Ref. Ec

Preview:

Citation preview

Reformas EconómicasFelipe Llanas

Marzo 2014

Reformas Económicas

Nueva España era la colonia más opulenta y la que más aportaba a España.

Revisión de las rentas reales y la reorganización de todo el ramo de hacienda.

El Tribunal de Cuentas llevaba años sin enviar la relación semestral de los ingresos y egresos.

Cambiaron a todo el personal.

Mejoraron el método de llevar las cuentas con el sistema de partida doble

Medidas para rescatar el control de los impuestos y mejorar el sistema de recolectarlos. Antes: sistema de

arrendamientos.

Ahora: todas las funciones de carácter fiscal serían llevadas por la Real Hacienda.

Reformas Económicas

Nombraron nuevos funcionarios para recaudar impuestos en 24 de los pueblos más importantes.

Cobraban el impuesto del 6% sobre todas las ventas y el impuesto del pulque.

Estos impuestos y los cobros en las aduanas produjeron un aumento en los ingresos reales.

Reformas Económicas

Nuevos impuestos y formas de aumentar los ingresos: impuestos a las

pulperías; creación de estancos

manejados por el Estado.

Reformas Económicas

Estanco del tabaco .

Al principio solamente monopolizaba la producción y venta del tabaco en rama.

Después se extendió a la fabricación y venta de puros y cigarros. Formación de un

cuasiproletariado de tipo industrial.

Reformas Económicas

Libre comercio Romper con el monopolio

de Sevilla-Cádiz y México-Veracruz.

Formar consulados en otras partes.

Ya no hacer convoyes una vez al año.

Reformas Económicas

Permiso en 1782 a las colonias para comerciar en trigo y harina.

Objetivo: reconquistar los mercados del Caribe, invadidos por las harinas norteamericanas.

Dieron permiso a cualquier comerciante mexicano para traficar con todos los puertos de la metrópoli en embarcaciones propias, con el fin de terminar con el monopolio del comercio.

Reformas Económicas

Otra consecuencia de estas reformas fue la adopción por parte de los criollos de las ideas de libre comercio como arma política contra los peninsulares.

Reformas Económicas

Minería. Rebaja del precio del

mercurio.

Aumento tanto en las compras de mercurio como en la producción.

Mineros tuvieron exención de impuestos para nueva maquinaria y materias primas.

Consulado, Tribunal y Colegio de Minería.

Banco de avío (fracaso).

Reformas Económicas

Agricultura. solamente impulsaron

algunos productos que convenían a la economía de la metrópoli.

Estímulo a las siembras de lino y cáñamo (materias primas para España).

No prosperaron por la inadaptación de los indígenas a ellas.

Reformas Económicas

Recommended