Pruebas

Preview:

Citation preview

PRUEBAS Y TIPOS DE PREGUNTAS.

ELABORADO POR:Silvia A. Kuri Casco.

Pruebas.

La evaluación puede ser llevada a cabo a través de:

• Pruebas orales.• Escritas.• Prácticas.

Pruebas orales:

• Se desarrollan basándose en el diálogo entre el profesor y el alumno.

• Es costumbre que el profesor de el tema y pida al alumno que hable todo lo que sepa sobre él.

• Se puede realizar más apropiadamente por medio del interrogatorio, es un excelente instrumento de

verificación.• Lo interesante sería establecer un diálogo abierto con

el alumno.

Algunas indicaciones indispensables para las pruebas orales:

• 1. condiciones favorables para el alumno, comodidad.• 2.Sortear el tema y dejar un momento para que el alumno

reflexione sobre él.• 3. iniciar con una conversación simple para dar confianza al

alumno.• 4. una vez formulada la pregunta se debe dar tiempo suficiente

para que el alumno responda.• 5. en caso de que el alumno no responda o la haga

incorrectamente, se debe animar al alumno para proseguir.• 6. el profesor debe hacer preguntas claras y precisas.

• 7. se debe preguntar sobre lo esencial.• 8. se deben intercalar las preguntas que requieren

memorización y las que requieren reflexión.• 9. es mejor que el profesor vaya de lo fácil a lo difícil.

• 10. es necesario que el profesor lleve escritas las preguntas para no perder de vista lo importante.

• 11. debe procurar establecer el mismo tiempo y preguntas para cada alumno para que la nota sea más

objetiva.

Pruebas escritas.

• Suelen ser usadas para exámenes parciales o finales, pero pueden ser empleadas en

cualquier clase.• En ocasiones con ellas se da la dependencia de una repetición de grado o una disertación.

1. Exposición escrita:

• En donde el alumno tiene que repetir todo lo que el profesor o un libro de texto han dicho sobre un tema

• A veces se sortea el tema• El profesor debe cuidar:

– Determinar cuidadosamente el objetivo.– Que haya una buena ortografía y redacción.– Que el tema no sea muy extenso, y que sea preciso y claro.

2. Pruebas objetivas:

• Su mayor ventaja es que la verificación del aprendizaje es indiscutible, esto es las preguntas no aceptan otra respuesta.

Comparativo:

• Expositivo.– El alumno piensa y escribe.– El docente debe estar

capacitado para corregir.

– Es fácil de preparar y difícil de corregir.

– Es difícil que el alumno haga trampa.

• Objetivo.– El alumno lee y piensa.– La corrección de las pruebas

se puede hacer con dispositivos mecánicos.

– Es difícil de preparar y muy fácil de corregir.

– Es fácil que el alumno haga trampa o incluso por suerte “atine” a las respuestas.

Algunas preguntas objetivas:

• 1. verdadero o falso:• En este tipo de preguntas lo esencial es evitar

la ambigüedad • Cada ítem debe tratar un solo asunto.• Deben evitarse palabras como siempre,

nunca, absolutamente o negaciones o afirmaciones, por que pueden sugerir la respuesta.

• 2. preguntas de selección múltiple:• Los ítems deben ser preparados con las

mismas palabras que tienen los textos.• Ir de lo fácil a lo difícil.• Evitar el uso de “todas las anteriores” o

“ninguna de las anteriores”.• La respuesta de un ítem no puede depender

de la anterior.

• 3. prueba de lagunas:• Frases u oraciones donde faltan palabras y el

examinado debe agregar para que tenga sentido.

• Las palabras que se pidan no deben ser artículos, preposiciones o conjunciones.

• Para calificar se toma como un punto cada laguna.

• 4. prueba de correspondencia.• Consta de dos columnas, una con conceptos y

otra con las definiciones de los mismos antecedidas de un paréntesis donde se coloca un número o clave.

• Siempre que sea posible hay que colocar los términos en orden alfabético.

• 5. prueba de identificación:

• Consiste en pedirle al alumno que reconozca las muestras presentadas. Por ejemplo que escriba cual es el término mayor, menor o medio de un silogismo.

• 6. prueba de ordenación:• Consiste en pedir al estudiante la ordenación

de un listado de acuerdo a un criterio determinado.

• Por ejemplo que coloque en orden cronológico una lista de personajes famosos en la historia.

• 7. prueba de apreciación:• Consiste en recabar una respuesta y la

justificación de la misma:• Respuesta: si o no y por qué.

• 8. prueba problema:• Consiste en presentar una situación real,

presentando algunos datos y pidiendo encontrar lo demás por medio de razonamientos.

• 9. prueba ejercicio:• Se proponen cuestiones de inmediata y

específica respuesta.• En matemáticas es la más utilizada.

• 10. prueba de evocación simple o respuesta breve:

• Preguntas directas que aceptan una sola respuesta.

• Cuál es la capital de Chihuahua?.

• 11. prueba de asociación:• Consiste en dar una serie de palabras o frases

clave pidiendo que se asocie algo a ellas.• Por ejemplo: 16 de septiembre…

• 12. pruebas mixtas:• Se efectúan en dos tiempos, una parte grupal

y una individual, o una oral y la otra escrita.

• Las pruebas puedes variar de acuerdo al objetivo de evaluación y a la creatividad del

profesor.

• Hay que ser muuuuuyyyyy creativo.

REFERENCIAS:

• Nérici, I. “Hacia una didáctica general dinámica. Edit. Kapelusz

Recommended