII. PoesíaIV. Metáfora

a) I, II y IV c) I y IVb) I y II d) Todas

9.- Entre las palabras amoroso y peligroso, se produce una rima:a) Asonante

10.- Se produce rima asonante entre:a) Malabarista y optimistab) Goloso y moto

b) Consonantec) Ambasd) Ninguna

c) Ambasd) Ninguna

II.- Crea una rima asonante y una rima consonante para cada palabra:

Palabra Rima consonante Rima asonante

Amigo

Llave

Cuchara

III.- Lee atentamente el texto:

Gracias a la vida

Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me dio dos luceros que, cuando los abro,perfecto distingo lo negro del blanco,y en el alto cielo su fondo estrelladoy en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado el oído en todo su ancho,graba noche y día grillos y canarios;martillos, turbinas, ladridos, chubascos,y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado el sonido y el abecedario,con él las palabras que pienso y declaro:madre, amigo, hermano, y luz alumbrandola ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me dio el corazón que agita su marcocuando miro el fruto del cerebro humano;cuando miro al bueno tan lejos del malo,cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.Así yo distingo dicha de quebranto,los dos materiales que forman mi canto,y el canto de ustedes que es el mismo cantoy el canto de todos, que es mi propio canto.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.

Violeta Parra. (Fragmento)

III.- A partir de la lectura del texto ennegrece la alternativa correcta: (2 puntos cada una)

1.- El hablante lírico del texto es:a) Una mujer agradecidab) Una persona agradecidac) Violeta Parrad) Un hombre agradecido

2.- El motivo lírico que predomina en el texto es:a) La felicidadb) El agradecimientoc) La soledadd) La sorpresa

3.- En el verso: “Me dio dos luceros, que cuando los abro”, se distingue la figura literaria:a) Personificaciónb) Comparaciónc) Aliteraciónd) Metáfora

4.- La visión o forma de ver la vida del hablante lírico transmitido por medio del poema es:a) Cruelb) Optimistac) Indiferented) Todas

5.- El poema tiene:a) 6 estrofas y 27 versos.b) 4 estrofas de 5 versos, 1 estrofa de 6 versos y 1 estrofa de 1 versoc) a y bd) Ninguna de las anteriores

6.- Entre el verso 1 y el verso 5 se produce una rima:a) Asonanteb) Consonantec) Ambasd) No se produce rima

V.- Completa el siguiente cuadro (1 punto cada una)

Verso Figura LiterariaSus ojos brillaban como las estrellas.

Gran zorro mentiroso,

Ya nadie en ti confía.Mi mamá me mima.

Voy a hacer una escalera

Tan alta que llegue al cielo.

¡Oh, como brilla ese enorme foco

nocturno!