Psicología luisa zapata

Preview:

Citation preview

PSICOLOGÍALUISA FERNANDA ZAPATA GUERRERO

PSICOLOGÍA

• 1. PSICOLOGÍA CLÍNICA• 2. PSICOLOGÍA SOCIAL

• 3. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PSICOLOGÍA CLÍNICALa psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: terapia de la conducta, terapia cognitiva, psicoanalítica o psicodinámica, psicología humanista y terapia familiar sistemática. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.

PSICOLOGÍA SOCIALLa psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociológica. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o psicología de los peublos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

PSICOLOGÍA SOCIAL

PSICOLOGÍA EDUCATIVA• La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la

psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la  psicología  a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica. Perspectiva de la psicología

educativa

Perspectiva cognitiva

Perspectiva socio

cognitivistaPerspectiva

constructivista

CONCLUSIONES• La psicología es una ciencia compleja dada la amplitud de problemas y desordenes que el ser

humano puede presentar y dado que se ocupa de ellos en cualquier edad y en cualquier momento de las vidas humanas. La psicología clínica trata de aminorar o hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o físicas que causan sufrimiento y que alejan el bienestar del ser humano, es decir todo aquello que de una manera u otra no permite a las personas tener una vida plena y llena de bienestar y salud.

• Es importante porque se encuentra inmersa en diferentes acontecimientos de nuestra vida, y busca que cada una de nuestras acciones sean entendidas de acuerdo un contexto.