Recursos Naturales y Sociedad

Preview:

Citation preview

Conservación de Recursos

Naturales.Los recursos naturales y la población.

17/02/2011 1mlrosale@uacam.mx

Definición

RN elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades.

RN bienes y servicios de la naturaleza vitales para satisfacer las necesidades del desarrollo humano (biológicas y sociales).

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 2

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 3

RN complejo sistema entre lo social y lo

natural en un contexto determinado

histórico-culturo-temporal definido en

función de la capacidad de producción y

consumo (Leff y Montes, 2000). Sistema

recursos naturales.

Clasificación.

Renovables o de génesis actual

No renovables, agotables o de génesis antigua.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 4

Evolución de la percepción.

Racionalidad capitalista: maximización de

valor de cambio opuesto al valor en el

ecosistema, cultural y de apropiación (Leff,

1983).

Socialista: maximización del obtención de

excedentes + comunidad + algo cultura.

17/02/2011 5mlrosale@uacam.mx

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 6

Escasez, finitud, sustitución y reutilización (Barnett y Morse, 1963). Crisis petrolera.

DS: equidad transgeneracional + calidad + cantidad + capacidad de satisfactor.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 7

Productividad ecotecnológica: elección de

tecnología que incluya pautas culturales,

especificidad ecosistémica y estrategias de

desarrollo regional y nacional.

Ecotecnología: satisfacción social y

ecológica.

Sistema de clasificación de los RNR

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 8United States Geological Survey

Elementos de la ecotecnología

económico

social

ecológico

tecnológico

17/02/2011 9mlrosale@uacam.mx

Tipos de ecotecnología.

Destructiva

Conservativa.

Constructiva.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 10

Plazos de maduración.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 11

tecnológico

económico

social

ambiental

¿Qué tiene que ver la población?

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 12

1793 William Godwin (1756-1836) "Investigación sobre la Justicia Política“ bases de un comunismo anarquista: no hay límites para el incremento de la población en una sociedad equitativa.

1798 Thomas Robert Malthus (1766-1834) "Ensayo sobre el Principio de la Población" ("Essayon the Principle of Population"), segunda edición "Resúmenes sobre los Efectos Pasados y Presentes Relativos a la Felicidad de la Humanidad" (1803): restricción voluntaria de la procreación para remediar la desproporción prevista en el futuro entre la población y los alimentos.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 13

Teoría Malthusiana.

Malthus define dos

métodos para evitar

la explosión

demográfica, los

métodos positivos,

que aumentan la tasa

de mortalidad, y los

preventivos, que

disminuyen la

natalidad.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 14

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 15

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 16

Porcentaje de la población mundial

según tres rangos de edades

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 17

ONU: Población

Problemática

45% de la población

mundial vive en áreas

urbanas.

La población de

África se incrementa

en 1 millón de

personas cada 3

semanas.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 18

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 19

La población mundial tiene una esperanza de vida media de unos 65.4 años.

Distribución de recursos inequitativa.

Mayor consumo y generación de residuos mayor en países industrializados.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 20

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 21

Temas prioritarios

Agua.

Suelo.

Educación.

Energéticos.

Equidad.

Pobreza.

Consumo de

proteínas.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 22

Capacidad de carga.

Definida como la carga máxima que la

humanidad puede imponer de modo

sostenible al medio ambiente antes de

que éste sea incapaz de sostener y

alimentar la actividad humana.

Las estimaciones van de un mínimo de

población de 2 mil millones a 7,7 y 14,4

mil millones y hasta el máximo de 50-60

mil millones.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 23http://www.eurosur.org/futuro/fut53.htm

MéxicoUn acercamiento al crecimiento poblacional.

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 24

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 25

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 26

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 27

17/02/2011 mlrosale@uacam.mx 28