¿Que es investigación - proyecto

Preview:

Citation preview

TEST PSICOLÓGICO -

MOTIVACIÓN

1. Escriba el nombre de un

animal que sea su preferencia

2. Anote el nombre del animal

que lo siga en preferencia

3. Nombre a un animal

cualquiera

4. 3 Características del mar:

5. 3 Características del

bosque:

6. 3 Características del café:

Moises Logroño G

Escriba el nombre de un animal que sea

su preferencia

(cómo nos ven las personas).

Anote el nombre del animal que lo siga

en preferencia

(cómo nos sentimos)

Nombre a un animal cualquiera

(cómo somos)

3 Características del mar: Hermoso (A

Hogar), Caliente (B en la vida), Salado

(C en la profesión) ; Cómo nos

sentimos en el hogar

3 Características del bosque: Sombrío;

Fresco; Verde: (cómo nos sentimos en

el amor)

3 Características del café: Dulce;

Caliente; Sabor (cómo nos sentimos del

sexo opuesto)Moises Logroño G

Técnica fundamentada

científicamente

EL CONOCIMIENTO

Fruto de la ciencia, la investigación y la tecnología

Desarrollo sistemático y organizado de

un cuerpo de conocimientos.CIENCIA

TECNICA Saber hacer

TECNOLOGIA

Reflexión sobre la Técnica. Búsqueda de la fundamentación de su

proceder y resultado, es decir de la realidad social y naturalMoises Logroño G

…enseñar a preguntar y preguntarse, es resignificarun proceso de enseñanza-aprendizajeoponiéndose a la transmisión mecánica de loscontenidos. Es construir colectivamente unaperspectiva cuestionadora, que permita investigar,construir y producir con el alumno (Duhalde, 1999).

Moises Logroño G

Moises Logroño G

Moises Logroño G

ENTENDER LOS FENOMENOS NATURALES Y

SOCIALES

ENTENDIMIENTO

POR ORGANIZACION

ENTENDIMIENTO

POR EXPLICACION

ENTENDIMIENTO

POR DESCRIPCION

* CONOCIMIENTO SOBRE LA

EXISTENCIA, FORMA O EXTENSION

DEL FENOMENO

CONOCIMIENTO SOBRE LAS

CONDICIONES NECESARIAS PARA

OBTENER EL FENOMENO.

CONOCIMIENTO DE TODOS LOS

COMPÓNENTES EMPIRICOS DEL

FENOMENO Y SUS RELACIONESMoises Logroño G

El investigador

Ciencias naturales Ciencias sociales

Sujeto y objeto

de naturaleza

diferente

Sujeto y objeto

de la misma

naturaleza

Moises Logroño G

BASICA

•PLANTEA TEORIAS

•CONFRONTA LA TEORIA CON LA

REALIDAD.

APLICADA

•DESCIFRA EL PORQUÉ DE LAS

COSAS

•EXIGE MANTENER RELACIONES

ENTRE LAS DIFERENTES AREAS

DEL CONOCIMIENTO

•APORTA SOLUCIONES

INNOVADORAS A LA

PROBLEMÁTICA SOCIAL.Moises Logroño G

INVESTIGACION Y DESARROLLO

INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO

INVESTIGACION Y GESTION

Moises Logroño G

NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN 1 Exploratorio: Nos una visión general de tipo aproximativo respecto

a una determinada realidad. Se realiza especialmente cuando el tema

elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando aun, sobre él es

difícil formular hipótesis precisas.

2 Descriptivo: Describe algunas características fundamentales de

conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos

que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

3 Correlacional: Mide el grado de relación de las variables, compara

entre dos o más fenómenos, situaciones o estructuras, realiza análisis

de correlación (sistemas de variaciones)

4 Explicativo: Determina los orígenes o las causas de un determina-

do conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suce-

den ciertos hechos atrás ves de la delimitación de las relaciones causa-

les existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas producen. Moises Logroño G

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1 Según la fuente de

información:

2 Según la extensión

del estudio:

3 Según las

variables

Documental

De campo

Censal

De caso encuesta

Experimental

Casi experimental

Simple y compleja

4 Según el nivel de

medición y análisis

de la información:

5 Según su

ubicación temporal:

6 Según el objeto de

estudio:

Descriptiva

Explicativa

Inferencial

Predictiva

Histórica

Longitudinal o

transversal

Dinámica o estática

Básica

Aplicada

Moises Logroño G

DIFERENCIAS DE LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVO CUANTITATIVO

Centrado en la fenomenología y

comprensión

Basado en la inducción probabilística

del positivismo lógico.

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos “ricos y profundos” Datos “sólidos y repetibles”

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estáticaMoises Logroño G

?

?

“UN CONJUNTO DE MEDIOS EJUCATADOS DE FORMA

COORDINADA, CON EL PROPOSITO DE ALCANZAR UN

OBJETIVO FIJADO DE ANTEMANO” CHERVEL Y LE GALL

PROJECTIUM: VOCABLO PROVENIENTE DEL LATIN

PRO:PREFIJO QUE SIGNIFICA.. HACIA DELANTE

JECTIUM: LANZAR

LANZAR HACIA ADELANTE

Moises Logroño G

GUIA PARA LA ACCION

FACTOR DE CAMBIO Y DE TRANSFORMACION

MODALIDAD OPERATIVA

HERRAMIENTA CLAVE

MECANISMO DE UNIDAD Y DE INTEGRACION

A C T I T U D

A C T I V I D A D

ESTRATEGIA PARA ALCANZAR UN FIN

A NIVEL OPERATIVO

??

CONJUNTO DE ACTIVIDADES

Moises Logroño G

ESTRATEGIA PROPIA DE LA PLANEACION EDUCATIVA

PLAN DE ACCION FUNDAMENTADO Y ORGANIZADO,

QUE ACTUA EN EL AULA Y EN LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLA ANTE UNA SITUACION

PROBLEMÁTICA, CONCRETA Y REAL, LA CUAL EXIGE

SOLUCIONES PRACTICAS

UNA FORMA CONCRETA DE ACTUAR MAS EN EL

TERRENO DE LA PRACTICA QUE EN EL DE LA TEORIA

Moises Logroño G

SUS OBJETIVOS SE DIRIGEN FUNDAMENTAL A AYUDAR

AL EDUCANDO PARA QUE:

ASUMA UNA

SITUACION

AUTENTICA DE

VIVENCIA Y DE

EXPERENCIA

ESTIMULE EL PENSAMIENTO

CREATIVO

APRECIE EN FORMA CONCRETA

Y PRACTICA, LA NECESIDAD DE

COOPERACION Y

COLABORACION EN EL ACTO

PEDAGOGICO

DESARROLLE

CAPACIDADES

INVESTIGATIVAS

Moises Logroño G

REALIZA ALGO CONCRETO Y

DE MANERA NOVEDOSACONSTRUCTIVO

EN GENERAL SE HABLA DE CINCO TIPOS DE PROYECTOS, SEGÚN

EL AREA DONDE ACTUAN O LOS PROPOSITOS QUE SE SEÑALEN

DIDACTICO

ESTÉTICOPROVOCAN SATISFACCION

ESTETICA O ARTISTICA

ASIMILACION DE CONOCIMIENTOS Y

HABILIDADES;

DEMOSTRACION DE LA

OBJETIVIDAD DE ALGUNAS

TEORIASMoises Logroño G

TIENEN COMO PROPOSITO

EL BENEFICIO O LA

CONTRIBUCION A RESOLVER

UN PROBLEMA DE LA

COMUNIDAD

S O C I A L

RECREATIVO

COMBINAN LO LUDICO CON

EL DESARROLLO DE

CONOCIMIENTOS Y

HABILIDADES

ESTIMULAN LA INICIATIVA, LA CONFIANZA EN SI MISMOS

Y OTORGAN RESPONSABILIDAD PEDAGOGICAMoises Logroño G

4ESTRUCTURA

4DISEÑO

4ELABORACION

4GESTION

4EVALUACION

4CONCEPTUALIZACION

4CRITERIOS

4METODOLOGIAS

4TECNICAS

Moises Logroño G

Grado de concreción de un

Proyecto

PLAN

PROGRAMA

PROYECTOS

Moises Logroño G

Rasgos del Proyecto

1. Concreto

2. Durabilidad: corto, mediano o largo

plazo

3. Operativo

4. Plantea todos los detalles (horizontal y

vertical)

5. Es la solución de un problema

6. Posibilita mejor gestión

7. Ayuda a rendir cuentas a la sociedadMoises Logroño G

Moises Logroño G

Moises Logroño G

CRITERIOS ... Naturaleza

Proyecto

De VIDA

Proyecto de

INTERVENCIÓN

Proyecto de

DESARROLLO

Proyecto de

INVESTIGACIÓN

¿Quién soy?

¿De dónde vengo?

¿A dónde voy?

Comprender la realidad

Trasformar la realidadTrasformar la realidad,

de manera holística

Moises Logroño G

Proyectos

SOCIALES

Proyectos

ECONÓMICOS

Rentabilidad

Beneficio económico

Inversión

Productividad

Mejores condiciones de vida

Solución de problemas sociales

Desarrollo a escala humana

CRITERIOS ... NATURALEZA

Moises Logroño G

CRITERIOS (SOSTENIBILIDAD)

Proyectos

FINANCIADOS Proyecto

AUTOGESTIONABLES

Se mantiene por el servicio o

producto que oferta.

Profundiza estudios de mercado.

Busca rendimiento y productividad

Debe ser competente

Está financiado por “alguien”

Débil productividad económica

Moises Logroño G

Todo es inútil si se queda solo en pensamientos y

planes y no se pasa a la acciónMoises Logroño G

Recommended