Psicología genética

Preview:

Citation preview

PSICOLOGÍA GENÉTICA JEAN PIAGET

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

- Nació en Suiza en el año 1896, desde niño realizó investigaciones científicas y ha escrito varios artículos apenas dejada la infancia.

- En 1918, estudia psicología experimental, luego de haber logrado su Doctorado en Ciencias Naturales.

- - Trabajó con Binet en París estandarizando test de razonamiento aplicado a niños parisienses.

-Su interés fue creciendo, no por los test sino por los procesos mediante los cuales los niños llegaban a las respuestas.

- En 1923 publica su primer libro. “El lenguaje y el pensamiento en el niño”. A los que siguieron innumerables obras sobre la psicología infantil.

- Debió construir una nueva psicología a la que denomino psicología genética, muestra la génesis estructurada y secuencial del desarrollo mental. -Nace así la Epistemología genética: estudiando cómo adquiere el hombre las nociones lógicas básicas para construir el conocimiento.- “es necesario que quienes aprenden tengan experiencias con materiales concretos y que ellos mismos formen sus hipótesis y las verifiquen”

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA PSICOLOGÍA GENÉTICAPSICOLOGÍA GENÉTICA1)La posición estructuralista,

constructuvista e interaccional. Asimilación, acomodación y equilibrio. Construcción de los esquemas.

2)El objeto es la inteligencia. Estructuras cognocitivas. Los estadíos. Construcción de nociones y operaciones.

3) La investigación, el objetivo y los métodos de la Escuela de Ginebra

4) Consideraciones epistemológicas y la constitución de una epistemología genética. El valor de la interdisciplina.

La toma de posición La toma de posición estructuralista, interactiva estructuralista, interactiva y constructivista y constructivista

NOCIÓN DE ESTRUCTURA

- Piaget enfatiza el valor de las estructuras en el desarrollo de la inteligencia, construcción de “sistemas de transformaciones” de complejidad creciente, de la interacción entre el sujeto y el medio.

UN ESTRUCTURALISMO DIACRÓNICO

- La Escuela de Ginebra subraya el atravesamiento temporal, considera que la estructuración mental se efectúa sobre la base de la génesis y secuencias cronológicas.

- “la infancia es una útil fase biológica, significativa por ser la de una progresiva adaptación a un medio físico y social”

EL CONCEPTO DE EQUILIBRIOEL CONCEPTO DE EQUILIBRIO

-Es una tendencia equilibrante, de manera dinámica. Que consiste en la búsqueda de la adaptación. Esta se logra por el interjuego de la asimilación y la acomodación.-- Asimilación: es la acción que el organismo ejerce sobre el medio, lo explora y transforma según patrones propios de ese organismo: lo modifica según su estructura

Acomodación: a su vez, el medio ejerce una función sobre el organismo y se determina cuando el organismo logra ajustarse a su influencia.

Asimilación: acción del sujeto sobre el medio

SUJETO MEDIO

acción del medio sobre el sujeto: Acomodación

Adaptación: la dinámica configuración del equilibrio da lugar a nuevas transformaciones en el organismo.

ASIMILACIÓN

EQUILIBRIO ADAPTACIÓN

ACOMODACIÓN

LOS ESTADÍOS LOS ESTADÍOS -El desarrollo intelectual se produce mediante la construcción de esquemas cognitivos, dando lugar a formas predominantes de estructuración cognoscitiva.-Cada nuevo estadío siempre incluye, aunque reformuladas, las estructuras de las anteriores.

- PRIMER ESTADÍO: SENSORIOMOTOR(aproxim. hasta los 2 años)

Inteligencia sensoriomotriz: va adquiriendo el conocimiento del mundo y de sí mismo por acción directa en las cosas.

- SEGUNDO ESTADÍO:

PREOPERACIONAL: ( 2 a 6 años) surge el lenguaje, pensamiento y funciones simbólicas, es una inteligencia representativa que todavía no puede hacer operaciones.

TERCER ESTADÍO: OPERACIONES CONCRETAS (7 a 11 años)

las operaciones se relacionan con la realidad en sí, refieren a objetos concretos, que pueden manipularse y ser “sometidos a acciones reales”CUARTO ESTADÍO:OPERACIONES FORMALES (desde 12 a. )

Realiza operaciones abstractas, sin necesidad de ser experimentadas.

Recommended