Redes Sociales

Preview:

DESCRIPTION

Los adolescentes y las redes sociales

Citation preview

Los adolescentes y…

las REDES SOCIALES

Área:

Laboratorio de Informática

Destinatarios:

3e r año de enseñanza media

• Adquirir habilidades básicas para el desenvolvimiento en entornos de redes virtuales.

• Analizar las características conceptuales y la práctica de las redes sociales y las comunidades virtuales.

• Comprender el valor educativo de las redes sociales.

• Comprender las redes sociales como espacio para la comunicación multimedia y la socialización.

• Reflexionar acerca de la importancia de la privacidad en las redes sociales.

Objetivos

Esta generación ha nacido con la computadora bajo el brazo y para ellos el teclado y el ratón son objetos comunes de su infancia. Las redes sociales en internet son un fenómeno reciente que se popularizó como una de las herramientas virtuales disponibles para contactar con personas de todo el mundo, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares.

Introducción

Los medios masivos de comunicación hablan de los millones de usuarios de estas redes, y de todo lo que allí sucede. Se han convertido en una de las marcas de identidad entre adolescentes y jóvenes quienes usan las redes sociales para comunicarse y de esta manera se instala un sentimiento de identidad entre ellos, que los diferencia de sus mayores, de las generaciones anteriores.

Facebook, como una de las redes sociales más conocidas a nivel mundial, es objeto de múltiples análisis de manera permanente y desde diversas ópticas. Esto se debe a que en una red social se comparte información de todo tipo, desde pequeños pensamientos hasta una foto, un video, una investigación universitaria o un juego.

Surgen de este modo muchas preguntas: ¿Qué son las redes sociales? ¿Por qué se hicieron famosas? ¿Por qué tantas personas se registran y participan en las redes sociales en internet? ¿Tiene sentido comunicar algo en una red social? ¿Cómo se hace para participar en ellas?

El proyecto se desarrollará de manera presencial en el aula con la resolución de guías de actividades y en la plataforma Facebook mediante un grupo cerrado al cuál todos los integrantes del curso deberán pertenecer.En dicho grupo cada uno va a exponer las conclusiones sobre los temas investigados en clase, responder a preguntas o disparadores proporcionados por el profesor y a compartir recursos que surjan a medida que se vaya avanzando en el tema.Los trabajos en clase serán realizados en grupos a elección de los alumnos, mientras que la participación en la red social será individual.

Estrategias de implementación

Tiempo estimado

El docente a cargo del proyecto será el administrador de la red.

El tiempo aproximado para la realización del proyecto será de un mes, con dos módulos semanales de clases.Se requerirá de tiempo extra para la participación en la red social.Administrador de la red:

Actividades a realizar

2- Leer y reflexionar sobre el texto:

“REDES SOCIALES Y ADOLESCENCIA”La familia ante el uso de las Redes Sociales en Internet

Resolver la guía de actividades y responder a las consignas en la red social.

Actividades a realizar

4- Investigar sobre el Ciberbullying y realizar un informe al respecto (puede ser una presentación en PowerPoint) para ser compartido en el grupo de Facebook.  

Ciberbullying

Videos interesanteshttp://www.youtube.com/watch?v=xYFO4ZWQSGMhttp://www.youtube.com/watch?v=n_q-HJQe4rM&feature=fvwp&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=-L93JZc-Kgo&feature=endscreen&NR=1

Exponer experiencias propias y formas de evitarlo.

Actividades a realizar

5- Mirar el siguiente video: ¿Qué es el ciberbullying? , y el de la historia de un adolescente víctima de ciberbullying (contada en primera persona): La historia de Joe y discutamos entre todos:¿Podemos identificar en estos casos formas de maltrato, de violencia y de discriminación? ¿Cuáles?

Fundamenten sus respuestas en el grupo de la red social.

Actividades a realizar

6- Realizar un cuadro comparativo analizando ventajas y desventajas de las redes sociales.

Ventajas y desventajas de las redes sociales

El cuadro puede realizarse en papel o en un procesador de textos

Actividades a realizar

7- Ingresar a los siguientes enlaces e investigar sobre privacidad en las redes e identidad digital.

Seguridad en las redes sociales5 elementos básicos de tu persona en las redes sociales

Resolver la guía de actividades y exponer en la red.Reflexionar sobre la responsabilidad en la publicación de datos, opiniones e imágenes en las redes sociales .

La evaluación se realizará en forma diaria teniendo en cuenta:• Interpretación de consignas.• Interacciones orales y participación en la red

social.• Finalización de trabajos en tiempos

estipulados.• Trabajo individual y en equipos.• Predisposición a buscar soluciones a los

problemas que se presenten con respecto a la formación de grupos, distribución de tareas y plazos de ejecución y finalización.

• Respeto por el docente a cargo y por los pares.Se preparará una rúbrica pautando los criterios de evaluación y cantidad de participaciones obligatorias en la red. Además se realizará una evaluación escrita fijando contenidos elementales.

Criterios de evaluación

Las redes sociales aplicadas a la educación: Favorecen el aprendizaje colaborativo y participativo. Permiten innovar y mejorar las prácticas educativas utilizando las TIC. Brindan el acceso a cualquier persona. Posibilitan un espacio de comunicación entre docentes y alumnos. Permiten el intercambio de experiencias y métodos didácticos. Estimulan el aprendizaje y la participación.

Las redes sociales reúnen en muy poco tiempo a miles y millones de usuarios que estarán allí comunicando o a la espera de que se les comunique algo; en un ambiente digital y en permanente evolución. Y el ámbito educativo no es ajeno a este fenómeno.Como adultos, somos conscientes de que como otras tantas tecnologías, la informática e Internet conllevan una serie de riesgos y problemas potenciales sobre los que hay que actuar educativamente y es nuestro deber acompañar y guiar a los adolescentes en este camino de construir su identidad digital.

Reflexión final

Responsable: Verónica ChiavassaLaboratorio de Informática

IPEA 210 - AlmafuerteCórdoba

Recommended