Punto de cruz 1

Preview:

Citation preview

Vanessa Salado Amar

Materiales

Tela

Aguja

Hilo

Patrones

Trabajar con la tela

Antes de empezar, corta los bordes de la tela con unas tijeras para evitar que se deshilache.

Puedes utilizar, si quieres, un bastidor para mantener la tela perfectamente tensa.

Trabajar con el hilo

Es más fácil trabajar con hebras cortas de hilo . Así que, cortaremos las hebras de unos 50 cm aproximadamente.

Separa las 6 hebras de hilo con las que vas a trabajar cogiendo una punta del hilo entre dos dedos y tira de las hebras una por una. Coge el número de hebras necesarias.

Si el hilo se enrolla sobre sí mientras bordas, deja el hilo colgando sobre la aguja, el hilo se desenrollará solo.

Utilizar el gráfico

“Cuadraditos”: Los cuadraditos del gráfico corresponden a las cuadrículas de la tela. Cada “cuadradito” del gráfico que precise una puntada está marcado con un símbolo.

Colores de los hilos y significado de los símbolos: En cada gráfico aparece un apartado en el que se muestran símbolos que indican el tipo de punto y color que debes utilizar.

Interpretación del Gráfico: El punto más común es el punto de cruz.

El segundo punto más utilizado es el pespunte. El pespunte suele utilizarse para definir perfiles y letras. Cuando un cuadradito contenga una línea recta o líneas de puntos que unen dos esquinas, utiliza un pespunte. Cuando hay un símbolo sobre el cuadradito y éste mismo se encuentra a ambos lados del símbolo del pespunte debes realizar un punto de cruz y luego añadir un pespunte.

¡¡¡Empezamos!!!

Terminar el hilo

Nuestro objetivo: Nuestro nombre